La levadura de cerveza es uno de los suplementos alimenticios que van ganando terreno cada día entre aquellos que hacen del cuidado de la salud su filosofía de vida. Un complemento muy rico en proteínas, de gran utilidad para los días en los que las prisas no permiten comer demasiados alimentos proteicos y todo un imprescindible en la dieta de las embarazadas. Intentamos aclararte por qué.
Índice
- 1 ¿Qué es y para qué sirve la Levadura de Cerveza?
- 2 ¿De dónde procede este multivitamínico natural?
- 3 ¿Qué vitaminas y minerales tiene la levadura de cerveza?
- 4 ¿Cuáles son sus propiedades?
- 5 ¿Qué beneficios tiene la levadura de cerveza?
- 6 Está indicada como complemento alimenticio para…
- 7 ¿Qué rol juega la levadura de cerveza en el embarazo?
- 8 ¿Este producto engorda?
- 9 ¿Cómo tomarla?
- 10 Advertencias y efectos secundarios de la levadura de cerveza
¿Qué es y para qué sirve la Levadura de Cerveza?
Un suplemento altamente nutritivo que nos ayuda a estar saludables. ¿Quién no ha escuchado alguna vez hablar de los muchos beneficios para la salud de beber cerveza de forma moderada? Pues lo mismo ocurre con uno de sus componentes, la levadura de cerveza, con múltiples propiedades aplicables de las maneras más diversas.
En su versión de suplemento nutricional (que no es exactamente la misma que la utilizada en la elaboración de la famosa bebida alcohólica) es uno de los elementos que puede presumir de poseer mayor número de componentes nutritivos.
De hecho, de unos años a esta parte, la levadura de cerveza ha logrado situarse como uno de los suplementos alimenticios más valorados y demandados, por parte de los deportistas pero también de multitud de personas que en su vida diaria se benefician de sus propiedades.
A pesar de ello, no ha sido hasta los últimos años cuando se ha extendido su utilización natural como un complemento alimenticio para tomar con beneficios para la salud, principalmente por su elevado porcentaje en proteínas (cercano al 50%) y vitaminas de todo el complejo B, cromo, magnesio y zinc.
Es un producto de levadura que deriva de la fermentación de cereales del estilo de la cebada o el trigo, y ello gracias a la intervención de un microorganismo (Saccharomyces cerevisiae). La levadura que resulta de la fermentación se debe secar, limpiar y pasteurizar con anterioridad a su comercialización en forma de copos, polvo, cápsulas o comprimidos, que se venden en herbolarios, parafarmacias o páginas especializadas, como HSN.
La mayoría de los productos de levadura de cerveza que vas a encontrar en el mercado han pasado por un proceso nutricional con vistas a restarle el sabor amargo original de los alimentos. Esta circunstancia ha de venir reseñada suficientemente en el envase del producto y debes saber que es un proceso que en absoluto resta ninguno de los beneficios o propiedades saludables que presenta.
De hecho, los estudios realizados al respecto en los últimos tiempos han dado como resultado la relevancia que el cereal natural fermentado otorga al ser humano.
Debido a la gran cantidad de propiedades nutricionales propias de la levadura de cerveza, se considera un alimento básico para la salud. Y es que, ¿sabías que favorece el estado del cabello, uñas y piel gracias a su riqueza en minerales y vitaminas? Pues así es y no se agota ahí su catálogo de beneficios, ya que aumenta la musculatura y mejora el sistema inmune, entre otras cosas.
¿De dónde procede este multivitamínico natural?
Quizás te estés preguntando de dónde procede el germen de levadura de cerveza. Pues bien, aunque su origen no está claro del todo, parece que el proceso de fermentación de la levadura de cerveza se habría producido de modo casual entre los años 10.000 y 6.000 a.C. en Mesopotamia.
Así, habría sido un agricultor, en el momento de fabricar pan de cebada, quien confundió la proporción de los diferentes ingredientes, incluyendo mayor cantidad de agua que de harina en la mezcla.
Se tiene constancia de la existencia de papiros en Egipto que demuestran cómo eran fermentados panes apenas cocidos en agua, a la espera de la transformación, por lo que estamos en lo cierto si afirmamos que también se sirvieron de esta técnica.
Otros estudios mucho más avanzados, con productos de complementación que se pueden comprar, arrojaron luz sobre el hecho de la levadura de cerveza es un microorganismo que aparece habitualmente en el cuerpo humano, primordialmente en el aparato digestivo y sobre la piel.
¿Qué vitaminas y minerales tiene la levadura de cerveza?
