¿Te has preguntado alguna vez qué le ocurre a nuestro cuerpo cuando hacemos ejercicio?
Aun cuando nuestro cuerpo está preparado para estar en movimiento y ágil, existen muchas personas inactivas que no saben que realizar ejercicios bajo un control médico y un entrenador deportivo, tiene muchos beneficios.
Índice
- 1 Comenzar con el ejercicio
- 2 Cuando hacemos ejercicio…
- 3 Mayor capacidad mitocondrial
- 4 Se reducen enfermedades
- 5 Sistema Circulatorio
- 6 Sistema Respiratorio
- 7 Menor riesgo aterogénico
- 8 Mejor metabolismo energético
- 9 Mejora el estado anímico y el estrés
- 10 Fuentes Bibliográficas
- 11 Enlaces Relacionados en la temática:
Comenzar con el ejercicio
Cuando tomamos la decisión de comenzar a realizar actividad física iremos obteniendo resultados de forma paulatina y a medida que vamos avanzando, casi mecánicamente iremos cambiando incluso nuestros hábitos alimenticios.
¿Por qué?
Es decir, nos sentimos cada vez más renovados, tanto por dentro como por fuera
Cuando hacemos ejercicio…
Se producen una serie de fenómenos fisiológicos positivos, entre otros:
- Incremento del ritmo cardíaco,
- Regulación de la tensión arterial,
- Reducción de los niveles de azúcar,
- Mejora la circulación,
- Prevenir lesiones articulares…
Al día siguiente puedes sentir cansancio, pesadez, dolor muscular hoy en día llamado DOMS (dolor muscular de inicio tardío)pero es natural y pasajero
Es un error parar el entrenamiento, pues el cuerpo se está adaptando a algo nuevo para él, pero a medida que persistes, tu propio organismo te va a exigir continuar
Mayor capacidad mitocondrial
La parte de las células que transforman los carbohidratos, las grasas y proteínas son las mitocondrias, estas son el carburante que utilizan los músculos para realizar su tarea, como por ejemplo flexionar y contraer el cuerpo.
Cuanto mayor es el número de mitocondrias en tus células, vas a comenzar a estar más en forma y se incrementará tú resistencia entre otros factores.
Por lo tanto, correr 6 kilómetros, por ejemplo, será más fácil de lo que fue durante la primera semana. Cuando lleves cinco meses, toda esa labor fuerte, se va a observar en tus músculos que empiezan a ganar forma. Asimismo existe menos probabilidad de abandonar el ejercicio en este momento.
Si estás más interesado/a en el cardio, haciéndolo de forma regular, en nueve meses, deberás observar un incremento más o menos de un 25% en tu VO2 MAX, este parámetro es utilizado para medir tu estado físico, y se relaciona con la rapidez que tu cuerpo puede trasladar oxígeno a tus músculos para producir el combustible que necesita.
Por lo tanto, más VO2 MAX quiere decir que podrás correr con mayor rapidez durante mucho más tiempo
Tras un año de ejercicio regular, disminuye el peligro de osteoporosis, y los huesos tendrán mayor solidez, los especialistas han descubierto que al combinar el entrenamiento de resistencia regular y fuerza con aeróbicos, se pueden revertir las consecuencias de la osteoporosis, tras 12 meses.
Se reducen enfermedades
Si continúas tu plan de ejercicio a largo plazo corres menos peligro de desarrollar artritis, diabetes tipo 2, demencia senil y algunos tipos de cáncer como el de mama y el de colon.
Vas a tener una mejor calidad de vida
El ejercicio disminuye la ansiedad y depresión al bajar los niveles de hormonas de estrés, como el cortisol y la adrenalina
Realizar ejercicio es muy beneficioso también para las personas que sufren Alzheimer ( EA ), retardando su inicio y disminuyendo el progreso de la enfermedad, existen diferentes motivos que pueden aclarar este argumento.
- Algunas variaciones metabólicas y neuropatológicas, implicadas en los motivos implícitos de la enfermedad, se pueden cambiar a través del ejercicio.
- Alguna anormalidad psicológica y orgánica, las cuales permanecen durante el transcurso de la enfermedad, pueden mejorar al realizar ejercicios como el aeróbic o el entrenamiento de flexibilidad.
Sistema Circulatorio
Cuando realizamos ejercicio el cuerpo responde con mucha actividad por parte de la corriente sanguínea, el corazón late con más fuerza, se incrementa el calibre de los vasos…
El músculo rector del aparato circulatorio, se acostumbra al ejercicio diario y es mayor la cantidad de sangre que se mueve por minuto
Esto conlleva a que las cavidades del corazón aumenten y se robustecen las paredes del músculo cardíaco, con ello mejora su contracción, se elimina el colesterol, se previenen infartos y angina de pecho y los músculos usan de manera eficaz el oxígeno en sus procesos metabólicos.
Sistema Respiratorio
Es necesario más oxígeno para que la sangre haga su labor
La mayor cantidad de oxígeno lo proporcionan los pulmones. El sistema respiratorio con el tiempo se acostumbra al ejercicio, incrementa el vigor y los músculos respiratorios resisten más, se conserva puro y flexible el espacio alveolar:
- Se aguanta más tiempo el aire que llega a los pulmones,
- Se utiliza mucho mejor todo el oxígeno,
- Se pueden realizar más esfuerzos,
- Se recupera antes y el oxígeno de los pulmones se purifica, entre otros muchos beneficios.
Menor riesgo aterogénico
Cuando se aumenta el gasto de calorías es menor la cantidad de lípidos que recorre por la sangre, no se acumula en las arterias, bajo la piel, ni entre lo órganos.
Por ello se evita la obesidad y las dolencias cardiovasculares
Mejor metabolismo energético
A más entrenamiento se queman mayor cantidad de calorías y si el tiempo de la actividad física pasa de cuarenta minutos (en función de cada persona y actividad puede variar), lo realizan las grasas que tienes acumuladas en el cuerpo.
Mejora el estado anímico y el estrés
Las personas que realizan actividad física sienten bienestar y vigor
Esto se produce ya que el cerebro se estimula, gracias a unas sustancias denominadas endorfinas, que las produce el cuerpo naturalmente, sus niveles son mayores en la sangre y las personas sienten bienestar y euforia, estados que se pueden mantener después de unas horas de terminar el ejercicio.
Por supuesto todo ello conlleva un incremento en tu autoestima, la forma que tenemos de vernos y el concepto sobre nosotros mismos es mejor en personas activas que en sedentarias.
Si con todas estas razones aún no te has convencido de los beneficios, ponte unas zapatillas y lánzate a comprobarlo por ti mismo/a
Fuentes Bibliográficas
- “El deporte y tu salud. Beneficios del ejercicios para el hombre, la mujer y el niño” Dr Vander.
- “Ejercicio físico y salud en poblaciones especiales” Dr Casajús.
- “Salud, ejercicio y deporte” Dr. Jürgen Welneck
- “Actividad física, deporte y salud” José Devís Devís
Enlaces Relacionados en la temática:
- Ejercicios para tus antebrazos
- Beneficios para la Memoria del Ejercicio Físico y concretamente en el deporte
- ¿Por qué la gente no hace ejercicio? Aquí la respuesta
- Conoce los beneficios del ejercicio físico
¿Son todos beneficios? - 100%
Cardiovascular - 100%
Muscular - 100%
Hormonal - 99%
100%
es muy buena informacion