La discapacidad intelectual no debe ser una excusa para mantener una vida deportiva. Todas las personas, sin discriminar por cualquier condición, deben tener acceso a practicar deporte. Vamos a ver cómo es esto posible
Índice
- 1. Definición de Discapacidad Intelectual
- 2. Discapacidad Intelectual y Deporte
- 3. Acceso al Deporte para Todos
- 4. Deporte Adaptado
- 5. Beneficios del Deporte en las Personas con Discapacidad Intelectual
- 6. Barreras en la Practica Deportiva en las Personas con Discapacidad Intelectual
- 7. Practicar Deporte Competitivo
- 8. Special Olympics Internacional
- 9. Juegos Nacionales Special Olympics España
- 10. Características del Deporte de Special Olympics
- 11. Entradas Relacionadas
Definición de Discapacidad Intelectual
Según la Asociación Americana de Discapacidad Intelectual (2010)
La DI se caracteriza por limitaciones significativas tanto en funcionamiento intelectual como en conducta adaptativa, expresada en las habilidades adaptativas conceptuales (incluye lenguaje, lectura, escritura…), sociales (habilidades interpersonales, seguimiento de reglas y normas…) y prácticas (cuidado personal, manejo del dinero…). Esta discapacidad se origina antes de los 18 años.
Discapacidad Intelectual y Deporte
Según M. Badia Corbellá en su libro “La actividad físico-deportiva en las personas con discapacidad intelectual. Propuesta de un modelo”, manifiesta que habitualmente tener una discapacidad ha sido una excusa válida para una escasa actividad física.
En el ámbito de la Unión Europea, el 61% de las personas con DI grave y el 35% de las personas con discapacidad moderada informan que están “inactivos” frente a solamente un 22% de las personas sin discapacidad.
En términos generales, los niveles de alteración de las conductas motrices son directamente proporcionales a los niveles cognitivos de cada individuo. Por lo tanto, a mayor déficit intelectual mayores trastornos motrices.
Acceso al Deporte para Todos
En los últimos años, uno de los cambios más notables que se están produciendo en nuestro estilo de vida es la aceptación generalizada de que la adquisición de hábitos que incluyen actividad física es beneficiosa para la persona, (Bofill, 2008).
En España, organismos como FEAPS (Confederación Española de Organizaciones a Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual) tienen como misión promover los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas con DI, y entiende que el deporte es una dimensión muy importante para el fomento de dicha calidad.
Por ello, el deporte juega un papel muy importante en niños, jóvenes y personas de la tercera edad.
Por toda esta fuerza que está tomando el deporte en general, y por motivos físicos, psíquicos y sociales, todas las personas deben tener acceso a practicarlo (M. López, 1997).
Deporte Adaptado
Dentro de la DI existen limitaciones a la hora de desarrollar una práctica deportiva, por ello practicarían Deporte Adaptado, que se definiría como
«Especialidad deportiva que utiliza medios diferentes a los habituales para que pueda ser practicado por deportistas que presentan limitaciones con respecto a los deportistas habituales “(Rodriguez, C. 1993).
Ello significaría que se tienen que realizar adaptaciones respecto a los reglamentos, materiales…para poderlo practicar.
Beneficios del Deporte en las Personas con Discapacidad Intelectual
No cabe duda, de que el deporte es una gran oportunidad para desarrollar y potenciar capacidades de las personas con DI. Los beneficios del deporte se pueden englobar en 3 categorías:
- Beneficios Fisicos: mejora la orientación espacial, postura corporal, equilibrio estático, coordinación motora, previene la aparición de enfermedades …
- Beneficios Psíquicos: disminuye el grado de ansiedad, estrés o depresión, mejora el sueño y autoestima…
- Beneficios Sociales: favorece la integración social, las relaciones interpersonales…
Barreras en la Practica Deportiva en las Personas con Discapacidad Intelectual
Las barreras provienen de las limitaciones propias de las personas con DI y de manera muy significativa de su propio entorno. Distintos estudios han llegado a las siguientes conclusiones y quedado recogido por M. Corbellá (2008):
- Presencia de barreras arquitectónicas.
- Ausencia de conocimientos relacionados con el deporte y la DI.
- Actitudes negativas y de conducta del resto de la población.
- Menos variedad de actividades deportivas.
- Gravedad de la discapacidad.
- Sobreprotección de los adultos.
- Edad, pues a mayor edad más reducida es la oferta deportiva
Practicar Deporte Competitivo
El hecho de que un deporte sea adaptado y que lo practiquen personas con DI no le excluye de que pueda ser competitivo. Lo que sí es cierto es que dependiendo del grado de DI se tiene un porcentaje más alto o no de competitividad, es decir, esta se incrementa en las personas que tienen deficiencias más leves.
Este deporte adaptado y competitivo debe tener:
- Un reglamente de juego
- Un sistema de competición (liguilla, eliminatoria…)
- Un sistema de clasificación
En general, una competición es una manera de conseguir que la práctica de un deporte sea continuado, además, le añade un afán de superación y el logro de unas metas (conseguir una victoria, una mejor temporada….)
Special Olympics Internacional
Eunice Kennedy Shriver funda en Estados Unidos Special Olympics en 1968, con el objetivo de promover la práctica habitual de deporte competitivo entre las personas con DI., sin importar sus niveles de habilidad. Su filosofía se basa en brindar los apoyos y adaptaciones en cada uno de los deportes, en función de sus y capacidades.
Special Olympics cuenta con el reconocimiento del Comité Olímpico Internacional y está presente en más de 170 países y regiones. Todos los años se llevan a cabo más de 15.000 encuentros y torneos de diferentes deportes.
La culminación se produce cada cuatro años con la celebración de los Juegos Internacionales, siempre un año antes que los Juegos Olímpicos
La práctica deportiva de carácter competitivo se comienza a lleva a cabo, básicamente, a través de Special Olimpics
En 1991 Special Olimpics España comienza su andadura siguiendo la filosofía anterior. Existe presencia en todas las comunidades autónomas y se practican 16 modalidades deportivas diferentes. Cada cuatro años Special Olimpycs España organiza los Juegos Nacionales, un evento de primera magnitud, que reúne a más de 2,000 participantes en diferentes modalidades deportivas durante cuatro días. Pueden participar todas aquellas personas que tengan más de 8 años, sin límite de edad y que hayan sido definidos como personas con DI. Todas las pruebas se dividen en tres niveles: Todos los deportistas tienen un reconocimiento porque se considera que todos han hecho un gran esfuerzo por superarse, aunque a los tres primeros clasificados se les otorga las medallas de Oro, Plata y Bronce. Se trata de una tortuga dinámica llamada Carlota que simboliza el esfuerzo paciente y la constancia para conseguir un objetivo. Son 16, de las 26 reconocidas por Special Olimpics Intenracional Discapacidad Intelectual y Deporte - 100% Deporte para Todos - 100% Beneficios - 100% Special Olympics Internacional - 100% 100%Juegos Nacionales Special Olympics España
Características del Deporte de Special Olympics
Quién participa en los Special Olympics
Niveles en las pruebas
Premiando al esfuerzo
La mascota
Modalidades deportivas
Entradas Relacionadas