La riqueza de la levadura de cerveza en proteínas es una de sus principales cartas de presentación, aunque existen variedades de una a otra, rondando entre los 45-50 g de proteína por cada 100 g, Tampoco es desdeñable su perfil de aminoácido, por lo que es un alimento con un alto valor proteico.
A pesar de que la ración de consumo es pequeña, ten presente que unos 8 g (en torno a una cucharada) proporcionan unos 4 g de proteína, una cantidad que no está nada mal si tienes en cuenta que se trata de un condimento. Dos cucharadas equivalen a un aporte nada desdeñable en la dieta, principalmente en aquellos días en los que las prisas, como decíamos al principio, nos hagan quedarnos cortos en el consumo de alimentos proteicos.
¿Cuáles son sus propiedades?
La levadura de cerveza fresca, que no es la que vamos a analizar, es la que se emplea preferentemente para elaborar los panes. Tanto su versión seca como en polvo es la que se puede usar como complemento alimenticio debido a su gran riqueza nutricional y es la que va a encontrar en distintos formatos en HSNstores.
Entre sus bondades nutricionales destacan:
- Más de un 25% de proteínas vegetales, por lo que una sola cucharada es capaz de aumentar significativamente su aporte proteico
- Un valor proteico (del 45 al 60%) muy superior al de otros complementos como el germen de trigo (23%), la soja (16,6%) o hasta las proteínas de la carne de ternera (31,5%)
- Una alta riqueza en fibra (aproximadamente del 20%), sobresaliendo por la gran variedad de micronutrientes que ofrece y que vamos a desarrollar a continuación
También hay que significar la presencia de vitamina B12 cuando se enriquece con la misma, un nutriente primordial para los veganos. Al mismo tiempo, posee una amplia variedad de minerales cruciales en el día a día como hierro, potasio, cobre, zinc, magnesio, molibdeno y calcio.
¿Entiendes ahora por qué la levadura de cerveza se ha convertido en uno de los complementos alimenticios más usados y popularizados?
¿Qué beneficios tiene la levadura de cerveza?
Propiedades no le faltan a la levadura de cerveza para que la tengas en cuenta en tu despensa como uno de tus suplementos de cabecera. Estos son los 10 principales beneficios por los que deberías tomarla:
1. Aporte de energía
Debido a su alto contenido en vitamina B2, en minerales y en aminoácidos, la levadura de cerveza aporta una alta cantidad de energía. Su toma se aconseja por las mañanas y en los desayunos, por esta razón. De la misma forma hace frente a la anemia, a la falta de motivación y a los déficits nutricionales.
2. Ayuda a reducir el colesterol
Ahora tienes la posibilidad de echar el freno a ese gran mal del siglo XXI gracias a los componentes de la levadura de cerveza que permiten que su consumo habitual reduzca los niveles del colesterol LDL o “malo” y de los triglicéridos.
3. Previene el estreñimiento
Partiendo de la base de que, además de todos los componentes que venimos citando, estamos ante un suplemento con un alto nivel de probióticos, la levadura de cerveza contribuye a regular el tránsito intestinal. No en vano, posee gran cantidad de fibra, de forma que sirva para paliar cuadros de estreñimiento, contribuyendo a la reparación de las paredes del intestino, así como de su flora.
4. Es buena para el crecimiento
Al ser rica en proteínas, hierro, fibra y vitaminas, es uno de los alimentos con mayor proporción de vitamina B, la cual se almacena de modo natural en el organismo y debe adquirirse a través de la dieta.
5. Mantiene estable la tensión arterial
Quizás hayas escuchado decir alguna vez que la levadura de cerveza es buena para la diabetes mellitus y la hipertensión. Pues lo cierto es que así es y ello como consecuencia de que no contiene azúcares ni excesivas cantidades de sodio, por lo que resulta ser un suplemento alimenticio de suma utilidad para el mantenimiento estable de la tensión arterial.
Además y, por si esto fuera poco, resulta de ayuda para el aporte nutricional y energético en personas que padezcan intolerancias o problemas con la metabolización que les imposibilite acceder a todo tipo de alimentos, como es el caso de los diabéticos.
6. Contribuye a la cicatrización
Tal cual venimos diciendo, la levadura de cerveza está plagada de nutrientes. Entre ellos sobresalen la biotina, un elemento muy tenido en cuenta a efectos de regeneración de tejidos lesionados.
7. Fortalece el sistema inmune y el corazón
Así, este suplemento mantiene fuerte el corazón y el sistema arterial y se valora entre los expertos la posibilidad de que pueda prevenir los problemas cardiovasculares debido a su contenido en ácidos grasos esenciales.
8. Planta cara al hipotiroidismo
Demostrado está que la levadura de cerveza ayuda al óptimo mantenimiento de la tiroides y mejora su funcionalidad en casos de hipotiroidismo.
9. Fortalece uñas, piel y pelo
Consumir esta sustancia, sobre todo en lo relativo a su aporte de vitamina B2, ayuda a cuidar la piel, el pelo y las uñas, mejorando su textura, fortaleciéndolos e hidratándolos. Al mismo tiempo, previene el envejecimiento de la piel y promueve el crecimiento de un cabello y uñas fuertes y sanos.
10. Mejora la motivación y el estado de ánimo
El aporte energético inherente al consumo de levadura de cerveza facilita la mejoría en la capacidad que tiene el ser humano para motivarse. ¿En qué se traduce esto? Pues en un mejor funcionamiento a nivel de conducta y en una mayor facilidad para establecer estrategias y planes de acción. De la misma forma, se estima que conduce a una mejora del estado de ánimo.
Está indicada como complemento alimenticio para…
- Quienes necesitan un aporte extra de vigor
- Aquellos que se sienten demasiado cansados durante el día
- Estudiantes en épocas de exámenes
- Quienes están sometidos a situaciones de estrés o de fatiga crónica
¿Qué rol juega la levadura de cerveza en el embarazo?
Lo venimos anunciando desde el principio. La levadura de cerveza es una sustancia esencial para las embarazadas. Sus detractores aluden a que esta propiedad no está avalada al cien por cien. Sin embargo, su contenido en ácido fólico y en sustancias como el cromo así lo indican.
No obstante, si estás embarazada, lo ideal es que consultes con tu médico sobre la conveniencia de tomar este suplemento alimenticio.
El cromo es una sustancia esencial durante el embarazo, debido a que el organismo descompone los alimentos, como grasas, proteínas y carbohidratos para la digestión, trabajando en pos de la estabilización de los niveles de azúcar en la sangre, que pueden incidir en la aparición en la diabetes gestacional.
Ten presente que durante el demandante período de la gestación, el cuerpo de la mujer necesita en torno a 30 mcg de cromo al día vía alimenticia para el óptimo mantenimiento de la salud, según distintas informaciones.
¿Este producto engorda?
Respecto a la levadura de cerveza, existe el mito de que engorda pero, ¿es cierto? No, esta sustancia no solo no engorda sino más bien ayuda a las personas que desean perder peso. Influye en el equilibrio y la producción muscular mediante el desplazamiento de las grasas.
En personas con bajo peso, la levadura de cerveza cuenta con propiedades que incrementan el peso, lo que incluye a pacientes con bulimia. Al mismo tiempo, es un suplemento recomendado para que las personas con sobrepeso puedan perder unos kilitos.
¿Cómo tomarla?
Visto está que se puede adquirir en distintos formatos: cápsulas o comprimidos, o polvo o copos. Eso sí, para algunas personas este segundo formato cuenta con el hándicap de un cierto sabor amargo
Obviamente, de todo lo explicado en este post se desprende que la levadura de cerveza es un ingrediente más. Puedes prescindir de él en tu dieta, pero lo cierto es que su perfil nutricional recomienda su introducción. Ahora bien, no le pidas que por sí solo pueda arreglar los efectos propios de una dieta poco equilibrada.
Advertencias y efectos secundarios de la levadura de cerveza
En relación con la levadura de cerveza, lo que te interesa tener en cuenta es que puedes tomarla como un complemento alimenticio. Lo que en ningún momento significa que pueda ser sustituto de un plan de alimentación saludable.
Por otra parte y como cualquier otro ingrediente, por muy natural que sea, presenta una serie de contraindicaciones que vamos a desarrollar a continuación:
- Hipertensión, en la medida que contiene tiramina, un componente que en elevadas cantidades es capaz de producir dicho efecto
- Gota, dado su contenido en purinas, por lo que no se recomienda su ingesta en personas con ácido úrico alto
- Alergia, debido a que se trata de un cereal fermentado, que en ciertos casos llega a provocar irritaciones en la piel
- Enfermedad de Crohn, al generar problemas de tránsito intestinal, por lo que tampoco debe ingerirse por quienes la padecen
¿Qué te ha parecido la información vertida sobre la levadura de cerveza? ¡Ahora solo resta que te decidas a probar sus bondades en primera persona!
Fuentes Bibliográficas:
- Xiberras J, Klein M, Prosch C, Malubhoy Z, Nevoigt E. Anaplerotic reactions active during growth of Saccharomyces cerevisiae on glycerol. FEMS Yeast Res. 2019 Dec 10. pii: foz086. doi: 10.1093/femsyr/foz086.
Incluido en la dieta - 100%
Para el embarazo - 100%
Valor nutricional - 99%
Efectividad - 100%
100%