Índice
Bebedor de Coca-Cola Zero
Si bien lo ideal es acostumbrarse a no comer endulzado con azúcar o edulcorado artificialmente, ya que si no nunca quitarás la adicción mental al azúcar, es una tarea muy complicada incluso para una persona, como un servidor, que ha estado más de un año sin comer dulce alguno.
Esto es el día a día de una persona diabética concienciada, ya que no todos los diabéticos lo somos, una tarea casi imposible a la hora de tener un caprichito «dulce» si además queremos cuidar nuestra salud y refrescarnos al mismo tiempo (interesante saber que los refrescos de cola hidratan más que el agua, pero esto será tema para otro post).
¿Qué lleva la Coca-Cola Zero?
La Coca-Cola clásica está compuesta por agua carbonada, azúcar, colorante negro (E150D), acidulante (E338) y aromas naturales, pero para la Coca-Cola zero sustituyen el azúcar por edulcorantes: ciclamato sódico (E952), acesulfamo-K (E950) y aspartamo, además de añadir un corrector de acidez (E331).
Vamos a analizar estos elementos químicos que se presuponen son el diablo personificado y ver si afectaría a nuestra salud realmente:
Ciclamato sódico (E952)
El ciclamato sódico, denominado internacionalmente con el código E952, fue descubierto en 1937 por Michael Sveda en la Universidad de Illinois, y se utiliza como edulcorante artificial desde 1950, ya que no tiene calorías y endulza más de 50 veces comparado con otros edulcorantes.
Su ingesta diaria admisible está considerada por las autoridades sanitarias en 11mg por cada kg de peso corporal al día
Para una persona de 80kg se podría ingerir en torno a los 800mg sin afectar a la salud; como si cada Coca-Cola zero tiene en torno a los 60mg por lata estaríamos en peligro si bebiéramos más de 13 latas, es decir, más de 4 litros al día
Su uso fue suspendido en los Estados Unidos en 1970, debido a este estudio1 realizado en ratas por los laboratorios Food and Drug Research donde se observó riesgo de ser causante de cáncer, sin embargo, una buena cantidad de estudios posteriores sobre el ciclamato determinaron que era seguro para el consumo humano.
Acesulfamo potásico (E950)
El acesulfamo potásico, denominado internacionalmente con el código E950, fue descubierto, casi por casualidad, en 1967, y es un edulcorante sintético que endulza unas 200 veces más que el azúcar.
Su ingesta diaria admisible es de 15mg por kg de peso corporal
Esto se traduce, en el caso de una persona de unos 80kg, en unos en 1’2 g al día; como cada lata de Coca-Cola Zero tiene unos 150mg por 330 mL, habría que tomar 8 latas para pasar de la cantidad admisible, es decir, más de 2 litros y medio
Hay pocos estudios realizados sobre la seguridad del acesulfamo potásico, así que no se puede asegurar al 100% nada, pero en este estudio3 en ratas en el que se estudio la posible relación carcinogénica del consumo de acesulfamo potásico,no se encontraron evidenciasde tal relación.
Aspartamo
Al igual que los anteriores compuestos, se trata de un edulcorante no calórico que es entre 150 y 200 veces más dulce que el azúcar. Este es probablemente el más polémico de todos los compuestos que lleva el producto y vamos a explicar el porqué de esta fama.
La FDA marca una ingesta diaria segura en 50 mg/kg

Para una persona de 80kg sería 4g. de aspartamo por día para que fuera malo para la salud, es decir, más de 22 latas ya que una lata de Coca Cola Zero tiene 0,18 gramos de aspartamo
Su mala fama viene dado porque al ingerirlo e hidrolizarlo, el metanol que se genera se convierte en formaldehído, el cual está considerado cancerígeno, pero esto es un poco irrelevante ya que la cantidad que se genera de éste es menor incluso que la que poseen algunos alimentos sanos como el plátano o la zanahoria, ya que poseen mayor cantidad de metanol que la que podría producir la ingesta de aspartamo.
