14 Beneficios y Propiedades de la Coenzima Q10

14 Beneficios y Propiedades de la Coenzima Q10

¿Qué sabes de la coenzima Q10 aparte de que es uno de los ingredientes estrella de los productos más aclamados de la industria cosmética? A priori, podemos contarte que se trata de una molécula producida de modo natural por el organismo, encargada de aumentar la vitalidad y la energía, favoreciendo la función de los músculos y el corazón. Conoce más beneficios y propiedades de la Coenzima Q10 aquí…

Añade a eso que la “enzima de la Juventud” actúa como antioxidante, transforma los nutrientes que ingerimos a través de la dieta en energía y protege al organismo de los radicales libres. Pero, ¿te has parado a pensar qué más puede hacer la coenzima Q10 por ti?

Coenzima Q10 como agente de energía

Conoce cuáles son sus principales beneficios y propiedades:

1. Coenzima Q10: un plus de energía natural

El rol que la coenzima Q10 desempeña en la síntesis del ATP mitocondrial consiste en algo parecido a convertir la energía en bruto de los alimentos (carbohidratos y grasas) en energía útil para las células, denominadas adenosina trifosfato (ATP).

Un proceso que requiere la intervención de ubiquinona (otro de los nombres que recibe la Q10)  y que está plagado de beneficios, que van desde el mantenimiento de la masa muscular hasta la regulación del apetito y el peso corporal.

2. Favorece la fertilidad

Con el paso de los años, el nivel de fertilidad femenina tiende a reducirse. Ello es debido a que el número y la cantidad de los ovocitos disponibles se van reduciendo. Y ahí es donde la coenzima Q10 interviene directamente.

A medida que va pasando el tiempo, la producción de la coenzima Q10 se ralentiza, como respuesta a que el cuerpo comienza a perder su capacidad de proteger a los óvulos del daño oxidativo. No es difícil enlazar que un buen suplemento de este poderoso antioxidante, puede hacer bastante por revertir el declive de los óvulos, que se relaciona con la edad.

En cuanto a los espermatozoides masculinos, son igualmente susceptibles al daño oxidativo, producido por la disminución del recuento de espermatozoides, la infertilidad y la calidad del esperma.

Son varios los estudios clínicos que han demostrado que la suplementación con coenzima Q10 contribuye a la mejora de la calidad, la concentración y la actividad de los espermatozoides.

3. Mejora la salud del corazón

Aunque la investigación todavía está en ciernes, la coenzima Q10 ha demostrado un gran potencial en la prevención y el tratamiento de las enfermedades del corazón, mejorando la biogenética celular, y ello por actuar como una antioxidante y neutralizar los efectos de los radicales libres.

En la actualidad se tiene  conocimiento de que la suplementación con ubiquinona beneficia a las personas que toman estatinas, en la medida que disminuye sus efectos secundarios. Las estatinas son usadas para reducir una enzima del hígado que a su vez disminuye la producción de colesterol y la producción natural de la coenzima Q10.

Por si todo esto fuera poco, la sustancia que nos ocupa ayuda a tratar la insuficiencia cardíaca, que suele ser el resultado de otras afecciones del corazón, como la hipertensión o la enfermedad coronaria. Todas estas patologías pueden producir daño oxidativo así como inflamación de venas y arterias.

Pues bien, del resultado de diversos estudios realizados al respecto, se extrae la información de que la coenzima Q10 mejora el funcionamiento del corazón, aumentando la producción de ATP y disminuyendo el daño oxidativo.

¿Cómo efectúa una protección al corazón la coenzima Q10?

4. Un poderoso ‘anti-aging’: Coenzima Q10

La síntesis mitocondrial de ATP es una función determinante para mantener un metabolismo activo que pueda alardear de fuerza muscular, piel joven, huesos fuertes y tejido sano.

Conforme se van cumpliendo años, los niveles de la Q10 tienden a disminuir, lo que contribuye a una simultánea disminución en el metabolismo energético y a la degeneración de algunos órganos de la trascendencia del corazón, el hígado y el músculo esquelético.

Por desgracia, no está demostrado que la suplementación con esta sustancia pueda prolongar la vida, aunque los investigadores sí creen tener la certeza de que retrasa el daño sufrido por el ADN como consecuencia de la edad.

De hecho, aplicada directamente sobre la piel, la coenzima Q10, reduce el daño oxidativo causado por los rayos UV. Al mismo tiempo hace disminuir la profundidad de las arrugas.

5. Ayuda a mantener los niveles óptimos de pH

Esta coenzima ayuda al transporte de las proteínas dentro de las células a través de las membranas, segregando determinadas enzimas digestivas del resto de la célula y contribuyendo a mantener el pH óptimo del organismo.

En este sentido, existe la sospecha de que algunas enfermedades se desarrollan más fácilmente en entornos con niveles poco adecuados de pH o con exceso de ácidos­.

Son varios los estudios clínicos que han demostrado que la coenzima Q10 ayuda a mejorar la función inmunológica, en líneas generales, e incluso que es capaz de reducir el riesgo de padecer cáncer, como consecuencia de ciertas causas, entre las que cabe mencionar la capacidad del organismo para mantener un adecuado nivel de pH.

6. Protege la salud cognitiva

Las personas que presentan un deterioro a nivel cognitivo, como pueda ser la enfermedad del Parkinson, sufren un aumento del estrés oxidativo en una parte del cerebro que se denomina sustancia negra y que contribuye a intensificar los síntomas de la enfermedad.

Numerosos estudios han revelado que estas personas suelen tener unos niveles más bajos en sangre de la coenzima Q10.

