La Ortorexia es un trastorno que se asocia a generar obsesión por la vida sana
El ejercicio y la alimentación adecuada son factores clave para mantener un nivel correcto de salud.
Índice
- 1 ¿Qué es la Ortorexia?
- 2 Ortorexia Nerviosa
- 3 Causas de la Ortorexia
- 4 Hábitos de las personas con Ortorexia
- 5 Síntomas y Signos de la Ortorexia
- 6 Dieta Ortorexia
- 7 Efectos Ortorexia
- 8 Anorexia y Ortorexia
- 9 Vigorexia y Ortorexia
- 10 ¿Cómo tratar la Ortorexia?
- 11 Deporte y Dietas Restrictivas
- 12 Entradas Relacionadas
¿Qué es la Ortorexia?
La ortorexia es una patología que relaciona trastornos alimentarios llevados al extremo, de modo que la persona se comporta de manera compulsiva además de situar en una escenario no saludable, algo que no tiene connotación de ello.
Las ortorexia también está vinculada con signos y síntomas de trastornos de ansiedad y depresión que con frecuencia ocurren junto con la anorexia nerviosa u otros trastornos de la alimentación
Ortorexia Nerviosa
Una persona con ortorexia nerviosa comienza su «obsesión» por comer alimentos saludables, siendo su máxima fijación y objetivo y apartando otros aspectos importantes de la vida: pensar en qué comer reemplaza relaciones, amistades, objetivos profesionales, momentos de ocio…
En casos extremos, la obsesión por restringir la dieta puede conducir a una desnutrición peligrosa, una consecuencia verdaderamente irónica de lo que comenzó como una búsqueda de una mejor salud.
- Exceso de ejercicio
- Obsesión con el peso
- Bulimia
- Anorexia
Causas de la Ortorexia
Hoy en día vivimos en la época de la tecnología, con sus pros y sus contras, sobre todo en cuanto a reconocimiento social se refiere
Esta puede ser una de las principales causas. Algo que empieza por insignificante, puede llegar a producir un efecto «bola de nieve» y conducir hacia el desarrollo de trastornos compulsivos.
Sin embargo, también pueden existir otra serie de factores que impulsen a alguien a mantener esta conducta extrema, como refugio emocional, deseo de mantener un peso ideal, obesión por el control…
En la mayoría de casos, detrás siempre existe la compatibilidad de la persona con un trastorno obsesivo-compulsivo…
Hábitos de las personas con Ortorexia
Un rasgo característico de las personas que sufren ortorexia es su fijación por comer sólo alimentos considerados sanos, evitando otros grupos de alimentos, que bajo su criterio no son compatibles con un perfil de vida sana.
Luego también muestran una cierta “descriminación” hacia personas que no compartan sus “hábitos”.
Los riesgos que corre la persona que mantiene estos comportamientos pueden abarcar desde las lesiones, ansiedad, depresión, hasta el aislamiento
Síntomas y Signos de la Ortorexia
Llevar al extremo todos estos comportamientos puede llegar a generar:
- Extremo adelgazamiento
- Aspecto demacrado
- Palidez, textura de la piel
- Falta de micronutrientes esenciales, con la correspondiente disminución del sisteman inmunológico, entre otras consecuencias
- Riesgo cardiovascular
Dieta Ortorexia
Una persona que puede considerarse que padece de ortorexia, sería aquella que mantiene unas pautas alimentarias o dieta que reflejan comportamientos tales como:
- Sólo ingiere alimentos “sanos”
- Piensa que por este tipo de alimentación, es superior frente a otras personas que no siguen estas conductas
- Poca variabilidad en las fuentes alimentarias, incluso se puede llegar a suprimir macronutrientes esenciales, tal como las grasas
Los alimentos son «inspeccionados» al milímetro…
Efectos Ortorexia
Entre los posibles efectos sobre el organismo y la salud que puede acarrear mantener este tipo de hábitos si no se diagnostica y se trata debidamente, pueden derivar en conductas más serias como la anorexia y bulimia, además de:
- Ansiedad
- Estrés
- Carencias nutricionales
- Debilitamiento del sistema inmune
- Problemas renales y cardiovasculares
- Adelgazamiento
- Problemas de cognición
- Pérdida de densidad mineral ósea y osteoporosis
- Infertilidad
- Baja autoestima
Anorexia y Ortorexia
¿En qué se asemejan?
Ambas son tratadas como trastornos de la alimentación, y que pueden llegar a suponer un grave riesgo para la salud. Comienzan en pequeños episodios aislados, dando un giro para controlar prácticamente todas las facetas en la vida del paciente.
- Su pensamiento habitual gira en torno a la ingesta de alimentos
- Basarse en alergias alimentarias no diagnosticadas como justificación para evitar la alimentación
- Trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad (TPOC)
- Aislamiento social
¿En qué se diferencian?
La obsesión por el peso es uno de los principales signos de anorexia, bulimia u otros trastornos de la alimentación, pero no es un síntoma de la ortorexia.
Esta guarda estrecha relación con el deseo o necesidad de alimentos estrictamente sanos
Vigorexia y Ortorexia
Otro denominador común que sufren las personas con dichos comportamientos es que se relaciona con el deseo máxime de mantener una apariencia estética conforme a su deseo
En este sentido, tal como ocurre con la alimentación, mantener una conducta deportiva obsesiva se vuelve en justo lo contrario a lo que realmente se espera de practicar deporte y todo lo relacionado con la salud.
Estamos hablando de personas con vigorexia o adicción al deporte
Una persona que mantenga un comportamiento extraño en lo que a realizar una cantidad de ejercicio desorbitada, sin estar inmerso en alguna planificación deportiva de cara a algún evento, y meramente porque lo cree necesario, y a veces, todavía piensa que no lo es, se podría estar hablando de un síntoma de ortorexia.
Del mismo modo, otros indicadores de sufrir esta condición por parte de la persona serían:
- Continuar con el ejercicio pese a encontrarse lesionada
- Evitar cualquier trato social, para no perder el entrenamiento
- Entrenar varias veces al día
¿Cómo tratar la Ortorexia?
Al referirse esta enfermedad como un trastorno compulsivo, y en casos muy agudos, lo más recomendado sería ponerse en manos de un especialista de las psique
Si vemos reflejado los síntomas anteriores en personas de nuestro círculo, las pautas a seguir podrían ser entablar una conversación y hacer ver cuál es la situación y los posibles riesgos para su salud.
Los mecanismos de ayuda consistirían en:
- Abandonar el ejercicio físico durante el periodo suficiente como para que la persona recobre el sus capacidades.
- Tratar con profesionales del entrenamiento, que la asesoren y planifiquen un entrenamiento correlado a sus objetivos y sobre todo teniendo en cuenta la condición de la persona
- Consultar con profesionales de la alimentación, para incorporar las pautas alimentarias consideradas recomendables bajo la prescripción facultativa, y no por el mero subjetivismo del paciente
Deporte y Dietas Restrictivas
La dieta o alimentación puede llegar a ser un problema cuando confluyen varias fuentes informativas, y más cuando entre ellas no se guarda ningún tipo de similitud
Existen dietas que abogan por la eliminación prácticamente de todo un grupo de macronutrientes, tal como es la conocida “Atkins”, siendo suprimidos los carbohidratos.
Otras se consideran menos estrictas que esta última, las “low-carb”
Deportistas
Es cierto que en sujetos sanos deportistas, que habiendo planificado previamente y conociendo las bases de este tipo de dieta y el objetivo a conseguir, practicar de manera puntual este comportamiento alimenticio es beneficioso para dicho objetivo.
Pero saben perfectamente que su aplicación será breve en el tiempo, nunca para ser mantenido de manera sostenida
En el resto de casos, para una persona deportista, y que meramente quiere establecer hábitos saludables, combinando deporte y nutrición, bajo mi punto de vista, no sería el camino a utilizar.
- Irritabilidad, mal humor y depresión
- Aumento del interés en conocer de manera excesiva la información nutricinoal de cualquier alimento
- Riesgo de desarrollar ciertas enfermedades, como anorexia
- Grandes atracones de comida
Entradas Relacionadas
- Por qué son necesarios los hábitos saludables desde la infancia
- 10 Pasos para Comenzar a Vivir de Forma Saludable
- ¡Entrena con cabeza!
Causas - 100%
Síntomas - 100%
Tratamiento - 100%
Deportistas - 100%
100%