De todos son conocidos los múltiples beneficios que conlleva el aumento de los niveles de testosterona y ello no ya solo entre los asiduos al culturismo y al fitness, sino para toda aquella persona que presente una patología a nivel hormonal.
Puede que, si alguna vez te han preguntado acerca de este suplemento, no hayas sabido contestar más allá de es que es bueno para aumentar la masa muscular y como apoyo para acelerar la recuperación muscular tras los entrenamientos. Lo cierto es que esta sustancia es mucho más que eso y conviene estar informado sobre las propiedades de uno de los aminoácidos clave para el organismo.
Por suerte, el Ácido D-Aspártico (DAA) contribuye a elevar los niveles de testosterona con el plus adicional de hacerlo de un modo completamente natural. De ello queremos hablarte en este post.
Índice
- 1 ¿Cuál es la relación entre el Ácido Aspártico y la Testosterona?
- 2 ¿De verdad aumenta la Testosterona?
- 3 ¿Cómo actúa el DAA en la producción de Testosterona?
- 4 ¿Qué dicen los estudios al respecto?
- 5 ¿Cuál es la dosis diaria recomendada?
- 6 ¿Tiene efectos secundarios este aminoácido?
- 7 Consulta aquí las combinaciones más sinérgicas
- 8 Comprar el mejor Ácido Aspártico
¿Cuál es la relación entre el Ácido Aspártico y la Testosterona?
Ante todo, es interesante que tengas claro que el uso del Ácido Aspártico en los deportistas es habitual dada su vinculación directa con la producción de testosterona por parte del organismo y, por ende, con el crecimiento muscular.
No en vano, la testosterona es la hormona responsable del otorgamiento de las características masculinas, como son el aumento de la fuerza y del volumen muscular. Es destacable igualmente, el modo positivo en que influye sobre el estado de ánimo, causando mayor sensación de bienestar y calidad de vida sexual, que deriva, entre otros factores, del aumento de la libido.
De hecho, mantener niveles normales de testosterona se relaciona directamente con:
- Un mejor estado de ánimo
- La potenciación del mantenimiento y la ganancia de masa muscular
- La mejora del metabolismo de las grasas
- El fomento del apetito sexual
- La mejora en la espermatogénesis o el aumento de la movilidad, calidad y volumen de los espermatozoides
- El fortalecimiento de la densidad ósea
Con el paso de los años, los niveles de testosterona en el cuerpo comienzan a disminuir de forma natural. ¿El resultado? Un posible efecto negativo en la salud sexual, en la energía y en el estado de ánimo.
Puedes encontrar Ácido Aspártico en dos formas, que se denominan isómeros naturales. Así, hay que diferenciar: el Ácido Aspártico D y el Ácido L-aspártico. Dadas las características de nuestro blog, vamos a centrarnos en la forma de D-Aspártico que está causando furor como suplemento.
¿A quién puede beneficiar principalmente el Ácido D-Aspártico? Pues a los hombres con niveles bajos de testosterona. Al fin y al cabo, se ha revelado como una sustancia muy segura y eficaz para elevar los niveles de testosterona de forma natural hasta una 42%, un dato que sorprende, habida cuenta de que estamos ante un suplemento cien por cien natural y con increíbles efectos para la salud.
¿De verdad aumenta la Testosterona?
Así es. Conforme a lo que hemos expuesto hasta ahora, el cuerpo humano utiliza el DAA como apoyo para la síntesis de testosterona. Este aminoácido se aloja principalmente en la glándula pituitaria, el hipotálamo y los testículos.
Parece ser que ello sucede gracias a una reacción en cadena cuyo primer eslabón es la actividad de señalización de Ácido D-Aspártico en la región frontal de la glándula pituitaria.
El DAA resulta necesario como medio de transporte del colesterol a las mitocondrias de las células de Leydig, con vistas a la producción de testosterona.
Otra de las aplicaciones del Ácido D- Aspártico por parte de los hombres es como suplemento “anti-aging”, con la misión de restaurar los niveles bajos de testosterona provocados por el envejecimiento.
¿Cómo actúa el DAA en la producción de Testosterona?
El Ácido D- Aspártico ejerce como un neurotransmisor especializado en aquellas partes del sistema nervioso participativas en la producción de hormonas. ¿A qué conduce esto? Pues a un aumento en la producción de hormona liberadora de gonadotropina (GnRH).
Con esta acción, se incrementa la síntesis y liberación de la hormona luteinizante (LH), de los factores de liberación de prolactina (PRF) y de la hormona foliculoestimulante (FSH). Hormonas, todas ellas, que se transportan a los testículos a través de la vía hipotalámico-pituitaria-testicular.
