Entrevista a Lluís Barbé: Obstacle Racer nº1 en España

Entrevista a Lluís Barbé: Obstacle Racer nº1 en España

En los últimos 3 años el número de carreras de obstáculos en España se ha multiplicado por 5. Actualmente, alrededor de 100 carreras se dan cita en el territorio nacional, respondiendo a la demanda de esta nueva disciplina que muchos conocen a través de nombres como Spartan Race o Farinato Race

Entre los corredores de élite de esta modalidad de carreras se encuentra actualmente el catalán Lluís Barbé.

Lluís Barbé

Lluís Barbé, ex-judoca, fisioterápeuta y entrenador personal, lleva años forjándose como obstacle racer participando en este tipo de carreras. En su trayectoria destacan grandes victorias tanto a nivel nacional como a nivel internacional, así como una gran satisfacción fruto de la superación personal y la calidad en su entrenamiento que le hacen sentirse en uno de sus mejores momentos físicos a la edad de 34 años.

Recientemente, Lluís ha empezado lo que promete ser una larga colaboración con la empresa Legion Race, diseñando sus primeros circuitos de obstáculos, y los primeros en realizarse en espacios cerrados a nivel estatal

lluis-barbe-rio

 

Hablamos con él para conocer todos los detalles de este nuevo proyecto y las condiciones necesarias para poder enfrentarse a este tipo de retos.

Entrevista a Lluís Barbé

¿Cómo surge la idea de empezar a diseñar tus propias carreras?

Esta es una idea que se va forjando poco a poco y a través de las experiencias que voy adquiriendo con los años y al ver diferentes tipos de carreras de obstáculos, especialmente en Reino Unido, donde existen grandes zonas cerradas en las que entrenar estas carreras.

Para la preparación de carreras de obstáculos se deben entrenar principalmente dos aspectos:

  • El trail, que es la carrera por montaña,
  • y la habilidad para superar los obstáculos.

Desafortunadamente en España no hay zonas preparadas para poder entrenar este tipo de obstáculos

De este modo, empecé a querer crear un espacio destinado a preparar específicamente este tipo de carreras u otras pruebas militares u oposiciones, e incluso como un lugar para realizar simplemente entrenamientos de superación personal mediante obstáculos.

Aunque la idea ha ido rondando varios años, no fue hasta el año pasado el momento en el que tengo mi primer acercamiento a poner en marcha esta idea como parte de las actividades de un gimnasio privado. Montamos una carrera de obstáculos de unos 6km por el Montseny, que me hizo proponerme seriamente el empezar a montar algo un poco más grande y pensado.
spartan

¿Es entonces cuando surge la colaboración con Legion Race?

Todo fue simplemente mucha casualidad. Las carreras de obstáculos son una disciplina que está creciendo mucho en España y cada vez aparecen nuevas carreras. Muchas de estas carreras contactan conmigo para pedirme información o para invitarme y animarme a participar en ellas.

En el caso de Legion Race fue exactamente lo mismo. Un día me llamaron, me presentaron el proyecto que se estaba forjando en Vallirana (Catalunya) y los fui a ver. Me gustó mucho la forma de trabajar y de pensar, y aunque en un principio no hablamos demasiado de qué tipo de colaboración íbamos a llevar a cabo seguimos en contacto durante el desarrollo del proyecto.

Paralelamente a esto, la feria deportiva FiresFit, que tiene lugar en mi pueblo, Cerdanyola del Vallès, se pusó en contacto conmigo para que montara un pequeño circuito de obstáculos en un campo de fútbol como una actividad más de la feria. En ese momento uní ideas: Legion Race quería presentar un tipo de carreras y dar a conocer los obstáculos que estaba fabricando y FiresFit necesitaba un circuito de obstáculos. Así nació el primer circuito de obstáculos en un campo de fútbol y la primera Legión Race. La participación fue discreta, pero estuvimos muy orgullosos porque el formato de carrera fue espectacular y realmente fue muy apreciado tanto por el público como por los propios corredores.

A partir de aquí, empezamos a pensar en montar más circuitos de obstáculos en campos de fútbol, tanto como circuito en sí como para lugar de entrenamiento para las OCRs (carreras de obstáculos).

obstaculos

¿Cuál  son las diferencias principales de esta carrera de obstáculos con otras similares que tienen lugar en España?

En primer lugar, es importante diferenciar entre lo qué es un circuito de obstáculos y lo qué es una carrera de obstáculos. Un circuito de obstáculos es una prueba en la que predominan los obstáculos y que suele ser de menos de 1km, mientras que en la carrera predomina el correr y suelen ser de más de 5km con diferentes tipos de obstáculos repartidos por el recorrido.

Legion Race, como proyecto tiene diferentes vertientes. En la forma de circuito, qué es la que ya se ha puesto en marcha, propone un recorrido de unos 500 metros en los que los competidores salen de dos en dos y contrarreloj. Estos tienen tres opciones de repetir el circuito para poder entrar en la ronda clasificatoria. Una vez ahí se disputan las competiciones directas en una serie de cuartos de finales, semifinales, disputa para el 3r y 4º puesto y la gran final.

Los obstáculos suelen ser los propios de estas competiciones, aunque puestos de manera muy continuada: pistas americanas, rampas, muros invertidos, monkey bars, paralelas, ruedas, etc…

No obstante, el hecho de que Legion Race sean constructores permite que muchos de los obstáculos puedan llegar a ser diferentes a los de otras carreras, siendo mucho más particulares y personalizados.

