¿Eres de los que utiliza la vitamina C como estrategia de suplementación para mejorar el rendimiento y disminuir la fatiga en el deporte? ¡Entonces vas por buen camino!
Índice
Importancia de la Vitamina C en el deporte
Si hay una función por la que destaca la vitamina C esa es la de hidroxilación de los aminoácidos prolina y lisina con vistas a la formación del colágeno. ¿Entiendes ahora por qué resulta de vital importancia para el crecimiento y mantenimiento de los huesos, encías, dientes, articulaciones, tendones, ligamentos y vasos sanguíneos?
Por esto fuera poco, la vitamina C actúa a modo de “soldador” de fracturas, ayudando a cicatrizar heridas y quemaduras.
Piedra angular para evitar que las lesiones, demasiado frecuentes en los deportistas, adquieran mayor rango, facilita su curación de modo natural. Al mismo tiempo, es un agente relevante para reducir el cortisol. Piensa que, si esta hormona se mantuviera demasiado tiempo en tu cuerpo, no permitiría que se llegara a recuperar correctamente. En el más extremo de los casos, podría incluso inducir al sobreentrenamiento.
¿Por qué se recomienda a los deportistas?
Porque es innegable que la vitamina C constituye un pilar fundamental en el deporte. Si eres deportista, sabes de lo que estamos hablando. Cuando te sometes a una actividad física intensa, experimentas un mayor gasto de nutrientes, dado el desgaste al que llevas tu cuerpo.
Por esta razón se recomienda su toma en general, y la de vitamina C, en particular. De este modo, estarás suministrando a tu organismo los nutrientes que precisa, vía alimentación o de suplementos dietéticos (más info).
Pero en concreto, ¿qué puede hacer la vitamina C por ti, antes y en el post-entreno?
Neutraliza los radicales libres
La vitamina C junto a estas vitaminas.
Interviene en la síntesis de carnitina
Tu organismo requiere vitamina C para la síntesis de carnitina, que transporta los ácidos grasos al interior de la mitocondria. De hecho, se trataría del mayor combustible de fibra muscular cuando llevas a cabo ejercicio de larga duración.
Ayuda a la absorción del hierro
La vitamina C en el ámbito deportivo, ayuda a absorber el hierro. No en vano, este nutriente es famoso por su empleo para contrarrestar el riesgo de anemia, de frecuente aparición en la fatiga y el sobreentrenamiento, con especial incidencia en las mujeres.
Apoya la contracción muscular
Favorece la salud del sistema respiratorio-intestinal
¿Existe alguna persona que no sepa que la vitamina C es buena para el resfriado? Pues bien, más allá de para hacer que te libres de unos cuantos constipados al año, en el entorno deportivo se valora a este nutriente por su acción inmunoestimulante para prevenir infecciones respiratorias o del tracto gastrointestinal, típicas tras un esfuerzo interno o en condiciones de sobreentrenamiento.
Promueve la recuperación
Y en último lugar, pero no por ello menos importante, no subestimes el poder de la vitamina C en la recuperación de lesiones, al estar presente en el proceso de cicatrización así como en el de regeneración del tejido conjuntivo.
¿Cómo se comporta en el Ejercicio Aeróbico?
Quizás estés al corriente de que en el ejercicio intenso y de larga duración a menudo se produce un desequilibrio entre los mecanismos de producción y los sistemas de defensa. A este proceso se le llama estrés oxidativo.
Una vez originadas sustancias oxígeno-reactivas, y superada la capacidad de neutralización, no es extraño que se produzcan daños en diversos componentes de la fibra muscular.
No obstante y pese a la probabilidad de que se produzcan efectos adversos, el incremento de la producción de radicales libres, actuaría como un estímulo determinante para lograr una adaptación al esfuerzo, al mejorar la capacidad de defensa susceptible de combatir nuevas agresiones producidas por el ejercicio.
Vitamina C y Ejercicio de Fuerza
¿Cuál crees que es el motivo de que se hayan observado concentraciones más bajas de vitamina C en los levantadores de peso, en relación con personas no deportistas? Algunos especialistas señalan a ciertas sustancias oxígeno-reactivas como las “culpables” del daño muscular tras la realización de ejercicios con contracciones excéntricas.
De ahí que el suministro de sustancias que reducen la existencia de radicales libres podría ser capaz de mejorar la disminución de fuerza típica tras un esfuerzo de alta intensidad.
Un poderoso escudo contra los resfriados
¡Que levante la mano quien no sepa que la vitamina C es el mejor remedio natural contra los resfriados! Pero, ¿cómo afecta exactamente esta cualidad al rendimiento deportivo? Te lo contamos por pasos.
Estrategia de suplementación aclamada
Tomar vitamina C para protegerte de un catarro podría constituir una gran estrategia, en la medida que ciertas patologías, como un simple constipado, son capaces de interferir en el entreno o en el rendimiento en competición de un deportista, por lo que no deberías subestimar la cuestión.
¿La dieta aporta la cantidad suficiente?
Depende de la cantidad de frutas y verduras que tomes. Si el aporte de estos alimentos que haces a tu organismo no es el suficiente, te convienen incluir en tu dieta diaria suplementos de vitamina C, que te ayudarán a prevenir resfriados, con las ventajas inherentes a ello, conforme acabamos de explicar.
Más info – Alimentos Ricos en Vitamina C
Vitamina C y deportistas: un binomio triunfante
¡La vitamina C es buena para todos! Eso es innegable. Ahora bien, existen ciertos colectivos, como el de los deportistas, que pueden verse especialmente beneficiados por sus cualidades.
Principalmente, quienes compiten y preparan pruebas de larga distancia conocen a fondo sus bondades, así como quienes están expuestos a ambientes específicos como los esquiadores o expedicionarios que se ven sometidos a bajísimas temperaturas. También recurren asiduamente a ella los deportistas que experimentan un estrés físico riguroso.
En conclusión…
Para terminar, nos gustaría incluir unas breves pinceladas, con el fin de que tomes nota mental de ellas.
- Los suplementos de vitamina C resultan útiles a la hora de prevenir determinados trastornos de salud
- El efecto antioxidante de la vitamina C, cobra especial importancia con la aparición de los radicales libres. En particular, los practicantes de deportes aeróbicos de larga duración son los expuestos a un mayor riesgo de duración
- Sus efectos positivos terminan por incidir sobre todo en la capacidad aeróbica y fuerza muscular, en el daño muscular realizado en el ejercicio excéntrico y en el tratamiento de ciertas manifestaciones de la fatiga y del sobreentrenamiento
En resumidas cuentas, si practicas deporte, ¡dale fuerte a la vitamina C!
No dejes de leer el contenido extra que hemos preparado sobre la C:
- Exceso, mucha atención con esta situación. Info en el enlace
- Falta de vitamina C – https://www.hsnstore.com/blog/nutricion/vitaminas/c/falta/
- Nutriente C para la piel, ¿no conoces sus beneficios?
- 7 Beneficios de la Vitamina C que no conocías
- Sobre la temática también existen algunos mitos, ¿sabes cuáles?
Referencias Bibliográficas:
- Levine M, Rumsey SC, Daruwala R, Park JB, Wang Y. Criteria and recommendations for vitamin C intake. JAMA 1999;281(15):1415-23.
- Rojas Hidalgo E. Vitaminas y acción antioxidante. Pub por Merck, S.A. Madrid, 1996.
- Bendich A, Cohen M. Ascorbic acid safety: analysis of factors affecting iron absorption. Toxicol Lett 1990; 51:189-201.
- Hemilä H, Chalker E, D’Souza RRD, Douglas RM, Treacy B. Vitamin C for preventing and treating the common cold (Review). The Cochrane Library 2005; 3:1-43.
- Carr AC, Frei B. Toward a new recommended dietary allowance for vitamin C based on antioxidant and health effects in humans. Am J Clin Nutr 1999; 69:1086-107.
Prevención de Resfriados - 100%
Mayor Energía y Vitalidad - 100%
Reducción Síntomas Malestar Estomacal - 100%
Acelerar la Recuperación Muscular - 100%
100%