Hay un universo de alimentos ricos en vitamina C más allá de la naranja y el limón. Es más, quizás te sorprenda que, en el Olimpo de los que más contienen, los cítricos no ocupan los primeros puestos, reservados para unos manjares que atesoran este nutriente sin afán de protagonismo alguno.
Los alimentos con vitamina C, y que nunca lo hubieras dicho, esperan impacientes a que los descubras, llenando con ellos una cesta de la compra rebosante de salud con la que dirás adiós a más de un molesto resfriado.
Toma nota de los alimentos con más cantidad de vitamina C:
Grosella Negra
La ganadora indiscutible en contenido más elevado en vitamina C es la diminuta grosella negra, un ácido manjar natural con ¡3 veces más cantidad de este antioxidante que la naranja! De hecho, su increíble aporte es de 189 g de esta vitamina por cada 100 g de fruto.
¿No se te ocurren posibles empleos en la cocina más allá de la repostería? Sorpréndete con su introducción en guisos y hasta en salsas con las que aderezar tus comidas.
Perejil
¿Te has preguntado alguna vez por qué Arguiñano pone perejil a todo? Quizás tenga algo que ver el hecho de que esta especie aporte hasta 133 mg de vitamina C por cada 100 de producto. Da sabor a tus platos y guisos añadiéndole perejil y estarás en disposición de entonar el consabido “rico, rico…”
Guayaba
En el tercer lugar del ranking de alimentos con un contenido más elevado en vitamina C se sitúa esta fruta tropical. ¿Sabías que una sola pieza de Guava o Guayaba puede aportarte casi 125 mg de este nutriente? Además, su alto contenido en fibra, ayuda a elevar tu nivel de saciedad, lo que te servirá para no caer en la tentación de los picoteos entre horas.
Otro de los puntos a favor de la guayaba: equilibra el nivel de sodio y de potasio en el cuerpo, contribuyendo a regular la presión arterial. Rica en ácido fólico, magnesio, potasio y vitamina A, cuenta con una fuerza antioxidante sin par.
Pimiento
Los pimientos y, en particular los picantes, son contenedores naturales de Capsaicina, sustancia química natural beneficiosa para la estimulación del metabolismo, que fortalece el sistema inmune, reduce el colesterol, contribuye a la pérdida de grasa y cuenta con acción antiinflamatoria.
Asimismo, son excelentes fuentes de vitamina A, potasio, fibra y ácido fólico. Puedes tomarlos frescos en ensaladas o asados al horno, a modo de guarnición y junto a un plato con una fuente de proteína.
Existe una amplia variedad de pimientos. Déjate seducir por el colorido de esta verdura y estarás aportando a tu organismo generosas dosis de vitamina C.
Kale
Conocida en muchos lugares como Berza o Col Rizada, esta nutritiva verdura de hoja verde cuenta entre sus cualidades con un aporte de 120 mg de vitamina C por cada 100 g de producto. ¿No estás muy familiarizado con ella? En ese caso te ponemos en antecedentes pues su empleo culinario se remonta a muchas generaciones atrás, siendo uno de los alimentos con mayor concentración de nutrientes que se conoce.
Con frecuencia, la Berza se utiliza en platos con legumbres, ¡todo un dechado de aportes nutricionales para tu organismo!
Kiwi
¡Que levante la mano quien no se haya sentido alguna vez atraído por el intenso color verde del kiwi! De origen neozelandés, hace ya tiempo que llegó a nuestra dieta para quedarse. Su aporte en vitamina C, supera igualmente al de la naranja, con un valor medio de unos 90 mg por cada 100 g de una de las frutas más refrescantes y deliciosas que se conocen.
Más allá de su aspecto exótico, el kiwi destaca por su contenido en actinidina, un tipo de enzimas digestivas destinadas a facilitar las digestiones, en general y las de las proteínas, en particular. Por esta razón, se considera que esta fruta reduce los problemas estomacales. ¡Y todo ello sin mencionar su alto poder antioxidante, su sobresaliente contenido en vitamina E y su elevada concentración en fibra!
