Información general
Una dieta saludable es imprescindible para un funcionamiento óptimo y para obtener unas ganancias espectaculares en velocidad y resistencia. La dieta de un corredor sano debe incluir hidratos de carbono complejos, incluyendo vegetales, frutas y granos enteros, proteínas magras y grasas saludables. Aunque todos los días los porcentajes de los macro-nutrientes pueden variar entre los individuos, en general, los carbohidratos deben proporcionar el 55 al 60% de la ingesta diaria de calorías, las proteínas aproximadamente del 15 al 20% y las grasas alrededor del 20 al 30%. Hay alimentos específicos que los corredores podrán incluir en su dieta para ayudar a aumentar la velocidad y el potencial óptimo.
Patatas dulces
Las patatas dulces son una gran fuente de nutrientes que puede ayudar a aumentar el rendimiento al correr. Las patatas son una fuente de carbohidratos energizantes y son una mejor alternativa a las patatas blancas, debido a su clasificación más baja en el índice glucémico. La fibra dietética en las patatas dulces mantiene estables los niveles de azúcar en sangre, que te ayudará a mantener la energía durante un largo periodo de tiempo. Además, también son una buena fuente de vitamina C, hierro y potasio, y tienen más del 250% del valor diario de vitamina A. También son ricas en cobre y manganeso, minerales que son vitales para el funcionamiento del músculo saludable.
Verduras de hoja verde
Comer una variedad de ensaladas verdes te aportarán fito-nutrientes y antioxidantes a tu dieta que pueden ayudar a prevenir enfermedades graves, como enfermedades cardíacas o cáncer. Los antioxidantes te ayudan en la recuperación muscular después de los entrenamientos duros, disminuyendo el daño muscular de la descomposición de las fibras musculares y de la presencia de los radicales libres. Una recuperación más rápida del músculo es esencial para disminuir el dolor, la fatiga o el riesgo de lesiones. Añade una variedad de verduras a tu dieta, incluyendo espinacas ricas en hierro y achicoria.
Salmón
El salmón puede ayudarte a aumentar la velocidad debido a su alto contenido de nutrientes. Este pescado es una fuente alta de proteínas que ayuda en el crecimiento, mantenimiento y reparación del músculo. Además, es una fuente de grasas saludables, que son esenciales para las funciones normales del cuerpo y la absorción de vitaminas. Los ácidos grasos esenciales, como el omega-3, ayudan a disminuir la inflamación del cuerpo provocado por el ejercicio intenso o lesiones. El aceite de pescado también puede disminuir los síntomas de asma inducido por el ejercicio.
Mezcla de bayas
La mezcla de bayas, incluyendo los arándanos, frambuesas, moras y fresas son una comida ideal para ayudar en el rendimiento de un corredor. Las bayas son ricas en antioxidantes, más concretamente, las antocianinas, que ayudan a prevenir enfermedades, incluyendo cáncer. No obstante, estos alimentos también ayudan a la reparación de los músculos post-entrenamiento. Las bayas son también bajas en calorías, tienen poco o ninguna grasa y son una fuente natural de azúcares.
Cuáles son - 100%
Beneficios - 100%
Beneficios para la salud - 100%
Cuándo tomarlos - 100%
100%
En referencia al primer comentario: no es necesario tantas horas de entrenamiento al día, hay que tener en cuenta que a esa edad se tienen muchas actividades durante todo el día, por ejemplo: educación física en la escuela y eso baja el rendimiento. Debe ser ayudado con buena alimentacion y descansar sobre todo, porque lo único que va a conseguir será una lesion, ya que a esa edad se está en pleno desarrollo
Hola! bueno mi caso es que estoy en un equipo filiad del Club América y juego muy bien y todo el problema es que no aguanto corriendo, corro a una velocidad rápida se podría decir, pero me canso y agito muy rápido.
He comenzado a entrenar más resistenci, pero ¿qué me recomienda comer y no comer para que sea mas fácil llevar a cabo mi entrenamiento?
Espero su amable respuesta.
salu2
Hola, evidentemente si haces un sprint, te pones al máximo de tu capacidad y esto para volver a repetirlo debes de esperar un periodo de reposición del ATP para que tu cuerpo vuelva otra vez a estar en condiciones. Por otro lado, deberías hacer caso al artículo sobre los consejos de alimentos que te pueden ir bien. Otra cuestión es que ingieras poca cantidad de carbohidratos, y siendo un deportista, esto puede llegar a ser un problema, y ya lo estás viendo que no aguantas el ritmo.
Tengo un hijo de 11 años que realiza hockey y entrena una 2hs diarias promedio, y últimamente noto que su velocidad esta bajando.
Hola, pues lógico…
2 horas es excesivo para un niño de 11 años, cuidado con eso