7. Disminuye los síntomas de la fibromialgia en adolescentes

Los adolescentes que padecen fibromialgia también suelen contar con unos niveles de coenzima Q10 inferiores a la media. Suplementarlos con ubiquinol sirve de alivio para el dolor, mejorando el metabolismo del colesterol y reduciendo la fatiga.

8. Alivia los síntomas del autismo

La población infantil con trastorno del espectro autista muestra una mejoría en sus síntomas al tomar la coenzima Q10.

Los niños de 3 a 6 años a los que se les ha diagnosticado autismo y son tratados con ubiquinol terminan mostrando una mejor comunicación con sus padres, interactúan más en las actividades lúdicas, duermen mejor y cuentan con mayor apetito.
Sigue leyendo sobre el ubiquinol en el post específico que hemos preparado aquí.

Q10 para operaciones

9. Reduce las complicaciones quirúrgicas

Tomada en dosis elevadas tanto antes como después de una intervención quirúrgica del corazón, la coenzima Q10 ayuda a prevenir las complicaciones derivadas de la misma.

Un estudio clínico demostró que los pacientes que se recuperaron satisfactoriamente de una intervención quirúrgica del corazón y tomaron altas dosis de esta coenzima Q10, vieron reducir hasta en un 95% las probabilidades de volver a desarrollar la enfermedad.

10. Sirve para tratar el dolor de cabeza

Si padeces frecuentes dolores de cabeza, sabrás de lo que estamos hablando. La migraña es uno de los males del siglo XXI. ¿Su causa? Una defectuosa función mitocondrial que puede producir un incremento de la absorción de calcio por parte de las células, una excesiva producción de radicales libres, y una reducción de la protección antioxidante. Esto desencadena la falta de energía en las células cerebrales, causando la migraña.

Está demostrado que, a mejor función mitocondrial, menores probabilidades de que se produzca inflamación o migraña. Y la coenzima Q10 es parte esencial de la mitocondria de las células.

Así, parece claro que la suplementación con coenzima Q10 ayuda a prevenir y a tratar la migraña, aumentando la función mitocondrial y reduciendo la inflamación.

11. Aumenta el rendimiento durante el ejercicio físico

El estrés oxidativo afecta al funcionamiento de los músculos y, por ende, al rendimiento durante el ejercicio. Al mismo tiempo, una anormal función mitocondrial puede terminar por reducir la energía muscular, dificultando la contracción muscular y el entrenamiento físico satisfactorio.

Quédate con la idea de que el rendimiento del ejercicio físico se puede ver afectado por el estrés oxidativo y la disfunción mitocondrial. La coenzima Q10 favorece la reducción del daño oxidativo, potencia el rendimiento físico y reduce la fatiga.

Q10 para mejorar el rendimiento físico

12. Interviene en el tratamiento de la diabetes

El daño celular que se produce como consecuencia del estrés oxidativo puede dar lugar a enfermedades metabólicas del estilo de la diabetes. Una anormal función mitocondrial se relaciona con la resistencia a la insulina. Pues bien, existe evidencia científica de que la coenzima Q10 mejora la sensibilidad a la insulina y regula los niveles de azúcar en sangre.

La suplementación con esta sustancia ayuda a incrementar, hasta tres veces más, los niveles de la Q10 en la sangre de los diabéticos, que suelen presentar concentraciones bajas de este compuesto.

13. La Q10 ayuda en la prevención de otras enfermedades

El estrés oxidativo causa daño celular, afectando a su funcionamiento. Cuando el organismo no es capaz de plantar cara con eficacia al daño oxidativo, la estructura celular puede dañarse, aumentando el riesgo de padecer cáncer.

La coenzima Q10 ejerce de escudo protector de las células frente a los potenciales daños del estrés oxidativo, favoreciendo la producción de energía celular y mejorando la salud y la supervivencia. Se ha demostrado que los pacientes con cáncer cuentan con bajos niveles de coenzima Q10.

Existen suficientes datos para concluir que la ubiquinona desempeña un rol esencial en la protección del ADN celular y su supervivencia, factores estrechamente ligados a la prevención y recurrencia del cáncer.

14. Protege los pulmones

Al ser los pulmones los órganos del cuerpo que tienen un mayor contacto con el oxígeno, también son más proclives al daño oxidativo. El incremento del daño oxidativo pulmonar, unido a la baja protección antioxidante (que incluye bajos niveles de la coenzima Q10), puede provocar daños pulmonares del calibre del asma o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Diversos estudios apuntan a que las personas que padecen este tipo de enfermedades, suelen contar con bajos niveles de coenzima Q10 y, mientras que algunos estudios indican que la administración de sus suplementos reduce la inflamación en los asmáticos, otros muestran mejoras en el rendimiento del ejercicio en pacientes con EPOC.

¿Podías imaginar que la coenzima Q10 proporcionara tantos beneficios a la salud? ¡Y todavía podríamos mencionar más!

Sigue leyendo más contenidos sobre la temática:

  • Pincha aquí para conocer cómo obtener de manera natural Q10

Referencias Bibliográficas:

Valoración Beneficios Coenzima Q10

Plus de Energía - 100%

Salud del Corazón - 100%

Tratamiento Dolor de Cabeza - 98%

Mejora el Rendimiento - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre Carlos Sánchez
Carlos Sánchez
Carlos Sánchez es Diplomado en Nutrición Humana y Dietética, y por ello todas sus acciones se encuentran rigurosamente respaldas por la ciencia.
Te puede interesar
Los 14 beneficios de la Quercetina
14 Beneficios de la Quercetina para la salud

Parece mentira que un antioxidante flavonoide que puedes encontrar en gran cantidad de productos vegetales …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *