Guía Nutrición en Competidores Fitness

Guía Nutrición en Competidores Fitness

Presentamos una Guía de Nutrición en Competidores Fitness a partir de una revisión completa de la evidencia científica para sacar tu mejor punto en competición.

Qué es el Fitness

“Fitness” es un misunderstood term, ya que el concepto en sí mismo hace referencia al hecho de estar en forma.

No solo desde un punto de vista estético, sino también tener una buena capacidad cardiorrespiratoria, fuerza, rango de movimiento, funcionalidad, desarrollo de patrones motores complejos…

Competiciones Fitness

Actualmente, fuera del entorno académico e investigador, “fitness” denomina al conjunto de “competiciones físicas”, modalidades deportivas donde el rendimiento del atleta se determina a través de la evaluación de su aspectos físico en base a unos estándares propios a cada categoría.

Existen una gran cantidad de federaciones nacionales e internacionales que coordinan este deporte.

La más importante de ellas es la IFBB, que actualmente se ha dividido en “Pro League” y “Elite pro”, cada una de ellas con sus propios criterios y características.

Categorías

Cada categoría que existe, tanto en hombres como en mujeres, se divide a su vez en subdivisiones en función de la altura o peso, y en cada una de ellas se valoran positiva y negativamente diferentes aspectos estéticos.

Categorías Fitness

Por ejemplo: sin entrar en el reglamento, que es cuanto menos “difuso”, una excesiva vascularidad en un men’s physique es penalizable mientras que en un bodybuilder es puntuable.

Estas diferencias hacen que los enfoques nutricionales deban ajustarse a los estándares de cada categoría, por lo que hay que tener muy claro en cuál queremos competir, hasta que punto nuestra fisionomía se ajusta a ella, y qué requerimos para ser competitivos.

Podéis encontrar las categorías y los criterios de valoración de cada una de ellas en la federación donde compitáis (Ej. https://ifbb.com/rules-2/).

Qué vamos a tratar

En esta serie de artículos vamos a hablar acerca de cómo debe alimentarse un competidor fitness en cada una de las etapas que engloban una preparación competitiva completa.

Fitness

Todo ello será abordado desde un punto de vista científico, aplicable a la realidad de cualquier competidor, y sin entrar en los “brotocolos” que intoxican el deporte.

Qué es un brotocolo

Brotocolo es un término que leí hace tiempo a Carlos Mejías (@musclespain1) y que creo que satiriza perfectamente el enfoque empírico que caracteriza este deporte.

FST

Figuras como Hany Rambod (preparador de competidores fitness de máximo rendimiento mundial) lo representa perfectamente con su FST-7.

Se trata de un sistema de entrenamiento que se postula como “diferenciador”; cuando ya sabemos que no existen sistemas de entrenamiento superiores o inferiores siempre que se tengan cumplan los principios del entrenamiento que determinan la hipertrofia a largo plazo.

Ganarías masa muscular con o sin FST-7.

Un brotocolo es el “haz esto como te digo yo que mira que fuerte estoy/fuerte que puesto a X persona/s”.

Este tipo de “preparadores” rechazan férreamente las conclusiones establecidas en base a resultados en RCTs siguiendo el método científico, y por ello te seguirán diciendo que el consumo de hidratos de carbono por la noche “engorda” ya que se almacenan en forma de grasa porque no los “gastamos”.

En estos artículos no encontraréis un ápice de estos enfoques empíricos, ya que los “Bros” no entienden que lo que a él le funcionó en una persona ha sido probado en una muestra de cientos de personas y ha demostrado que la media de los resultados es desfavorable (aunque haya outliers que han respondido favorablemente).

Estructura de la Guía

Estos artículos seguirán la siguiente estructura ya que es la que un competidor adopta generalmente.

  1. Parte 1: Nutrición off-season, bulking, o fase de volumen.
  2. Parte 2: Nutrición on-season, definición, o preparación
  3. Parte 3: Peak week, semana final, o puesta a punto
  4. Parte 4: Periodo post-competitivo, o recuperación post-competición.

Así que sin más dilación, ¡vamos a ello!

Valoración Nutrición Competidores Fitness

Fitness - 100%

Categorías - 100%

"Brotocolo" - 100%

Estructura de la Guía - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre Alfredo Valdés
Alfredo Valdés
Especialista en el entrenamiento de fisiopatología metabólica y en los efectos biomoleculares de la alimentación y el ejercicio físico.
Te puede interesar
Rumble Boxing
Rumble Boxing: ¡Lo nuevo que está pegando fuerte!

En los últimos años, el sector del fitness y las clases colectivas han experimentado grandes …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *