Debemos inculcar los buenos hábitos a los más pequeños, ¡es nuestra responsabilidad!
Los hábitos saludables desde la infancia marcarán la calidad de vida una vez la persona llegue a la edad adulta, de modo que hay que prestar total atención.
Índice
Desarrollar unos hábitos saludables desde pequeños
Nuestra calidad de vida está estrechamente relacionada con los hábitos que desarrollemos desde temprana edad
Inculcar hábitos saludables desde la infancia es la mejor medida de prevención para asegurar buenas condiciones de vida a lo largo de nuestra existencia. Esta máxima, que todos conocemos en mayor o menor medida es, sin embargo, una tarea no siempre fácil de llevar a cabo con nuestros hijos por muy diversos motivos.
Pero quizá el principal de ellos sea que no somos capaces de servirles de modelo pues nosotros mismos no tenemos unas costumbres sanas y por tanto no podemos establecerlas en casa.
Es tarea de los mayores que nuestros pequeños aprendan los hábitos saludables desde la infancia
El bienestar físico y mental de una persona, su salud en general, es algo que se empieza a configurar desde que nacemos, a través de los cuidados que recibimos, desde la lactancia a las vacunas y las medidas higiénicas que se desarrollan en torno al bebé.
Inculcar hábitos saludables desde la infancia
Así, entendemos que los adultos, padres y educadores, somos responsables de inculcar en los niños hábitos que les ayuden a mantener un estilo de vida saludable cuyo objetivo es obvio: se trata de vivir mejor.
Para lo que debemos tratar de evitar patologías como:
- Obesidad
- Enfermedades cardiovasculares
- Hipertensión
- Diabetes
- Arterioesclerosis
Y, por supuesto, problemas psíquicos derivados de una baja autoestima que a menudo se encuentra relacionada con factores físicos
Buenos hábitos nutricionales para los pequeños
Pueden empezar desde que ya van al «cole» y deben portar su comida
Dentro del amplio catálogo de dietas, creo que para los más pequeños del hogar, no debemos dejarnos llevar por los sesgos. Un niño no va a tener la necesidad de realizar ni una dieta cetogénica, ni una «low carb» aunque su padre si la haga.
Aquí presentamos lo que podría considerase una buena elección de cada grupo de alimentos:
Para ser un adulto sano…
Es decir, una persona que goce de bienestar, será fundamental haber sido un niño con hábitos de salud acertados
En el fondo se trata de intentar inculcar con sentido común costumbres higiénicas que beneficien a nuestro cuerpo y nos acompañen a lo largo de nuestra vida:
Alimentación equilibrada
Con abundante fruta y verdura, cinco comidas diarias; tomar los alimentos despacio y siendo conscientes de lo que nos aportan, estos hábitos en la comida serán garantía de salud que evitarán trastornos alimentarios como anorexia o bulimia, enfermedades como la obesidad o problemas de desnutrición.
Actividad física
Juegos al aire libre y deportes en grupo, hábitos que contribuyen a mantener el cuerpo sano y a establecer una relación social sana. Los adolescentes que practican deportes en grupo suelen ser personas cuyo ocio está bastante alejado de malos hábitos sociales que incluyen el uso de drogas.
Higiene dental y corporal
Es también un hábito que se adquiere mejor durante la infancia y evita muchos problemas físicos y sociales. Adquirir a una edad temprana estos hábitos de salud constituye una garantía de bienestar en el futuro.
Entradas Relacionadas
- Entrenamiento de fuerza en niños y adolescentes
- Aprende a compaginar la paternidad con el entrenamiento
- Cambia Tus Hábitos de Comida
Alimentación - 100%
Actividad física - 100%
Higiene - 100%
Reducir la obesidad - 100%
Mejor desarrollo intelectual - 100%
100%