La hormona luteinizante (LH) actúa como “mensajero químico”, viajando desde la glándula pituitaria hasta los testículos, lugar en el que se “activa” la producción de testosterona.
El Ácido D-Aspártico desempeña un rol esencial en la producción y secreción de hormonas, así como en el funcionamiento del sistema nervioso. Como plus, hay que sumar la mejora de la producción de LH, habiendo demostrado también su capacidad para ejercer un efecto estimulante sobre la hormona del crecimiento (GH).
¿Qué dicen los estudios al respecto?
Este estudio demuestra cómo a través de la suplementación con Ácido D-Aspártico queda confirmada la relación entre el citado aminoácido y la regulación y señalización hormonal sobre la hormona luteinizante y la testosterona.
Por tal razón, podemos afirmar que el Ácido Aspártico tiene la capacidad de mejorar los niveles de testosterona en hombres con niveles basales bajos.
Elevar la Testosterona es posible
Un estudio realizado en “Biología Reproductiva y Endocrinología” dio como resultado que hombres con edades comprendidas entre los 27 y los 37 años, que recibieron una suplementación diaria de 3,12 g de Ácido D-Aspártico durante 12 días consecutivos, experimentaron un aumento de en torno a un 40% en testosterona libre.
Los expertos consideran que ello supone una ventaja para el atleta, pues el estudio sugiere que los niveles hormonales van volviendo a su nivel gradualmente y no de forma drástica.
Piensa que, desde la perspectiva del entrenamiento, esta circunstancia permitiría a tu organismo crear los compuestos que ayudan a incrementar el crecimiento muscular, la potencia, la fuerza y la energía. Es más, los resultados de este estudio cobran especial importancia para quienes deseen mejorar su potencial deportivo, así como su estado físico, a partir del crecimiento de tejidos no grasos.
Otro estudio, cuyos participantes eran hombres que presentaban sobrepeso y que fueron suplementados con DAA + vitamina D3, arrojó resultados dispares. Aunque en algunos no se produjo un aumento hormonal, sí pudo comprobarse que los que presentaron niveles bajos de testosterona, experimentaron un aumento del 20%.
A veces no se producen resultados
Sin embargo, y en contraposición a lo que venimos diciendo, en el siguiente estudio no se observaron efectos a nivel de resultados. La diferencia con el estudio que duró 12 días a razón de una dosis de DAA de 3,12 g, en el que se apreciaron cambios positivos, residió en que los participantes de este estudio partieron con niveles de testosterona más altos, en virtud de las mediciones iniciales.
Aumento de la fertilidad, una ventaja añadida
El estudio que viene a continuación, contó con 60 participantes cuyas edades oscilaron entre los 18 y los 44 años y en él se comprobó que una suplementación diaria de 2,66 g de Ácido D-Aspártico durante 90 días en hombres infértiles, fue capaz de aumentar las concentraciones de testosterona en suero (30-60%), con un aumento del recuento seminal, cuyo incremento osciló del 60 al 100% y de la motilidad seminal en una proporción similar.
Consulta el Top 10 de Alimentos para Aumentar la Testosterona.Este grupo de hombres infértiles, que fueron suplementados con DAA, logró mayor fertilidad, pues más tarde se reportaría la obtención de un éxito en el 26,6% de las concepciones.
¿Cuál es la dosis diaria recomendada?
Como sucede con cualquier otro suplemento, es esencial que respetes la dosis recomendada por los especialistas, a la hora de comenzar a tomar Ácido D-Aspártico.
Existen numerosos estudios, cada uno de los cuales revelan diversos protocolos de suplementación, que coinciden en que una dosis de 3000 mg de Ácido D-Aspártico durante 12 días consecutivos, seguidos de una semana de descanso, sería la forma más eficiente de tomar este suplemento.
No obstante, otros estudios apuntan en la dirección de que una dosis de 2000 mg diarios tomada de manera continua, sin realizar descansos, no produjo efecto secundario alguno. Obviamente, existen factores que afectan a las dosis óptimas, incluyendo dieta, estado de hidratación, nivel de actividad, sexo, edad o estado de salud.
¿Tiene efectos secundarios este aminoácido?
Debido a que el Ácido D-Aspártico es una sustancia que el cuerpo produce, es predecible una tolerancia positiva a este aminoácido. Ahora bien, se recomienda no sobrepasar las cantidades recomendadas, toda vez que no existe apenas evidencia relacionada con dosis demasiado elevadas.
