La llamada “Vitamina del Sol” es una de las grandes aliadas de tu salud. No obstante, todavía son muchos los interrogantes que surgen sobre ella. No tendría nada de extraño que el primero que se te venga a la mente sea el consabido: “¿para qué sirve la vitamina D?”. Y es lógico pues un micronutriente que se sintetiza con solo exponer tu piel a los rayos del sol genera curiosidad. ¡Vamos ya con los beneficios de la vitamina D para tu cuerpo!
Índice
- 1 ¿Cuáles son los beneficios de la vitamina D?
- 2 1. Para evitar la Osteoporosis
- 3 2. Sistema Inmune y Vitamina D
- 4 3. ¿La Depresión? Ponle freno con la Vitamina D
- 5 4. El antiinflamatorio natural
- 6 5. Vitamina D: Una aliada contra el Alzheimer
- 7 6. Con el deporte forma un equipo vencedor
- 8 7. Vitamina D y testosterona
- 9 8. Conoce sus efectos en la fertilidad masculina
- 10 9. En el campo militar, todo un portento
¿Cuáles son los beneficios de la vitamina D?
1. Para evitar la Osteoporosis
La relación que une al micronutriente vitamina D y a la salud de tus huesos puede considerarse de poco menos que emblemática. De todos es sabido que su ingesta se relaciona con unos huesos fuertes pero, ¿sabías que además te sirve para evitar contraer osteomalacia (ablandamiento óseo) y osteoporosis?
Pues sí, lo cierto es que, lejos de lo que pudieras pensar, tales patologías no están relacionadas solo con la recepción de una dosis adecuada de calcio. Y es que, si te falta vitamina D no vas a poder absorber el calcio ni el fósforo en el intestino, ni se depositará adecuadamente en tus huesos.
2. Sistema Inmune y Vitamina D
La importancia de la vitamina D en tu sistema inmunitario está fuera de toda discusión, al activar las defensas del organismo, ya que una ingesta insuficiente de la misma conlleva que las células “asesinas” del sistema inmune, las conocidas como células T, sean incapaces de reaccionar contra las infecciones graves.
No en vano, los investigadores han descubierto que las células T cuentan con la vitamina D para activarse y que, ante la falta de dicha vitamina en la sangre permanecerían “dormidas”. Nada más lejos de lo que te interesa, ¿verdad?
3. ¿La Depresión? Ponle freno con la Vitamina D
La llegada del invierno conlleva que el cielo se vuelva gris, los días sean cada vez más cortos y el Sol aparezca de poco a muy poco. Tales circunstancias a menudo desencadenan la típica depresión del invierno, similar desde la perspectiva médica al SAD (trastorno afectivo estacional) que afecta al 3% de la población europea. Pues bien, se ha constatado que una de las causas del SAD es la falta de vitamina D (sigue el enlace).
Desde hace años es un hecho comprobado el efecto positivo que la luz solar tiene a nivel psicológico. El déficit de vitamina D está relacionado con la depresión estacional así como otras formas más graves de depresión, según estudios clínicos realizados en los últimos 15 años. Tales estudios revelan que las personas que padecen algún tipo de depresión, cuentan con niveles muy bajos de vitamina D. Pincha aquí para conocer cómo aumentar dichos niveles.
4. El antiinflamatorio natural
Ante un ataque al sistema inmunitario, la vitamina D actúa activando mecanismos antimicrobianos especiales que inhiben la inflamación. Por tanto, el papel que desempeña en tu organismo a la hora de prevenir la inflamación aguda o crónica y acelerar el proceso de curación no tiene precio. ¿Entiendes ahora por qué la llaman el “antiinflamatorio natural”? Es más, está considerada un efectivo sustituto de los antibióticos.
5. Vitamina D: Una aliada contra el Alzheimer
El Alzheimer es uno de los grandes males de la sociedad actual y un trastorno neurocognitivo irreversible conducente a la pérdida de la memoria y de la percepción, en el que también se observan cambios de comportamiento. La más común de las todas las demencias trae de cabeza a innumerables familias cuyos mayores la sufren.
Por suerte, la investigación clínica ha demostrado hace poco que el riesgo de sufrir Alzheimer aumenta notablemente cuando se tienen bajos niveles de vitamina. ¿La razón? El efecto protector que este natural “escudo” ejerce sobre el cerebro, pues la vitamina D garantiza la comunicación entre las células nerviosas y, por ende, las protege de su muerte a largo plazo.
6. Con el deporte forma un equipo vencedor
No es fruto de la casualidad que los atletas rusos y alemanes hayan utilizado, durante los últimos 30 o 40 años, los beneficios del Sol en aras de mejorar su rendimiento físico. Además, se ha demostrado que la exposición a los rayos solares reduce el dolor, favoreciendo la curación de las lesiones deportivas.
Al mismo tiempo, seguro que tienes conocimiento de la importancia de la vitamina D para la construcción muscular, relación que se evidencia de la observación de la sarcopenia derivada de la edad, que provoca pérdida de masa muscular, debilidad y dolor muscular. Cuando el nivel de vitamina D es demasiado bajo, aumenta el riesgo de padecer sarcopenia.
¿Cómo mejora el rendimiento este nutriente? – https://www.hsnstore.com/blog/nutricion/vitaminas/d/rendimiento-deportivo/
7. Vitamina D y testosterona
La concentración de testosterona es susceptible de aumentarse con la ingesta de vitamina D. Así se deduce de los resultados de un estudio que nos recuerda también la relevancia de destacar que el aumento de testosterona disponible en un 20% es la forma en la que esa hormona puede ser utilizada directamente por el cuerpo.
8. Conoce sus efectos en la fertilidad masculina
Está demostrado que la vitamina D incrementa la calidad del semen masculino. Los espermatozoides precisan “nadar” hasta el óvulo durante la fertilización y se ha observado que, tras la toma de vitamina D, lo hacen con mayor rapidez. Este efecto se produciría al proporcionarle al esperma el “combustible” que requiere, mereciendo especial mención el calcio, que se mueve con mayor agilidad con ayuda de la vitamina D.
9. En el campo militar, todo un portento
El sinfín de propiedades de la vitamina D, interviniendo en la formación de los huesos, colaborando con el sistema inmunitario, favoreciendo la función cognitiva y aumentando los niveles de testosterona, no ha pasado desapercibida para el ámbito militar de muchos países.
De hecho, la vitamina D se ha convertido en el “arma secreta” de las tropas en combate, tras haberse encontrado bajos niveles de testosterona en los soldados que sufren trastorno de estrés postraumático.
Amplía la información sobre la vitamina D:
- ¿De dónde sacar el nutriente de manera natural? Aquí
- Las claves para conocer cómo tomarlo, en el enlace
Sistema Inmune - 100%
Alzheimer - 99%
Deporte - 100%
Fertilidad - 100%
100%