Por otro lado, el proyecto de Legion Race se puede diferenciar del resto de carreras que tienen lugar en España por 3 motivos:

  • En primer lugar porque tienen un gran espacio natural (350 hectáreas en Vallirana y Cervelló) en las que montar diferentes carreras de obstáculos en las cuatro estaciones del año y añadiendo mejoras y variantes.
  • En segundo lugar, porque están construyendo un box de entrenamiento en una nave industrial para realizar entrenos específicos para las carreras de obstáculos, entre otros.
  • Y en tercer lugar, porque proponen el tipo de circuito de obstáculos a nivel nacional montados en campos de fútbol y que se irá moviendo por todo el estado.

dominadas

¿Qué valores queréis transmitir mediante la Legion Race?

Los tres valores más importantes son respeto, superación personal y humildad

Por mi forma de entender la vida, el entrenamiento y el deporte, lo primero que deseo en Legion Race es un predominio de la calidad ante la cantidad.

Los compañero de Legion Race, por su parte, también han apostado por este valor: obstáculos bien hechos, con arquitectos que los certifiquen, con ganas de trabajar y comprometiéndose al máximo. No hay prisas para que las diferentes ideas vean la luz mientras salgan y lo hagan con gran calidad.

En cuanto a los valores que queremos transmitir con la propia carrera destacaría 3:

  1. Respeto. Respeto máximo por el corredor que tienes al lado y con el que competirás en un espacio cerrado con unas normas concretas.
  2. Potenciar mucho la lucha y la superación personal. Planteamos circuitos muy exigentes, de máxima exigencia física y mental, curto pero muy explosivo y duro. El hecho de que la prueba sea a contrarreloj y haya hasta 3 rondas para probar facilita que uno mismo quiera dar más de sí y mejorar.
  3. Humildad. No creemos en los ambientes en los que unos se creen mejor que otros. Como dice un compañero de Legion Race: “el cronómetro pone a todos en su lugar”. Queremos que la humildad sea uno de los valores más importantes y con ello, crear un ambiente sano para la competición.

Estos son valores que yo aplico personalmente a mi día a día y que intento transmitir tanto en mi manera de hacer deporte como en los entrenamientos con otros.

Legion Race no es una competición de obstáculos al uso como la que muchos competidores están acostumbrados ¿Cómo crees que debe un corredor de obstáculos enfrentarse a esta modalidad de carrera?

Sin control Legion Race te destruirá

El matiz más importante que se debe tener en cuenta para enfrentarse a un circuito de obstáculos como este es el control: sin control Legion Race te destruirá.

Hay gente muy fuerte preparada para grandes carreras de obstáculos pero que en este caso sin control no va a ir a ningún lado. Se trata de un circuito de 500 metros en los que hay obstáculos continuamente, por lo que si no eres capaz de controlar y analizar cada situación rápidamente y con agilidad puedes acabar reventando. No se trata sólo de superar obstáculos, sino de superarlos de la forma en la que seas más eficiente, que te interrumpa lo menos posible y en la que te hagas el menor daño.

No se trata sólo de superar obstáculos, sino de superarlos de la forma en la que seas más eficiente

Sin este control, por ejemplo, alguien muy lanzado puede hacerse daño en la primera ronda y fastidiar las opciones de superarse a sí mismo en los otros intentos.

Hay muchas carreras y competiciones que están pensadas bajo la filosofía “No Pain, No gain”, en las que si hace falta sudar sangre se suda. Sin embargo, Legion Race, por su forma, tiene un matiz que yo incorporo siempre a mi forma de entender del deporte, el “No Brain No Gain”. A veces es mejor pararse un segundo, analizar y entonces ejecutar, dando prioridad al control por encima de la potencia.

Sin esta manera de pensar, de controlar y de entender el circuito no se puede llegar alto. Aunque lo ideal es aunar el aspecto de control (del entorno y del propio cuerpo) con el de luchador.

trepar-cuerda

Por último, ¿qué preparacion física recomendarías a personas que quieran empezar a participar en la Legion Race o en otro tipo de carreras?

Quien quiera competir tiene que estar preparado

Para prepararse para la Legion Race, o cualquier carrera similar a esta disciplina, es necesario un entrenamiento global de todos los aspectos de la condición física. Se necesita de una base física general que incluya un trabajo de estas cualidades físicaS:

  • Fuerza
  • Resistencia
  • Coordinación
  • Habilidad
  • Velocidad

A pesar de ser un espacio cerrado y poco recorrido, este tipo de carrera te obliga a mover mucho peso, a correr muy rápido, a subir, a saltar, y a estar bajo una presión mental y física muy dura. Se necesita de toda una base física con un entrenador y una buena preparación que pueda garantizar, en unos meses, realizar una carrera como ésta con unos mínimos y disfrutándola.

Tanto la carrera como el entrenamiento deben tener una consideración de élite, de modo que quien quiera competir tiene que estar preparado

Valoración Entrevista a Lluís Barbé

Quién es - 100%

Entrevista - 100%

Legion Race - 100%

Tipo de preparación física - 100%

100%

Evaluación HSN: Sin Puntuación Todavía !
Content Protection by DMCA.com
Sobre Melanie Ramos
Melanie Ramos
A través del Blog HSN, Melanie Ramos expone los conocimientos y los contenidos más actuales, al alcance de los lectores que buscan aprender.
Te puede interesar
Rumble Boxing
Rumble Boxing: ¡Lo nuevo que está pegando fuerte!

En los últimos años, el sector del fitness y las clases colectivas han experimentado grandes …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *