Importancia de la Vitamina K para los niños

Importancia de la Vitamina K para los niños

Aunque todos necesitamos vitamina K, pues su falta puede ocasionar graves riesgos para la salud, en el caso de los niños tal necesidad se agudiza especialmente, por las razones que vamos a contarte en este post.

¿Cómo pueden obtener en la dieta la vitamina K los niños?

Vitamina K como reguladora del calcio

La infancia y la adolescencia son las etapas en las que el esqueleto se desarrolla. Es en torno a los 30-35 años cuando la masa ósea alcanza su plenitud. A partir de ese momento, los minerales óseos comienzan a disminuir con lentitud, como paso previo al proceso de envejecimiento.

Por tanto, cuando antes se empiece a actuar, más fácil será obtener masa ósea. El objetivo sería el de reunir calcio en la matriz ósea sana, aumentando la concentración de mineral óseo con vistas al mantenimiento de la masa ósea todo el tiempo posible, logrando que llegue en el mejor estado a la vejez. ¿En qué se traduce esto? En calidad de vida.

¡Ojo! Si tu organismo no cuenta con suficiente vitamina K ni osteocalcio, el calcio no puede generar unos huesos fuertes y sanos.

Son numerosos los estudios clínicos que han demostrado que elevados niveles de K en el suero sanguíneo, coinciden con un desarrollo saludable en los niños.

No en vano, en el caso de los jóvenes, el contenido de osteocalcina es 8-10 veces mayor que en el de los adultos. Por ende, cuentan con mayores requerimientos. No obstante, recientes investigaciones han mostrado que la mayoría de los niños sufren déficit de vitamina K.

La alimentación ya no garantiza el aporte requerido de K

Avala esta información, el hecho de que su ingesta ha disminuido significativamente en los últimos años, dado que el cambio de hábitos alimenticios incluye menos alimentos ricos en vitamina K. ¿El resultado? Los niños de hoy no tienen garantizado el suficiente aporte de vitamina K a través de la alimentación ni, por ende, el mantenimiento del óptimo desarrollo de la masa ósea.

La buena noticia es que a esta complicada solución se le puede poner remedio con la toma de suplementos de vitamina K, remediando así el daño causado por el excesivo consumo de alimentos procesados y la baja ingesta de verduras.

La importancia de la dieta equilibrada en los niños

¿Sabías que una dieta en la infancia carente de nutrientes vitales puede afectar gravemente al desarrollo de los huesos y a la salud del corazón?

Así, una carencia de vitamina K2 es sinónimo de nutrición inadecuada. En esta línea, los estudios clínicos han demostrado que la K2 es capaz de proteger contra la pérdida ósea, estimulando la densidad y la fortaleza de los huesos y protegiendo contra la arteriosclerosis.

¿Cómo influye en el desarrollo durante la infancia?

La dieta de los más pequeños debe ser rica en calcio, por lo que los expertos recomiendan un elevado consumo de leche y productos lácteos. Ahora bien, para que el calcio se incorpore al hueso, el organismo debe contar con las suficientes reservas de vitamina K.

Pues bien, en especial la K2, en conjunción con la vitamina D, se considera factor clave para el almacenamiento del calcio. Únicamente con su aportación se puede lograr que se forme una matriz ósea sana y una densidad mineral óptima en el hueso.

Una vez superada la etapa de la infancia, la K2 es la vitamina encargada del mantenimiento de la densidad mineral del hueso y de la prevención de su deterioro. Piensa que, si llegado ese momento no cuentas con el suministro suficiente, estarás poniendo en peligro tanto el crecimiento como la densidad ósea.

A esto hay que sumar el plus adicional de que la K2 es la responsable de que el calcio absorbido no se acumule en las arterias A sensu contrario, su deficiencia puede provocar que las arterias del corazón comiencen a calcificarse durante el delicado período de la infancia.

La capacidad de la vitamina K2 para evitar que el calcio se instale en las arterias favorece a largo plazo la salud del corazón. De ahí la importancia de que el organismo cuente con los niveles suficientes.

¿Por qué es importante la vitamina K para los recién nacidos?

¿Cuál es el rol en la salud de los recién nacidos?

Bien conocida por su extenso repertorio de propiedades para la salud, la vitamina K se asocia con el término “coagular”, el cual sabemos que puede dar lugar en ocasiones a cierta inquietud, sobre todo cuando se le relaciona con ciertos procesos tan tristes como coágulos cerebrales u obstrucción de arterias. Sin embargo, tal connotación dista mucho del efecto favorable para la salud que ejerce este nutriente esencial.

Llega a tal su importancia, que los bebés reciben una inyección al nacer para evitar la aparición de la conocida como “Enfermedad Hemorrágica del Recién Nacido” (HDN).

Tal enfermedad conlleva un déficit de los factores de coagulación, debido a que los recién nacidos cuentan con bajos niveles de esta vitamina en su organismo. ¿La razón? No llega a cruzar la placenta durante el desarrollo y el intestino carece de la bacteria que la sintetiza tras el nacimiento.

La vitamina K no abunda en la leche materna, por lo que los bebés amamantados pueden carecer de ella durante las primeras semanas de vida, hasta que las bacterias intestinales la comiencen a sintetizar.

Piensa que, niveles bajos, pueden traducirse en daños en el cerebro del bebé, que en ciertos casos llegan a ser severos.

¿Por qué es esencial en la salud de niños y adolescentes?

La función de la vitamina K2 consiste en activar ciertas proteínas del cuerpo Entre las mismas se incluyen la osteocalcina, la proteína gla matriz (MGP) en las arterias y el conglomerado en el hígado.

La osteocalcina se encarga de unir el calcio en la matriz ósea. Sin la adecuada ingesta, la osteocalcina permanece inactiva y, por tanto, es incapaz de unirse al calcio.

Asimismo, la proteína gla matriz (MGP) evita que el calcio circule con libertad, adhiriéndose a las arterias, cuando existe K2 disponible en el cuerpo.

Si el organismo carece del modo adecuado de Menaquinona-7 (MK-7), el calcio no puede procesarse como es debido, con vistas a la construcción ósea.

Los niños precisan una mayor cantidad de vitamina K para su desarrollo (click aquí para leer más sobre su importancia). En el caso de que los tuyos no reciban demasiada vía alimenticia, ¡asegúrate de que tomen suplementos!

Sigue leyendo artículos sobre la temática:

Valoración Vitamina K y niños

En la dieta - 95%

Importancia para el desarrollo - 99%

En los recién nacidos - 100%

En niños y adolescentes - 98%

98%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre Carlos Sánchez
Carlos Sánchez
Carlos Sánchez es Diplomado en Nutrición Humana y Dietética, y por ello todas sus acciones se encuentran rigurosamente respaldas por la ciencia.
Te puede interesar
Vitamina D3 y K2
Vitamina D3 y K2: Mejor Juntas que Separadas

Vamos a explicar la relación que existe entre la Vitamina D3 y K2 y porqué …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *