Haciendo caso del dicho popular de “tanto peca lo mucho como lo poco” y, a pesar de que la vitamina C es un nutriente esencial, es posible tomarla en exceso. Por tanto, si alguna vez has pensado que una dosis demasiado elevada de esta sustancia, multiplicaría sus efectos beneficiosos, es hora de que abandones esta idea. Te contamos por qué.
Antes de empezar, echa un vistazo al post que hemos preparado sobre este nutriente – Vitamina C: Qué es, Propiedades ¡y mucho más!
Índice
¿Es posible una sobredosis de Vitamina C?
SÍ. Es posible una sobredosis de vitamina C. ¿La razón? Sus extraordinarias propiedades para prevenir resfriados unidas a su formidable despliegue de efectos antioxidantes, llevan a muchos a abusar de esta vitamina, utilizándola indiscriminadamente.
Aunque en principio este crucial nutriente, necesario para tu organismo e hidrosoluble, no debería ser demasiado proclive a que se produjera un exceso de vitamina C en el mismo, lo cierto es que en ciertas ocasiones llega a ocurrir.
¿Y cómo puede darse demasiada vitamina C en tu cuerpo si este no tiene capacidad para almacenarla y además se excreta por la orina?
¿Qué cantidad se considera excesiva?
Este micronutriente muy importante para el organismo, se requiere en cantidades de unos 80 mg diarios en adultos. Tales cantidades no son difíciles de superar, sobre todo para los altos consumidores de frutas y vegetales crudos. Si a ellas unes un exceso de suplementos, el cóctel ya está servido.
Piensa que una naranja de 150 a 200 g o unos 100 g de brócoli que consumas, ya cubren tus requerimientos diarios. Esa es la razón de que no sea difícil sobrepasar la cantidad recomendada.
Consulta aquí los síntomas de exceso de Vitamina C
Ya hemos comentado que no es fácil que experimentes la sensación de tener demasiada vitamina C en el cuerpo, pero hay señales que podrían estar dando la voz de alarma al respecto.
Comienza a sospechar en caso de notar los siguientes síntomas:
- Náuseas
- Diarrea
- Vómitos
- Acidez
- Insomnio
- Dolor de cabeza
¡Ojo! Las personas que padecen hemocromatosis deben tener un mayor control. ¿En qué consiste esta enfermedad? Pues en sufrir un trastorno por excesiva acumulación de hierro en el organismo. Tal inconveniente se vería preocupantemente aumentado con un exceso de ácido ascórbico, susceptible de llegar a dañar los tejidos del cuerpo.
En la misma línea, los pacientes que se someten a diálisis deben evitar un consumo abusivo de esta sustancia, ya que se podría metabolizar de modo directo a oxalato cálcico.
¿Qué es la hiperoxaluria u oxalato cálcico?
Pero, ¿qué es lo más grave que puede ocurrirle a tu organismo si experimenta un exceso de vitamina C? En concreto, el caso más perjudicial que se conoce se denomina hiperoxaluria u oxalato cálcico. Al ser la vitamina C un precursor metabólico del oxalato en el organismo, una sobredosis de la misma podría traducirse en una serie de complicaciones.
Pese a que las investigaciones todavía no han sido del todo concluyentes, se asocia un exceso de vitamina C con la aparición de cálculos renales o piedras en el riñón.
Esta tesis se ve respaldada por un estudio publicado en la revista JAMA Internal Medicine, en el que los investigadores le hicieron un seguimiento a más de 23.000 hombres suecos que contaban con una edad de ente 45 a 70 años y que no habían padecido problemas de cálculos renales con anterioridad.
Una vez que los investigadores hicieron los necesarios ajustes en la estadísticas, con el fin de evitar que sus resultados estuvieran distorsionados por factores tales como un número demasiado alto o bajo de participantes de cierta edad, peso corporal o hábitos alimenticios, los resultados no dejaron lugar a dudas: quienes tomaron dosis altas de vitamina C contaban con un riesgo de aparición de piedras en el riñón entre 1,7 y 2,2 veces mayor.
¡Recuerda que ingesta superiores a 2.000 mg diarios de vitamina C pueden producir sobredosis!
He tomado demasiada, ¿cómo elimino el exceso?
Ya hemos comentado al principio que, dado que la vitamina C es hidrosoluble, el exceso de ácido ascórbico se elimina a través de la orina. Y ello contando siempre con el hecho de que una sobredosis de este nutriente a través de la alimentación es muy improbable de ser experimentada.
Ahora bien, recientes estudios realizados al efecto, revelan que una suplementación de vitamina C mayor a 2.000 mg diarios no es fácil de eliminar a través de las vías convencionales de excreción del nutriente. Sería en estos casos cuando pueden llegar a producirse los síntomas que hemos mencionado y que, en las situaciones más extremas, pueden terminar en la creación de cálculos.
Lee más sobre los suplementos de este nutriente para conocer su funcionamiento – https://www.hsnstore.com/blog/nutricion/vitaminas/c/suplementos/
Visto lo visto, podemos concluir que aunque la vitamina C no es tóxica en exceso, un consumo bastante superior a su recomendación diaria puede originar ciertas molestias e incluso algún problema de salud. Procura no superar los requerimientos diarios de esta sustancia y prevén tanto su déficit como su exceso.
Más contenidos sobre la temática:
- El otro extremo, la falta, ver más
- Pincha el enlace y conocerás el listado de alimentos que debes incluir en tu alimentación
- Rendimiento Deportivo y vitamina C, post sobre su relación
- Uso cutáneo de este nutriente, conoce todas las posibilidades
- Aclaramos los mitos existentes del nutriente, aquí
Referencias Bibliográficas:
- Revista Nefrología
- Canavese C, Petrarulo M, Massarenti P, Berutti S, Fenoglio R, Pauletto D, Lanfranco G, Bergamo D, Sandri L, Marangella M. Long-term, low-dose, intravenous vitamin C leads to plasma calcium oxalate supersaturation in hemodialysis patients. Am J Kidney Dis. 2005 Mar;45(3):540-9.
Síntomas - 100%
Quién debe extremar la precaución - 99%
Hiperoxaluria - 100%
Cómo se elimina el exceso - 100%
100%