Puede sonar a algo trivial, pero si te dijera «cómo respirar bien», ¿sabrías hacerlo correctamente?
Aunque es una acción automática, en la gran mayoría de las personas la forma natural de respirar se ha perdido creando disfunciones a nivel funcional y orgánico.
Índice
Qué es respirar bien
La respiración es el acto físico de mover aire de dentro y fuera de los pulmones.
Tomar aire, de forma natural, debe hacerse por las fosas nasales.
Sin embargo, podría decirse que la gran mayoría de las personas, respira de forma superficial:
- Inhala la mayor parte del tiempo por la boca, lo que provoca que la respiración no sea la natural
- Además, se emplea otro patrón que puede afectar a la musculatura implicada en la respiración, provocar patologías bucales y otras enfermedades.
Tipo de respiración
La respiración diafragmática es aquella respiración a partir de la cual inhalamos desde nuestro abdomen hasta la parte superior de nuestro pecho, y el diafragma desciende:
- Esto permite una mejor capacidad pulmonar, usando prácticamente el 100% de la misma.
- Al exhalar, el diafragma se eleva lentamente, y nuestro abdomen desciende ligeramente activándose la musculatura profunda del abdomen.
El gran protagonista del patrón respiratorio es el diafragma, que trabaja sinérgicamente junto con el resto de musculatura de la zona media
La respiración intercostal (pulmonar) se lleva a cabo con los músculos de las costillas que expanden la caja torácica. Su movimiento consiste en separar las costillas y expandir la caja torácica, llenando así de aire los pulmones.
- Aporta un 20% de la capacidad respiratoria, mejorando la circulación sanguínea.
- Reduce la tensión muscular.
- Ayuda con el ritmo cardiaco.
¿Cuáles son los beneficios de una correcta respiración?
Entre otros muchos beneficios vemos cómo se mejoran:
- Funcionamiento del sistema nervioso central.
- Capacidad cardiopulmonar.
- Intercambio de gases y funcionamiento mitocondrial.
- Estado emocional.
¿Cuáles son las consecuencias de una mala respiración?
Cuando la nariz no funciona bien, la boca pasa a auxiliar la respiración y produciendo la respiración oral:
- Perjudica la calidad del aire inhalado y puede promover alteraciones en el crecimiento del rostro, dejándolo más alongado y estrecho.
- Alteraciones en los dientes, dejando el paladar más estrecho y profundo y estructuras dentales desalineadas, conocida como mordida cruzada.
- Dificultades en la alimentación, pues la masticación pasa a estar alterada.
- Disminución de la calidad del sueño.
¿Cómo respirar bien por la nariz y gozar de buena salud?
Un buen trabajo para aprender a respirar correctamente por la nariz es realizar ejercicios de respiración consciente.
Sólo necesitamos unos minutos para atender a cómo respiramos e ir respirando de forma de forma consciente, hasta que lo integremos para hacerlo inconscientemente.
Ejercicios para aprender a respirar bien
Busca una posición cómoda y dedica unas primeras respiraciones a observar cómo lo haces: qué partes de tu cuerpo se mueven, si tienes los labios fruncidos… Ahora, vamos a realizar inspiraciones profundas, lentas y controladas:
- Inhala lentamente por la nariz.
- Se coge aire desde tu abdomen (observa cómo éste se llena de aire).
- Respira profundamente durante unos 3 ó 4 segundos.
- Exhala por la nariz (o por la boca si al principio te resulta complicado), en otros 3 ó 4 segundos.
- Siente cómo tu abdomen desciende y la musculatura profunda abdominal se activa.
Otros consejos para tu día a día
En este vídeo trabajamos con este patrón de respiración diafragmática para integrarlo también con el movimiento:
Entradas Relacionadas:
- Te contamos cómo respirar bien durante el entrenamiento: haz click aquí.
- Descubre porqué la respiración es clave para la meditación.
Respiración diafragmática - 100%
Beneficios - 100%
Técnica - 100%
Consejos - 100%
100%
Me ha gustado mucho. Está explicado de forma sencilla y fácil de hacer. Muchas gracias.