En algunos casos, la suplementación con DAA provoca cierto dolor de cabeza, retención de líquidos o náuseas, de modo temporal y con carácter liviano.
Los resultados de algunos de los estudios revelan que, tras 90 días de suplementación, no se observan en los resultados de analítica alguna, valores alterados o signos de que el Ácido D-Aspártico pueda producir algún efecto no deseado. Pese a ello, harían falta más estudios que terminaran de ofrecer una completa información al respecto.
Desde HSN te recomendamos que acudas a tu consulta médica ante de comenzar la ingesta de cualquier suplemento.
Consulta aquí las combinaciones más sinérgicas
Como parte integrante de los Suplementos Anabólicos Naturales que es el Ácido D-Aspártico, puedes combinarlo con otro tipo de producto.
¡Te dejamos un minilistado de aquellos con los que actúa en combinación sinérgica!
- Epicatequina
- ZMA
- Testofen
- Ashwagandha
Comprar el mejor Ácido Aspártico
¿Aceptas una sugerencia? Puedes comprar Ácido Aspártico D en formato polvo, sin excipientes y con el 100% de producto puro, en Raw Series Series. Tómalo junto con tu bebida de pre-entrenamiento y potenciarás el ambiente hormonal, inducido por la propia estimulación de la actividad física.
Ácido Aspártico D es un producto de gran calidad y de fácil disolución, cuyos resultados son espectaculares si lo combinas con un correcto programa de entrenamiento y nutrición. ¡Y al precio más competitivo del mercado!
En consonancia con todo lo expuesto, poca duda cabe sobre la estrecha relación existente entre el Ácido Aspártico D y el aumento de testosterona. Si respecto a esta cuestión sigue habiendo algo que te inquiete, puedes consultarnos cuantas veces lo necesites. ¡Te esperamos!
Relación Precio/Calidad - 100%
Disolución - 100%
Fácil de tomar - 100%
Resultados - 100%
100%
Hola ¿cómo puedo comprar el producto de ácido d aspártico?
Hola, lo tienes disponible en la web: https://www.hsnstore.com/marcas/raw-series/acido-d-aspartico-en-polvo
Hola, ¿puedo tomar el ácido aspártico junto con ácido alfa lipoico en ayunas los días de no entreno?
Hola, puedes tomar ambos productos, tanto en días de entreno como de descanso. Un saludo.
Buen día, ¿Puedo combinar el Ácido Aspártico con HMB y Beta Alanina?
Hola, sí puedes combinar. Un saludo.
Excelente tu comentario con conceptos claros sobre los beneficios y modo de empleo del Ácido D-Aspártico, gracias.
Es una excelente información, está todo muy bien dicho. Muchas gracias por compartir información que vale oro.
Excelente información, muy completa y clara. ¡Saludos!
Hola buenos días, ¿puedo tomar Ácido Aspártico con L-Arginina?
Hola, puedes combinar ambos productos. Un saludo.
¿Cuál es la mejor creatina para complementar con el ácido aspártico?
Hola, mi recomendación sería: https://www.hsnstore.com/marcas/raw-series/creatina-excell-100-creapure-en-polvo
Hola. Lo pueden consumir mujeres? El efecto es el mismo?
Soy mujer y me gustaría mejorar mi rendimiento en el gimnasio
Hola, puedes tomarlo sin problemas. Un saludo.
Hola, ¿los días de entreno se puede tomar antes los 3g de ácido aspártico junto con la creatina? Gracias.
Hola, puedes tomarlo de esta manera. Un saludo.
Hola buenas, ¿hay contraindicación al tomarlo con Extracto de Fenogreco?
Hola, los puedes combinar. Un saludo.
Hola, ¿puedo consumir 1,5 gramos al levantarme y 1,5 gramos antes de acostarme?
Hola, lo puedes tomar de esta manera. Un saludo.
Hola, ¿se puede combinar el Ácido d Aspártico con Citrulina Malato?
Si.
Hola, ¿hace falta hacer descansos o durante cuanto se puede tomar seguido?
Hola, tal como se menciona en el artículo: una dosis de 3000 mg de Ácido D-Aspártico durante 12 días consecutivos, seguidos de una semana de descanso, sería la forma más eficiente de tomar este suplemento.
Me parece que está muy bien argumentado y pienso que lo voy a probar.
Tengo 73 años y soy levantador de pesas máster (represento a mi país). Hace 30 años me operé de vasectomía, ¿puedo tomar ácido aspártico?
No hay problema.
Buenas. Entendiendo que este producto puede afectar hormonalmente, concretamente a la testosterona, ¿podría llegar a causar efectos como calvicie o acentuarla si ya hubiera síntomas? Gracias por los aportes, un saludo.
