La vitamina D es ese “personaje particular” dentro de su especie que se caracteriza por obtenerse principalmente del Sol, a través de la piel, si bien tampoco debes desdeñar el importante papel que pueden desempeñar en tu organismo los alimentos que la contienen y la vía de la suplementación. ¿Cómo tomar Vitamina D? Sin más preámbulos, ¡comencemos!
Índice
¿Cómo tomar la Vitamina D?
¿Estás deseando obtener cantidades extras de vitamina D con las que asegurarte no solo la salud de tus huesos sino del resto de órganos y tejidos?
¡Toma nota de las principales vías de obtención de esta fuente inagotable de salud!
Infografía sobre Vitamina D de HSN
- A través de la exposición al Sol. Consigue el 100% de efecto exponiendo rostro, brazos y piernas directamente al Sol durante unos 20 minutos diarios
- Tomando suplementos dietéticos
- Mediante la dieta. Sin embargo, ¡no te engañes! La cantidad de este nutriente contenida en los alimentos es demasiado baja para cumplir los requerimientos diarios de tu cuerpo. Para ello, procura echar mano de los alimentos ricos en vitamina D. Leer más
Aumenta tu información sobre la Vitamina D – https://www.hsnstore.com/blog/nutricion/vitaminas/d/
¿Cómo tomar Sol para absorber vitamina D?
Sea una vitamina o cualquier otra sustancia nutritiva a ingerir, la cantidad diaria recomendada (sigue leyendo) es ese límite que no debes sobrepasar al objeto de garantizar tu bienestar físico y de sacarle el máximo partido al suplemento en cuestión.
¿Cómo tomar cápsulas de vitamina D?
Sabemos lo que estás pensando. Esta cantidad excede en mucho la dosis mínima recomendada de 800 UI diarias. Ahora bien, dicha dosis mínima se limita a evitar una deficiencia aguda de vitamina D en tu organismo, con el consiguiente riesgo de padecer raquitismo que ello conlleva.
¿Puedo tomar una dosis diaria de 5.000 UI sin riesgo para mi salud? Puedes y debes, ya que tal dosis está plenamente recomendada por los expertos, por encontrarse exenta de efectos secundarios.
¿Qué hacer en caso de sobredosis?
¿Existe la posibilidad de una sobredosis de vitamina D? Sí, en el caso de que ingirieras una cantidad excesivamente alta de esta sustancia, tu cuerpo experimentaría una intoxicación de vitamina D. Tal situación se da cuando la concentración de 25 (OH) D en sangre excede los 250 ng/ml.
No obstante, vamos todavía más lejos porque lo más probable es que la intoxicación únicamente se produjera en el caso de que tomaras una sobredosis diaria de 40.000 UI durante al menos 3 meses consecutivos.
Los síntomas más frecuentes de esta sobredosis se concretan en la hipercalcemia, que cursa con náuseas y vómitos, aumento de la orina, fiebre, pérdida de líquidos y sed, entre otros.
Si sospechas que podrías haber experimentado este tipo de intoxicación, acude de inmediato al médico para que determine tus niveles de vitamina D y calcio en sangre. Si los niveles de calcio no son elevados, no debes preocuparte demasiado.
¿Cómo combinarla con la Vitamina K? ¡Apuesta por la sinergia!
¡Los “combos” más sinérgicos arrasan en nutrición! El formado por la vitamina D y la vitamina K es uno de esos por el que deberías apostar.
De antemano te contamos que estudios recientes han determinado que ambas sustancias resultan cruciales para mantener la salud en su nivel más alto. En particular, desempeñan un papel esencial en el mantenimiento de un buen estado óseo y de una correcta asimilación del calcio.
Desgraciadamente, la falta de vitaminas es uno de los males más extendidos de las sociedades modernas, razón por la que cada día crece el número de personas que optan por tomar regularmente suplementos dietéticos de vitaminas D3 y K2.
¿Te asaltan dudas de la forma en la que debes simultanear la toma de ambas vitaminas? Es normal y por ello vamos a despejar las principales cuestiones que te lleven a tomar una combinación para un mejor estado de salud y vitalidad.
Solo funcionan de forma óptima cuando se toman combinadas
Por extraño que pueda parecer, si tomas habitualmente un suplemento de vitamina D, vas a necesitar ingerir adicionalmente la vitamina K2. ¿La razón? Trabajan juntas de cara a la absorción del calcio, siendo las principales responsables de la fijación en el correcto lugar del cuerpo y evitando el desvío de este mineral a otras zonas, lo que conllevaría las temidas calcificaciones o “piedras” en el riñón.
Por tanto, ambas vitaminas necesidad la una de la otra para trabajar con vistas a fortalecer los huesos y la salud del corazón y de las arterias.
¿Cuál es la dosis óptima?
La solución, dado que el organismo necesita ingerir vitamina K para mantener en perfecto estado de salud huesos y arterias, podría pasar por tomar medicamentos anticoagulantes que no sean inhibidores de la vitamina K.
En el caso de que esto no sea posible, siempre puedes optar por tomar una dosis mínima de 45 mg de esta vitamina que no influiría en el efecto de los medicamentos anticoagulantes, por lo que se considera totalmente segura.
Las dosis de vitamina K2 recomendadas son:
45 microgramos de K2 diarios si:
- Estás tomando anticoagulantes
- Estás sano, eres menor de 50 años y no tomas vitamina D adicional y quieres actuar con mayor prudencia
100 microgramos de K2 diarios si:
- Estás sano, eres menor de 50 años y no tomas vitamina D adicional
- Tomas hasta 2.500 Unidades Internacionales de vitamina D al día
200 microgramos de K2 diarios si:
- Cuentas con antecedentes familiares de osteoporosis o enfermedades cardiovasculares
- Manifiestas signos tempranos de osteoporosis o una enfermedad cardiovascular
- Tomas más de 2.500 Unidades Internacionales de vitamina D al día
¿Cómo combinar la toma conjunta?
Ambas vitaminas trabajan de manera independiente. Esto significa que no importa la cantidad de vitamina D que estés tomando al día, siempre y cuando tomes la dosis óptima de vitamina K recomendada, de entre 100 y 200 mg diarios. Así lograrás beneficiarte de sus efectos (accede).
¿Te ha quedado claro cómo tomar la vitamina D, aquella que procede del Sol? Evidentemente al astro “rey” no puedes darle un bocado pero podemos asegurarte que, en lo que a beneficios se refiere, estos suplementos van a saberte a rayos solares concentrados.
Toda la información que puedes necesitar sobre este nutriente:
- Aquí te damos las claves para aumentar tus niveles de D
- ¿Reconoces una falta de vitamina D? Más info
- Vitamina D y Rendimiento Deportivo: Un Equipo Triunfador
Para unos huesos fuertes - 100%
Cuánta tomar - 100%
¿Sobredosis? - 99%
Combinación con Vitamina K - 100%
100%