La canela es una deliciosa especia de lo más natural que, aparte de ser un ingrediente esencial de la repostería (y cada vez más del resto de parcelas de la gastronomía), cuenta con ¡impresionantes beneficios para la salud! El hecho de hablar de canela “a secas” no debe llevarte a equívocos, ya que son muchas las variedades que existen. El objetivo de este post es que aprendas a diferenciarlas pues, la inofensiva canela, podría no serlo tanto en el caso del consumo excesivo de ciertos tipos.
Índice
¿Cuántos tipos de Canela existen?
De entre la gran cantidad de tipos de canela que existen, solo cuatro son utilizados con fines comerciales:
- Canela Cassia: la más económica y, probablemente, la más consumida. Su uso en dosis elevadas se desaconseja, pues podría causar daños en el hígado
- Canela de Ceilán: con un sabor dulce, suave y perfumado, los nutricionistas aconsejan su uso por ser de mejor calidad y no resultar dañina para el organismo.
- Canela Korintje: se trata de una variedad bastante similar a la Cassia. También recibe las denominaciones de Canela Indonesia o Canela Burmanii
- Canela de Saigón o Canela Vietnamita: se considera que es la de mejor sabor y olor, si bien sus elevados niveles de cumarina pueden llegar a ser perjudiciales para la salud. Se obtiene del árbol llamado Cinnamomum Loureiro
Diferencias entre la Canela Cassia y la Canela Ceilán
Ya hemos mencionado con anterioridad que la canela cuenta con gran un gran número de propiedades y beneficios para la salud, que hacen de ella un complemento alimenticio sin igual. Ahora bien, como ocurre con otras muchas sustancias, te conviene estar atento a lo que estás consumiendo, sobre todo si eres un consumidor frecuente.
Canela Cassia, ¿podría ser dañina?
Conocida también como “canela falsa” es la que se encuentra en un la mayoría de supermercados y tiendas. Aunque en un principio no tendría que ser dañina, un consumo reiterado de lo misma, sí podría terminar por redundar negativamente en tu salud.
Al no contar con una adquisición costosa y ser fácil de transformar, su comercialización a nivel mundial es un hecho. En su mayoría, se produce en Vietnam, Indonesia, China y Birmania.
En Estados Unidos no existe una obligación de diferenciar entre ambos productos, pudiendo encontrarla como “Cinnamon”, cuando probablemente sea Cassia.
¿Qué es la Cumarina y por qué es perjudicial para la salud?
Los peligros asociados a Cassia derivan de su nivel de cumarina, una sustancia usada como anticoagulante y que está presente en medicamentos antihemorrágicos, una vez ha sido procesada. En su estado natural, está desprovista de estas cualidades y se estima que pudiera llegar a ser perjudicial para la salud.
No en vano, el porcentaje de cumarina en la Cassia asciende hasta un 8%, por lo que el pronóstico para la salud no es precisamente halagüeño. Así, una ingesta constante de la misma podría derivar en daños hepáticos e incremento de probabilidades de desarrollar un tumor. Por otro lado, sus propiedades anticoagulantes, podrían llegar a afectar la cicatrización de heridas (de distinta consideración).
Canela de Ceilán
Por el contrario, la canela de Ceilán cuenta con niveles muy bajos de cumarina y su ingesta sí está recomendada. Procede del llamado “árbol de la canela” o “Cinnamomun verum”, lo que viene a traducirse como la “canela de la verdad”. Sus principales productores son Sri Lanka y la India, países desde donde se comercializa al resto del mundo.
Se diferencia de la Cassia en un color marrón más claro y en que se deshace al contacto, siendo bastante suave y con un olor menos fuerte.
Descubre por qué la de Ceilán es mejor para la salud
Lo prometido es deuda. Por ello, vamos a dar respuesta a cuál es el mejor tipo de canela para la salud, que no es otro que el Ceilán.
No en vano, la de Ceilán es una variedad con numerosas propiedades contrastadas para el cuidado de la salud.
¡Toma nota de sus principales beneficios!
- Regula los niveles de azúcar e incrementa la tolerancia del cuerpo a la insulina
- Reduce la sensibilidad a padecer enfermedades originadas por el colesterol
- Favorece la eliminación de los hongos en distintas partes del cuerpo
- Puede desinflamar cualquier órgano a nivel interno, así como una lesión
- Proporciona beneficios antioxidantes, por lo que quizá pueda contribuir a la mejora de los síntomas de ciertas enfermedades neurodegenerativas
¿Te encuentras entre el nutrido grupo de personas que sufren bajadas de azúcar? En ese caso la de Ceilán puede convertirse en tu gran alidada para mejorar las náuseas y otros síntomas relacionados con esta condición.
En otro orden de cosas y dada su naturaleza antioxidante, ayuda a la hidratación de la piel, evitando las marcas que el paso del tiempo va dejando en ella. Al mismo tiempo, contribuye a mejorar los dolores causados por la artritis.
En cuanto a su precio, como no podría ser de otra manera, es más elevado que el de la Cassia, tanto por las características de la zona donde se produce como por sus virtudes para la salud. Cuando vayas a comprarla, ten presente su color, pues de él va a depender en gran medida qué tipos de canela estés comprando, sobre si todo si se trata de su variedad en polvo.
Entonces, ¿por qué se vende la variedad Cassia?
Por su bajo precio, derivado de que es vendida por el gigante chino, que la exporta a muy bajo coste, al hacerlo en cantidades astronómicas.
No obstante, queda en tus manos la responsabilidad de velar por tu salud y seguridad a la hora de comprar canela. ¿O es que vas a dejar que el negocio lucrativo de la Cassia termine por afectarte de modo negativo, en detrimento de la beneficiosas Ceilán?
Poco queda por añadir sobre el consumo de los distintos tipos de canela. Vaya por delante una recomendación, ¡disfruta de este delicioso complemento alimenticio!
Todos los tipos - 100%
Ceilán vs Caissan - 100%
Cumarina - 98%
Por qué la Ceilán es mejor - 100%
100%