Acidulante (E338)
Este aditivo es el ácido fosfórico y suele utilizarse para conferir cierta acidez a la bebida. Se ha sugerido que su ingesta habitual favorece la erosión del esmalte dental
Colorante negro (E150D)
Es simplemente un colorante de color caramelo, en concreto de caramelo de sulfito de amoníaco, apto para el consumo humano. En 2011 despertó cierto temor porque La Agencia Internacional de Investigación para el Cáncer (IARC), lo incluyó como «posiblemente carcinógeno para los seres humanos».
Corrector de acidez (E331)
La última diferencia entre Coca Cola Zero y normal es el corrector de acidez (citrato de sodio) que presenta la primera y no la segunda. Siempre se han situado en el foco de atención a los edulcorantes, pero para estar totalmente seguros y afirmar que la Coca Cola Zero no es peor que la normal, hace falta revisar también este aspecto.
Conclusiones
Visto todo esto, las conclusiones que podemos deducir sobre los edulcorantes y aditivos que se usan en a elaboración de la Coca Cola zero están ampliamente estudiados y dados por seguros, sin embargo llegar a conclusiones sobre sus repercusiones directas en la salud humana no es tarea fácil.
Los pocos estudios que sacan a la luz posibles patologías por su abuso son siempre observacionales y no implican causalidad
Es cierto que hay muchas leyendas que crean controversia alrededor de algunos aditivos pero las instituciones más relevantes los consideran seguros, así que no habría que seguir con esa alarma social en contra de beber una Coca Cola Zero.
Con esto no quiere decir que haya que beber este producto a diestro y siniestro, recordemos que es un producto procesado, los cuales debemos tomarlo lo menos posible, bien exporádicamente y sin abusar nunca de ellos, pero de ahí a crear una leyenda irreal que sobre la relacionan de x aditivo con cáncer o enfermedades va un trecho.
Fuentes bibliográficas
- Bladder Tumors in Rats Fed Cyclohexylamine or High Doses of a Mixture of Cyclamate and Saccharin. J. M. Price1, C. G. Biava1, B. L. Oser2, E. E. Vogin, J. Steinfeld3 H. L. Ley, Science 20 Feb 1970: Vol. 167, Issue 3921, pp. 1131-1132 DOI: 10.1126/science.167.3921.1131
- Cyclamate, Commissioner’s Decision, 45 FR 61474, September 16, 1980
- NTP toxicology studies of acesulfame potassium in genetically modified mice and carcinogenicity studies of acesulfame potassium in genetically modified [B6.129-Trp53(tm1Brd) (N5) Haploinsufficient] mice (feed studies). Natl Toxicol Program Genet Modif Model Rep. 2005 Oct;(2):1-113.
- ACESULFAME POTASSIUM, Prepared at the 57th JECFA (2001) and published in FNP 52 Add 9, (2001), superseding specifications prepared at the 46th JECFA (1996) and published in FNP 52 Add 4 (1996). An ADI of 0-15 mg/kg body weight was established at the 37th JECFA (1990).
- Re-evaluation of acesulfame K with reference to the previous SCF opinion of 1991, SCF/CS/ADD/EDUL/194 final, 13 March 2000, Scientific Committee on Food
- FOOD ADDITIVES PERMITTED FOR DIRECT ADDITION TO FOOD FOR HUMAN CONSUMPTION, DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES, [Title 21, Volume 3], [Revised as of April 1, 2017], [CITE: 21CFR172.800]
- Scientific Opinion on the re‐evaluation of aspartame (E 951) as a food additive, EFSA Panel on Food Additives and Nutrient Sources added to Food (ANS), Fernando Aguilar, Riccardo Crebelli, Birgit Dusemund, Pierre Galtier, David Gott, Ursula Gundert‐Remy, Jürgen König, Claude Lambré, Jean‐Charles Leblanc, Alicja Mortensen, Pasquale Mosesso, Agneta Oskarsson, Dominique Parent‐Massin, Martin Rose, Ivan Stankovic, Paul Tobback, Ine Waalkens‐Berendsen, Rudolf Antonius Woutersen and Matthew Wright., 10 December 2013
- Aspartame administered in feed, beginning prenatally through life span, induces cancers of the liver and lung in male Swiss mice. Soffritti M1, Belpoggi F, Manservigi M, Tibaldi E, Lauriola M, Falcioni L, Bua L. Am J Ind Med. 2010 Dec;53(12):1197-206. doi: 10.1002/ajim.20896.
- Colas, but not other carbonated beverages, are associated with low bone mineral density in older women: The Framingham Osteoporosis Study, Katherine L Tucker Kyoko Morita Ning Qiao Marian T Hannan L Adrienne Cupples Douglas P Kiel, The American Journal of Clinical Nutrition, Volume 84, Issue 4, 1 October 2006, Pages 936–942
- EFSA reviews safety of caramel colours, Council Directive 89/107/EEC, 8 March 2011
Entradas Relacionadas
- ¿Qué son los Polioles o Alcoholes de Azúcar?
- ¿Son efectivas las Bebidas Dietéticas para Bajar de Peso?
- Todo lo que Debes Saber sobre los Aditivos y Conservantes Alimentarios
¿Bebedor de Coca Cola Zero? - 100%
Qué lleva - 100%
Propiedades - 100%
Conclusiones - 100%
100%
La solanina es muy venenosa en grandes dosis. Puede causar todo tipo de malestares desde síntomas gastrointestinales hasta alucinaciones, parálisis e, inclusive, la muerte. Está presente en las patatas y comes patatas.
Las lectinas están implicadas en el síndrome de intestino irritable, que se manifiesta con el estreñimiento, vómito, diarrea e hinchazón.
También pueden causar artritis, esclerosis múltiple, úlceras pépticas, alergias y diabetes tipo 2. Están presentes en las legumbres y comes legumbres.
La canela es uno de los aderezos más importantes del mundo para condimentar alimentos y bebidas.
En Europa Occidental y Estados Unidos, es la segunda especia más popular después de la pimienta negra.
Los glucósidos cianogénicos, precursores de hidrógeno de cianuro que se torna potencialmente letal cuando es procesado por el cuerpo humano.
Se encuentran en las semillas de las manzanas y en el interior carnoso de las pepas de ciruelas, melocotones, duraznos y cerezas. También en la yuca, mandioca, tapioca o casaba. En casos extremos, conllevan a dificultades respiratorias, falla renal y, de no tratarse, la muerte. Y todos comemos frutas….
80 litros de café son mortales. Todos tomamos café, pero no 80 litro al día.
50 latas de Cola al día seguro que causan daños irreparables.
Todo depende de la cantidad. No veamos conspiraciones judeo-masónicas de malvadas multinacionales.
Artículo que ha quedado desactualizado. Actualmente disponemos de evidencia de que los edulcorantes, sobre todo el aspartamo y el acesufamo-k, pueden aumentar el riesgo de cancer y enfermedad cardiovascular.
Hola, tal como se intenta hacer ver en el artículo, se debe a una cuestión acerca de la cantidad de edulcorante de este tipo que se tome al día. Un saludo.
Me encantó esta investigación acerca de los componentes que contiene esta bebida.
El aspartamo no solo está relacionado con «cáncer», sino con otras cosas como Alzheimer: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5405737/
Si buscamos relaciones con otros problemas seguro que las vamos a encontrar. Bien, ya puedes estar segur de una cosa: el aspartamo no es bueno a largo plazo. Todo por una sencilla razón: la FDA y las multinacionales detrás de la misma son unos mentirosillos (a conciencia).