¿Sabías que el harpagofito ha pasado a engrosar la elitista lista de los superalimentos? Y no es para menos, pues esta planta se ha revelado como una formidable alternativa natural a los medicamentos antiinflamatorios para el tratamiento de los problemas reumáticos, las lesiones deportivas y otros procesos inflamatorios, combatiendo además el dolor eficazmente.
Un planta originaria de lo más profundo del África Subsahariana y más concretamente de la zona del desierto del Kalahari en el actual Namibia. El harpagofito es un campeón contra el dolor cuyo sugerente nombre no escapa fácilmente al olvido: se le conoce como Garra del Diablo y lidiará contigo la más importante de las batallas: la de la salud. ¿Quieres saber cómo?
Índice
- 1 ¿Qué es el Harpagofito?
- 2 ¿Cuáles son sus componentes esenciales?
- 3 Su principal propiedad, la de agente antiinflamatorio
- 4 Un amplio elenco de beneficios del Harpagofito para tu salud
- 5 Cómo tomar esta planta africana
- 6 ¿Conoces los efectos terapéuticos de Devil’s claw?
- 7 ¿Tiene efectos secundarios la Uña del Diablo?
- 8 ¿Y contraindicaciones?
¿Qué es el Harpagofito?
Tras su complicado nombre científico, Harpagophytum procumbens se esconde una terapéutica planta que ha llegado para ponerte las cosas fáciles. No en vano, la Garra o Uña del Diablo o Devil’s claw en inglés, gana cada día más popularidad entre una fiel legión de seguidores que promulgan sus bondades.
Su fruto puede alcanzar los 20 cm de longitud y hay quien la llama también raíz de Windhoek en clara alusión a su origen geográfico.
La estructura del harpagofito se divide en:
- Una raíz primaria, de figura tuberosa y alargada
- Unas raíces secundarias, también con aspecto de tubo que se ramifican a partir de aquella y que presentan una semejanza notable con los cacahuetes. Dotadas de un sabor intensamente amargo, a ellas se asocia su efecto medicinal
Especialmente indicado para deportistas
Devil’s claw se utiliza desde tiempo inmemorial como un remedio natural antiinflamatorio y hoy se ha convertido en un valor en alza en el ámbito deportivo. ¿La razón? Si practicas deporte sabrás bien de lo que estamos hablando. Tus articulaciones sufren un mayor desgaste debido al esfuerzo constante al que las sometes.
Conoce el origen de su apelativo diabólico
¿Te gustan las leyendas? ¡Entonces estás de enhorabuena! De hecho, no son una sino dos leyendas paralelas la que circulan en torno a tan curiosa denominación. Así, el nombre de Garra o Uña del diablo bien podría venir de sus salientes naturales, al más puro estilo de ganchos, de los que está provisto su fruto.
¿Con cuál de ellas te quedas?
El Harpagofito, un producto altamente protegido
Harpagophytum procumbeus es una planta herbácea fanerógama (llamada así por contar con vasos conductores de savia y producir semillas), de hoja perenne que se enmarca en la familia Pedaliaceae, siendo el sésamo uno de sus “primos hermanos”. Sus hojas son firmes y carnosas y sus flores cuentan con una tonalidad rosácea.
Sus tubérculos son blandos y su pulpa, de color blanco-amarillenta, presenta características amargas. Su elevado contenido acuoso (en torno a un 90%) obliga a que deban desecarse mediante su fragmentación para desecación. Concluido este proceso, se originan los trozos endurecidos de color pardo y perfil curvo conocidos por el público en general, que mantiene su sabor amargo.
Este campeón del dolor, resiste también como pocos las inclemencias meteorológicas y las plagas, gracias a la producción de una sustancia que le otorga resistencia a las elevadas temperaturas, a los ataques por parte de los parásitos del desierto y a la acción de los rayos ultravioleta.
En el momento actual, el harpagofito se encuentra entre los productos altamente protegidos de Botswana, de la República de Sudáfrica y de Namibia. Esta circunstancia posibilita que su cosecha y exportación estén sometidos a rigurosos controles y limitaciones, con expresa inclusión en el listado CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Especies y Flores Silvestres).
¿Cuáles son sus componentes esenciales?
La innegable riqueza del harpagofito reside en compuestos de distintas propiedades terapéuticas para mejorar la salud, que se potencian con principios activos generados por la planta africana que está causando sensación. No en vano, se considera a esta sustancia segregada por la Uña del Diablo como una auténtica joya natural dentro del extenso terreno de la medicina natural, tal y como corroboran los especialistas en la materia.
¿Recopilamos de forma segregada cuáles son las sustancias que configuran el poder medicinal del harpagofito? Este suplemento debe sus propiedades terapéuticas a:
- Glucósidos del tipo iridoide: harpagósido o harpagina, procúmbido, harpágido y ácido cinámico libre, etc.
- Glucósidos fenólicos: acteósido, verbascósido e isoacteósido
- Fitosteroles: beta-sitosterol y estigmasterol
- Esteroles libres y esterificados
- Flavonoides, del estilo del kenferol
- Ácidos triterpénicos, como por ejemplo el oleanólico
- Estaquiosa un azúcar que se compone de fructosa, glucosa y galactosa
- Ácido cafeico
- Aceites esenciales aromáticos
Harpagophytum procumbeus es una planta medicinal a la que se le atribuye una considerable variedad de acciones favorables para la salud. Tomarla te permitirá beneficiarte de su acción eupéptica o digestiva, analgésica, antiinflamatoria, colerética, depurativa, antidiabética, antipirética, hipoglucemiante, estimulante del apetito y antioxidante. Además, se trata de uno de los suplementos más demandados para el alivio del dolor de espalda.
Su principal propiedad, la de agente antiinflamatorio
Como antiinflamatorio, harpagofito no tiene precio. Pese a ello, no acaban ahí sus bondades, pues su función analgésica y antirreumática es también impresionante.
Pensamos que Uña del Diablo `puede hacer tanto por ti en este sentido que nos ha parecido buena idea realizar un completo post sobre su propiedad más rutilante: la de agente antiinflamatorio. Pincha aquí para obtener toda la información.
Un amplio elenco de beneficios del Harpagofito para tu salud
¿Quién no ha sentido alguna vez las molestias aparejadas a unas décimas de fiebre? Susceptibles de ir subiendo conforme lo hace el termómetro, apostamos a que en estos casos aprecias mucho las sustancias antipiréticas, es decir, las que propician la bajada de la fiebre. Pues bien, el harpagofito es una de ellas, ¡y de lo más natural!
Pero, si crees que sus usos medicinales se limitan a lo expuesto hasta ahora, déjanos decirte que nada más lejos de la realidad. Su amplia variedad hace que los productos a base de harpagofito no paren de aumentar en el mercado.
Quizás no te guste su sabor, pero te agradará saber que también aumenta la producción de bilis en el hígado y, por ende, supone un factor de mejora en la digestión de las grasas, ¡y todo gracias a su acción colerética!
¿Sueles sufrir espasmos intestinales? El harpagofito también contribuye a frenarlos, generando también cierto efecto laxante, por lo que te vendrá bien si tiendes a padecer problemas de estreñimiento.
Por otra parte y, aunque pueda resultar paradójico, su contenido es sustancias amargas lo convierte en un óptimo estimulante del apetito.
Devil’s claw es una especie de “cajita de sorpresas” que, una vez abierta, no querrás cerrar. Sus propiedades a nivel externo también van a conquistarte, ¡cómo para no!
- Aplícalo como cicatrizante en forma de compresas empapadas de extracto para curar heridas y úlceras. Repite las aplicaciones varias veces al día
- Utilízalo para tratar el acné y las manchas cutáneas como un recurso útil por vía tópica
- Úsalo como analgésico natural pues, a lo que ya hemos citado en referencia al aparato locomotor, debes unir que en loción es eficaz contra el dolor de estómago, las migrañas y los dolores menstruales
Cómo tomar esta planta africana
Las variadas formulaciones de la Uña del Diablo no van a dejar de sorprenderte tan fácilmente. En forma de comprimidos, extracto, cápsulas, cremas y, como no podría ser de otra manera, de raíz troceada, ¡no es raro que sea un superfood de lo más demandado!