Hola, no va a producir estos efecto adversos que describes. Un saludo.
Si estoy tomando Evowhey a diario ¿puedo además suplementar con 3gr de D-Aspartico? Gracias.
Si.
Hola buenas noches, quería consultarle algo que puede ser importante para mi patología antes de tomar ácido aspártico. Hace 2 años padezco de hipotiroidismo y no sé si sería perjudicial tomar este producto. Por favor sea lo mas sincero posible. Muchas gracias.
Hola, en tal caso, debes consultar con tu médico. Un saludo.
¿Cuál es el mejor momento del día para tomarlo, antes de entrenar, por la mañana o por la noche?
Hola, puedes tomarlo antes del entrenamiento; el día que no entrenes, al levantarte. Un saludo.
Buenos días, actualmente soy corredor de velocidad, pero me gustaría suplementarme con ácido d-aspártico para fuerza en el gimnasio. ¿Podría también suplementarme los días de series de velocidad? Las series suelen ser desde 100 a 400 con la consiguiente generación según el entreno de lactato, ¿sería contraproducente al ser ácido también? o ¿mejor solo utilizarlo en el gimnasio y para las series tener mas alcalinidad en sangre? ¿o es algo disparatado lo que digo?
Hola, puedes suplementarte con Ácido Aspártico de manera continua (no es necesario que descanses cuando vayas a correr). No obstante, mi recomendación sería que uses también, o incluso antes, la Creatina.
Tengo el colesterol alto. Estoy tomando creatina, ácido aspartico, y beta alanina. ¿Debería dejar de tomarlo, debería dejar de tomar alguno de ellos? Gracias. Espero me saques de dudas.
Hola, no es necesario que dejes de tomar estos productos. No obstante, si tomas medicación deberías consultar con el médico. Un saludo.
Hola:
He estado lesionado y quiero recuperar parte de la musculatura perdida. A parte de la dieta y el entreno, he adquirido ácido aspártico D y monohidrato de creatina. A los 15 minutos siento la musculatura congestionada, dura… es una sensación parecida a la que dejan algunas fórmulas pre-entreno (que en su mayoría llevan creatina).
Quería saber si es una buena combinación o si es mejor tomarlos en épocas diferentes.
Gracias!
Hola, son suplementos compatibles
Buenos días, ¿qué interacción tiene con la prolactina? La tengo un poco alta y me gustaría saber si ayudaría a bajarla o por el contrario haría que subiera mas de lo que la tengo. Gracias
El consumo de ácido D-aspártico no se asocia a elevaciones ni disminuciones de las concentraciones de prolactina. De hecho no posee mecanismos directos para hacerlo. Podría llegar a disminuirla si existe una disminución en las concentraciones de testosterona y el DAA lo corrige, pero debes consultar a tu endocrino para que te responda esta pregunta en base a tu contexto
hola, si consumo mi cantidad recomendada de proteína (2,0gr x kg de peso), ¿habría que suplementar con ácido d aspartico?
Hola, es independiente.
Tomo zinc a diario, ¿se puede combinar con el ácido aspártico?
Saludos
Hola, no tiene ninguna incompatibilidad
Hola,
¿cuál es el mejor momento para tomarlo? ¿antes del entrenamiento, recién levantados o antes de ir a dormir?
Yo estoy tomando los días de entreno, 3 gramos antes, y los días que NO entreno 1.5 gr. recién levantado y los otros 1.5 gr. antes de dormir.
¿Será mejor los días de no entreno hacer una sola dosis de 3 gramos?
Gracias y un saludo 😉
He empezado a tomar ácido aspártico, ¿debo tomarlo todos los días aunque no entrene o solo tomarlo los días de entreno? Gracias y un saludo
Todos los días
¿Qué marca y dónde puedo conseguir Ácido Aspártico, sobre todo como mencionas en polvo?
Hola, te dejo un enlace: https://www.hsnstore.com/marcas/raw-series/acido-d-aspartico-en-polvo.
¿Qué función tiene el ácido aspártico sobre las mujeres que segregan testosterona?
Hola, mientras que en el hombre ayuda a estimular la segregación de testosterona, elevando la hormona luteinizante, y con los beneficios a todos los niveles que ello otorga, crecimiento muscular, mejoría de la calidad sexual, potenciación de procesos metabólicos beneficiosos para el organismo… Para la mujer se acentúan los mismos beneficios que se otorgan al varón.
¿Como debería combinarlo con L-carnitina?
Hola, puedes seguir las indicaciones de cada producto. Un saludo.