Tanto la niacina como la niacinamida son dos formas de vitamina B3. Pero, en algunos aspectos, tienen diferentes funciones.
Índice
- 1. ¿Qué es la vitamina B3?
- 2. Funciones de la vitamina B3
- 3. ¿Cuáles son las fuentes de vitamina B3?
- 4. ¿Para qué sirve la niacina y la niacinamida?
- 5. Formas de Vitamina B3
- 6. La vitamina B3 y las otras del complejo B
- 7. Síntomas de déficit de niacina
- 8. Vitamina B3 para el colesterol
- 9. Vitamina B3 para tratar la osteoartritis
- 10. Vitamina B3 para la diabetes
- 11. Tomar vitamina B3
- 12. Entradas Relacionadas
¿Qué es la vitamina B3?
La vitamina B3 pertenece al conjunto de vitaminas hidrosolubles que forma en grupo B, y la podemos encontrar en las formas de ácido nicotínico, niacinamida, y hexaniacinato de inositol. Estas sustancias son utilizadas por el cuerpo para formar las coenzimas que degradan los carbohidratos, las grasas, las proteínas y los alcoholes y sintetizan los ácidos grasos y el colesterol.
La vitamina B3 es un importante nutriente dado que el organismo lo precisa para el correcto funcionamiento.
La niacina, también es conocida por ácido nicotínico, o por nicotinamida (su versión aminada) y es un nutriente esencial para la salud llamado vitamina B3.
Tanto el ácido nicotínico como la nicotinamida se usan en la deficiencia de B3 y también pueden ser útiles para la depresión, la ansiedad y el estrés físico.
Funciones de la vitamina B3
La vitamina B3 es conocida por su efecto sobre la cognición y cerebro: estado de alerta, claridad, concentración, memoria, estado de ánimo, fomentar el estado de energía, actuar como un potente antioxidante (neutralizar los radicales libres), además de ofrecer la protección y el mantenimiento de la salud cardiovascular: reduce el colesterol LDL, aumenta el colesterol HDL y regula los triglicéridos.
¿Cuáles son las fuentes de vitamina B3?
Se encuentra en alimentos como la levadura, carne, pescado, leche, huevos, legumbres, semillas, nueces, en algunas frutas y vegetales verdes y granos de cereal.
Algunos alimentos, como el maíz, pueden liberar niacina al cocinar. Antes de cocinar, el maíz solo contiene niacina ligada e inasequible
¿Para qué sirve la niacina y la niacinamida?
La niacina es necesaria para el metabolismo de las grasas y azúcares en el cuerpo y el mantenimiento de la salud celular.
La niacina es precursora de las coenzimas nicotinamida adenina dinucleótido (NAD) y nicotinamida adenina dinucleótido fosfato (NADP). NAD es necesaria para catabolizar grasas, carbohidratos, proteínas y alcohol. Y NAD está involucrado en la señalización celular y la reparación del ADN. NAD también se convierte en NADH, que es el principal portador de electrones en la transformación de los alimentos de nuestra dieta en la energía. Esta energía se almacena como trifosfato de adenosina (ATP).
Por ejemplo, la niacinamida se utiliza a menudo en lugar del ácido nicotínico para corregir la deficiencia de niacina debido a que la niacinamida no causa enrojecimiento.
Tanto el ácido nicotínico como la niacinamida están disponibles como suplemento dietético en cápsulas y tabletas.
La niacinamida también se utiliza en sustitución del ácido nicotínico en formato de cremas de aplicación tópica para el cuidado de la piel.
Formas de Vitamina B3
Ácido nicotínico
Posee propiedades vasodilatadoras, lo que produce la expansión del diámetro de los capilares y vasos sanguíneos, permitiendo mayor flujo de sangre. Esto a su vez, en altas dosis de la forma de ácido nicotínico, produce el «Efecto Flush» o enrrojecimiento y picazón de la piel. Aunque es temporal (cesa al cabo de 1 hora aproximadamente), no es una reacción alérgica, y se va reduciendo conforme se va tomando, pero sí algo molesto.
Gracias a esto, la niacina puede ser utilizada por personas hipertensas
Niacinamida
La nicotinamida no posee acción vasodilatadora (ni el efecto Flush). Por lo tanto, no produce la misma respuesta que el ácido nicotínico. Sin embargo, puede ser empleada como tratamiento para la osteoartritis y la diabetes tipo 1.
Inositol Hexanicotinato
El inositol hexanicotinato también forma parte de las vitaminas B3 y podemos encontrarlo en algunos suplementos alimenticios.
También puede existir cierta evidencia de que la nicotinamida puede preservar y mejorar las funciones neurocognitivas y ser un importante nootrópico
Tratamientos para combatir la depresión y la ansiedad
NAD (Nicotinamida adenina dinucleótido) es una coenzima B3 que se encuentra en todas las células vivas y es crucial para la vida misma. NAD puede obtenerse tanto a partir de las formas vistas de vitamina B3 como del aminoácido L-triptófano. Este último se necesita para la síntesis de los neurotransmisores serotonina y melatonina. Para el organismo, la prioridad es tener disponible NAD, de modo que en ausencia de vitamina B3 utilizará el suministro de L-triptófano para tal fin antes de usarlo para cualquier otra cosa.
Y eso tiene posibles efectos negativos en el estado de ánimo, la salud mental o las funciones cognitivas, aumentado los síntomas depresivos y de ansiedad.
La vitamina B3 y las otras del complejo B
La vitamina B3 (Nicotinamida) forma parte del complejo de vitaminas B.
En total hay ocho vitaminas del grupo B, entre ella las siguientes:
- B1 (tiamina)
- B2 (riboflavina)
- B5 (ácido pantoténico)
- B6 (piridoxina)
- B7 (biotina)
- B9 (ácido fólico)
- B12 (cobalamina)
Estas vitaminas son solubles en agua y no se almacenan en el organismo. La cantidad que el cuerpo no utiliza de inmediato, se excretan a través de la orina.
Cada vitamina del complejo de B tiene una estructura propia y una función distinta. En ocasiones, varias vitaminas B se unen para realizar funciones específicas en organismo.
La falta de ciertas vitaminas del complejo B, como el ácido fólico y la vitamina B6, se ha asociado con enfermedades degenerativas, como dificultades en la percepción, demencia y Alzheimer.
Síntomas de déficit de niacina
En raras ocasiones (principalmente en países en vías de desarrollo) las personas pueden experimentar deficiencia severa, lo que conduce a una condición conocida como pelagra (significa literalmente piel cruda).
El diagnóstico de esta afección se puede resumir en: dermatitis, diarrea, demencia y, en los casos más graves, la muerte.
Personas con una dieta deficiente, problemas de alcoholismo y personas que desarrollen tumores carcinoides podrían estar en riesgo de deficiencia de niacina
Vitamina B3 para el colesterol
Una de las propiedades más interesantes de la vitamina B3 en la forma de ácido nicotínico es ser un tratamiento para ayudar a reducir los niveles de colesterol altos. Se ha demostrado que la niacina reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes con dislipidemia mixta (elevación del colesterol en plasma, los triglicéridos o ambos). Junto a ello también puede elevar los niveles del colesterol HDL (colesterol bueno).
En otro orden, parece que la niacina puede ser utilizada para reducir la formación de coágulos como consecuencia de la acumulación de plaquetas en las arterias, tal como se refleja en este estudio.
Vitamina B3 para tratar la osteoartritis
La osteoartritis es una forma de artritis, pero que produce el deterioro del cartílago de la articulación, y que ocurre a medida que envejecemos. La osteoartritis comúnmente afecta las manos, los pies, la columna vertebral y las articulaciones que soportan mucho peso, como las caderas y las rodillas.
En investigaciones recientes, la niacinamida puede ser un tratamiento para mitigar los efectos de la osteoartritis: mejorar la flexibilidad y movilidad de las articulaciones, reducir la inflamación, y reduccir los medicamentos antiinflamatorios.
Vitamina B3 para la diabetes
La niacinamida ha alcanzado el reconocimiento como nutriente para combatir. Se ha demostrado que la niacinamida protege las células beta (encargadas de la producción de insulina) e incluso puede llegar a regenerarlas. Esto supone una tratamiento como prevención en la aparición de casos de diabetes tipo I.
Además de atender a los pacientes que padecen diabetes tipo 1, la niacinamida también puede proporcionar beneficios a quienes padecen diabetes tipo II. Reduce la hipercoagulación y estimular la producción de insulina y células beta en el cuerpo.
La niacinamida también tiene otra función importante para reducir los niveles de hemoglobina glicosilada de modo que se pueda regular los niveles de azúcar en la sangre
Tomar vitamina B3
Padecer de un déficit de vitamina B3 no es común. Sin embargo incluso una ligera deficiencia puede producir un impacto negativo sobre la salud. Esta puede ser debida a problemas digestivos y de absorción de nutrientes. Personas intolerantes al gluten, que padezcan de síndrome de intestino irritable o Crohn, pueden estar en riesgo de falta de niacina. Otros factores asociados son el consumo excesivo de alcohol, pastillas anticonceptivas, casos de anorexia o dieta vegana.
Si experimentas alguno de los siguientes síntomas te podría hacer falta aumentar el consumo de fuentes de niacina, y por supuesto, consultar con tu médico:
- Falta repentina de energía
- Fatiga
- Cuadros de ansiedad, hiperactividad, depresión
- Insomnio e irritabilidad
Entradas Relacionadas
- Beneficios de la vitamina B
- Vitamina B y deporte
Función niacina - 100%
Función niacinamida - 100%
Tipos Vitamina B - 99%
Efectividad - 100%
100%
Excelente información. Muy importante lo que hace la vitamina B3 para curar todos estos síntomas tan horribles. He visto testimonios de personas curadas de ansiedad, pánico, esquizofrenia y sus síntomas con esta maravillosa vitamina B3. Voy a comenzar a tomarla. Muchas gracias.
Excelente la explicación.