Aunque es innegable que son diversas las formas de administración de esta sustancia, lo cierto es que la administración oral es prevalente, siendo las cápsulas o los comprimidos de harpagofito los preferidos por sus innumerables bondades. La cantidad que debas tomar va a depender de tu edad y del problema en cuestión que desees combatir.
Otra de las presentaciones de esta planta es la de extracto fluido o tintura que procede de la maceración en alcohol etílico.
Consulta aquí la Cantidad Diaria Recomendada
Como sucede con cualquier otro suplemento, harpagofito desplegará sus mejores efectos si lo tomas en la cantidad diaria recomendada. Lo ideal es que te fijes siempre en la dosis indicada por el fabricante pues es lógico que concedas al laboratorio, como conocedor del proceso de fabricación, un margen de confianza que redundará positivamente en ti.
A título orientativo, ¡toma nota de la siguiente tabla de dosis!
- Dosis general: 3 g diarios
- En cápsulas: va a depender de su composición (entre 500-750 mg) equivaldrán a 4-6 diarias
- En polvo que contenga un 2,7% de harpagósido, ajusta la dosis a 800 mg diarios
- En infusiones: una o dos diarias
- En extracto líquido o tintura: 0,10-0.25 ml, en 3 aplicaciones diarias
Harpagofito Vía Oral vs Tópica
¿Estás plantándote la toma de harpagofito vía oral o tópica? Más que ante una decisión arbitraria, vas a tener que actuar en consecuencia al beneficio que persigues y al problema de salud que desees combatir. Incluso te contamos que en ciertas ocasiones lo más conveniente es que combines ambas.
Es más, las cremas de harpagofito aplicadas externamente suelen ser un sensacional remedio para aliviar la inflamación y el dolor de tendinitis. Aplica una cantidad moderada y masajea el área afectada.
En cuanto a las fórmulas de harpagofito en cápsulas o comprimidos, son ideales para poner en marcha los procesos reparadores del propio organismo, luchando contra la artrosis y/o la inflamación de tendones o ligamentos.
Huelga decir que, en estos casos de problemas del aparato locomotor, es preferible acudir al uso tópico, anulando por completo la posibilidad de sufrir los ya de por sí poco probables efectos secundarios de Devil’s claw.
Combina harpagofito con…
Las combinaciones de suplementos funcionan. Este hecho comprobado incluye también a Garra del Diablo, un suplemento que admite extraordinarias combinaciones con otras especies vegetales para plantear tratamientos contra dolencias diversas.
¿Cuáles son los candidatos ideales a combinarse con harpagofito? El sauce blanco, la cola de caballo, la uña de gato, la caléndula, el jengibre, el bambú, el anís estrellado o la calaguala (helecho de origen peruano) son algunos de ellos, a los que podemos sumar también una planta de origen oceánico emparentada con el pimentero, de nombre kawa-kawa.
¿Conoces los efectos terapéuticos de Devil’s claw?
Los efectos terapéuticos del harpagofito están extendiéndose como la pólvora y cada vez son más quienes se apuntan a la tendencia de un antiinflamatorio natural digno de tener presente.
¡Anota su importante papel en las siguientes dolencias!
Gota
¿Sufres esta dolorosa dolencia? Tomar una infusión compuesta por una mezcla de harpagofito, corteza de fresno y bayas de enebro en cantidades equivalentes favorece la excreción de ácido úrico, responsable de los típicos abcesos de dolor que se deben a una inflamación aguda de la articulación.
Dolor de Espalda
¿El dolor de espalda obstaculiza tu vida diaria? Evítalo tomando cápsulas a base de Garra del Diablo, cúrcuma en polvo (reconocida como un antiinflamatorio extraordinario) y ácido hialurónico. Este cocktail hará que pronto puedas decir adiós a tu dolencia.
Debilidad Muscular
Para fortalecer tus músculos, mezcla harpagofito y uña de gato. Tómala en infusión o en cápsulas y comprueba cómo las digestiones se optimizan, favoreciendo la absorción de los nutrientes.
Artrosis
Esta silenciosa epidemia trae de cabeza a millones de personas en todo el mundo. Si eres una de ellas, te presentamos tres posibilidades:
- En el caso de que afecte a tu rodilla, prueba con una decocción de hojas de fresno en forma de apósito. Hierve durante unos minutos una muestra de hojas en una proporción de 50 g por litro de agua
- Aplica en forma de masaje sobre la zona artrósica con una pomada a base de harpagofito y árnica
- Opta por un paquete constituido por bambú y alguna sustancia de referencia para proteger el cartílago, como glucosamina, colágeno o cartílago de tiburón
Artritis
¿Es la artritis la que llama con insistencia a tu puerta? Combina harpagofito y uña de gato y verás aliviado el dolor propio de esta común enfermedad.
Lumbalgias
Cuando la lumbalgia te asalte, desecha la idea de tomar medicamentos y opta por recurrir a una tisana en la que mezcles a parte iguales harpagofito, sauce blanco, ulmaria, calaguala y anís estrellado. Añade una cucharada por taza de agua y deja hervir unos minutos. Conviene que repose durante la noche y la ingieras por la mañana. Prolonga este tratamiento durante uno-dos meses para obtener los resultados deseados.
Tortícolis y agujetas
Estas molestias puntuales pueden llegar a dificultar tu día a día. Ponles freno. En concreto las contracciones de la musculatura del cuello conocidas como tortícolis suelen remitir al ingerir una infusión con harpagofito, sauce blanco, mundillo y hojas de menta o anís estrellado. Dos cucharadas por litro de agua hacen también que las agujetas respondan.
Esguinces, contusiones
Procura que en tu botiquín no falte un gel mixto de harpagofito y árnica. Pocos como él para calmar esguinces, torceduras, contusiones o dolencias similares.
¿Tiene efectos secundarios la Uña del Diablo?
Afortunadamente, estamos asistiendo a un auge de la utilización de plantas medicinales tanto para reforzar el organismo como plantar cara a las enfermedades. Si estás en esa onda, a estas alturas ya debes ser consciente de las múltiples ventajas de la mismas en cuanto a su seguridad y nivel de tolerancia, en relación con los medicamentos de síntesis.
En principio, los efectos secundarios y las contraindicaciones de harpagofito son mínimas para la salud. En cualquier caso, te conviene consultar con tu médico y atender las indicaciones del prospecto de cada suplemento alimenticio.
Generalmente, Harpagophytum procumbens es un suplemento que debe calificarse como extremadamente seguro, responsable de efectos secundarios a mínima escala siempre que se consuma de forma controlada.
La realidad es que se han descrito casos de especial susceptibilidad a esos problemas, como náuseas, vómitos, diarrea o molestias gástricas, (ardor o pesadez). ¿Alguna posibilidad más? Sí, aunque son efectos improbables, podría darse malestar general, bajada de niveles de azúcar en sangre o mareos.
¿Y contraindicaciones?
Pese a tratarse de un suplemento seguro, en ciertas situaciones se desaconseja el tratamiento con Garra del Diablo. Las principales son:
- Embarazo y lactancia
- Consumo de alcohol habitual y elevado
- Padecimiento de problemas patológicos como úlceras gastrointestinales, glaucoma, hipertensión arterial, patologías cardíacas, hepáticas o renales y diabetes
- Corta edad. Harpagofito no es aconsejable para niños menores de 6 años
No dejes tampoco de lado la posibilidad de sufrir un episodio alérgico a alguno de sus componentes y, en lo relativo a las interacciones farmacológicas, no lo consumas al mismo tiempo que medicamentos anticoagulantes, contra las arritmias, beta-bloqueantes y otros fármacos como loperamida y omeprazol, por cuanto pueden interferir su acción restándoles eficacia y causando irritación en la mucosa gástrica.
Por último, queremos dejar constancia de que no es aconsejable consumir harpagofito a largo plazo, debido a que no existen las suficientes evidentes científicas que avalen la conveniencia de prolongar de manera excesiva su consumo.
Antiinflamatorio - 100%
Cómo tomarlo - 99%
Gota - 100%
Efectividad - 100%
100%