Brócoli
El brócoli es uno de los asiduos de toda dieta de adelgazamiento que se precie. Al fin y al cabo, en pocos alimentos puedes encontrar su poder saciante y su notable equilibrio nutricional.
Perteneciente al género de las crucíferias y “emparentado” con la coliflor (su versión blanca), es a la verde a quien se le atribuye un aporte de unos 90 mg de la vitamina “reina” por cada 100 g. Esta cifra se reduce a la mitad en el caso de la coliflor.
Auténtico arsenal de micronutrientes, en él despuntan vitamina k, folato, ácido pantoténico, manganeso, fósforo, colina, vitamina A, B1, B2 y B3, potasio, cobre, magnesio, zinc, calcio, hierro y selenio. Todos ellos potentes argumentos que hacen al brócoli merecedor de conformar tu dieta diaria.
¿Te parece que pueda ser un “primo hermano” del bonsái? No es el caso, pero debes identificar en este chiquitín a un “grande” en potencial nutricional.
Cítricos
¡Ahora sí! Hora de hablar de naranjas y de sus congéneres, el limón, la lima, la mandarina o el pomelo. Por cada 100 g de estas delicias naturales, se obtienen 60-70 mg de vitamina C.
Sus formidables efectos antioxidantes y antiinflamatorios permiten la mejora del sistema digestivo. Altos en citratos, preciso para evitar la formación de cálculos renales, son otro imprescindible de las dietas para perder peso, gracias a su bajo contenido calórico.
Siempre que tengas oportunidad, ingiere cítricos completos, incluyendo la pulpa. ¿Optas por una versión líquida? Escoge licuados frente a zumos, al aportar mayor densidad de micronutrientes.
Papaya
De nuevo una propuesta tropical baja en calorías, pero rica en vitamina C. Tómala y recibirás un aporte de 70 mg por cada 100 g de fruta. Otro punto a su favor: al comer papaína, mejoras tu digestión.
¿Preparado para probar papaya en zumo? Una sugerencia ideal para el verano.
Fresas
¿Estás pensando en depurar tu organismo? Déjalo en manos de esta dulce fruta, cuyo vivo color rojo enamora a primera vista. Su aporte de en torno a 60 g de C por cada 100 de fruta indica que, por término medio, vas a recibir 7 g del nutriente que nos ocupa por cada fresa que ingieras. Incorpora frambuesas o granadas en tu dieta y el sabroso cóctel de frutos rojos estará servido.
Verdaderas factorías de antioxidantes, la protección de tu piel es una de sus misiones primordiales. ¿La razón? Contienen ácido elágico, un tipo de polifenol que la protege de los rayos ultravioleta. Un último apunte: su contenido en luteína la involucra en el mantenimiento del sistema ocular.
¿Te ha sorprendido nuestro ranking de alimentos con más vitamina C? Lo más curioso es que la naranja, ¡no es la que más tiene!
Aquí puedes seguir conociendo más informaciones interesantes:
- Puedes seguir leyendo: Posibles riesgos del exceso del nutriente en tu cuerpo
- Suplementos, otra alternativa. Sigue leyendo
- ¿Cómo evitar la falta del nutriente? Toda la información
- ¿Cuál es el Rol de la Vitamina C en el Rendimiento Deportivo?
- ¿Conoces todos los beneficios que puede aportar a tu organismo? No has leído este post
- ¿Das por buena toda información? Lee el post sobre los mitos del nutriente C
Listado - 100%
Guayaba - 100%
Pimiento - 100%
Kiwi - 100%
Otros alimentos - 99%
100%
Así es que me gustan este posts con buena información y lo que me gustó de lo que se habla de estas frutas y verduras es que todas son muy alcalinas excelente para ayudar al PH de cuerpo