¿Qué define a un base? Es un jugador que requiere una gran resistencia aeróbica, y tolerancia al esfuerzo anaeróbico. Mientras que su necesidad de desarrollar fuerza es menor que otras posiciones, en parte gracias a su menor peso corporal (Ferioli et al., 2018). A continuación te dejamos una guía de entrenamiento para Bases.
De todo esto ya he hablado en profundidad en este artículo. Si aún no lo has leído te animo a que le eches un vistazo.
Índice
¿Cómo debo entrenar a un base?
¿Cómo puedo hacer a mi base más resistente según sus necesidades?
Zona | % Fc. Max. |
1 | 50-60% |
2 | 60-70% |
3 | 70-80% |
4 | 80-90% |
5 | 90-95% |
6 | >95% |
¿Intenso verdad?
Por eso, nuestro base debe entrenar la mayor parte del tiempo en zonas 4 y 5, y encontrarse cómodo en ese rango de frecuencia cardíaca, que corresponde al 80-95% Fc. Max.
¿En qué consiste el entrenamiento?
Lo más interesante es recurrir a estudios científicos que hayan analizado los efectos de diferentes sistemas de entrenamiento sobre los parámetros que nos interesan desarrollar. Y hay bastante literatura al respecto.
Delextrat et al. (2018) compararon los efectos de un acondicionamiento físico en jugadores de baloncesto durante 6 semanas, basado en formas jugadas (3×3) o en un sistema de entrenamiento aeróbico interválico de alta intensidad (HIIT).
Es decir, les entrenaban jugando y sacándoles a hacer esprints.
¿Qué ocurrió?
Que tal como indican los autores:
“El estudio ha observado que tanto el SSG (formas jugadas) como el HIIT resultaron en mejoras similares en las variables aeróbicas y anaeróbicas, así como en una mejor capacidad de oxigenación muscular”.
¿Esto es importante? Pues ¿cómo te crees que el base de Movistar Estudiantes Phil Pressey es capaz de cortar el pase, pegarse esa carrera sobre el manejo del balón, en fatiga; y acabar la jugada con éxito? Puedes verlo en el siguiente vídeo…
Exacto, con un buen desarrollo de la capacidad anaeróbica y la potencia aeróbica.
Algo parecido se observó en el estudio de Maggioni et al., (2018), donde compararon los efectos de BDT (formas jugadas) con RSAT (HIIT) y con GBT (entrenamiento normal de baloncesto).
Sin embargo cuando observamos los datos podemos ver dos cosas:
1. RSAT era superior a BDT
Generando fatiga (muestra de una intensidad más alta).
2. Mejoras con BDT
Todas las habilidades específicas del baloncesto (dribbling, lanzamientos, pases, rebotes, habilidades de defensa y de ataque) mejoraron más con el segundo sistema.
Para que, además de correr, Toney Douglas (Movistar Estudiantes) sea capaz de dar este pase de precisión en velocidad que ha invadido nuestras pantallas como una de las jugadas destacadas de la jornada 16 de la Liga Endesa ACB.
Propuesta de entrenamiento para Base
¿Y cómo integramos todo esto? ¡Te propongo una semana de entrenamiento físico para un base!
Las sesiones Técnicas (TEC) y Tácticas (TAC) dependerán del momento de la temporada, necesidades del equipo, próximos enfrentamientos… Y estarán coordinadas por el entrenador principal y sus ayudantes.
Sesiones HIIT
3 series x 6 repeticiones de 40″‘ (20″+20″) en carrera a máxima intensidad, con cambio de dirección. 20″ de recuperación pasiva entre periodos de repeticiones, y 3’ entre series.
Sesiones de BDT
2VS2 ataque-defensa continuos, sin tiros libres ni tiempos muertos. 2 bloques de 3 series de 4′ de actividad ininterrumpida con 2′ de descanso entre bloques.
2 x (3 x 4′) + 2’ Descanso
Ahora te queda lo más divertivo tras ver la guía de entrenamiento para bases. ¡Cálzate las zapatillas y a la pista!
Referencias Bibliográficas:
- Delextrat, A., Gruet, M., & Bieuzen, F. (2018). Effects of small-sided games and highintensity interval training on aerobic and repeated sprint performance and peripheral muscle oxygenation changes in elite junior basketball players. Journal of Strength and Conditioning Research, 32(7), 1882–1891.
- Ferioli, D., Rampinini, E., Bosio, A., La Torre, A., Azzolini, M., & Coutts, A. J. (2018). The physical profile of adult male basketball players: Differences between competitive levels and playing positions. Journal of Sports Sciences, 36(22), 2567–2574.
- Maggioni, M. A., Bonato, M., Stahn, A., Torre, A. La, Agnello, L., Vernillo, G., … Merati, G. (2019). Effects of ball drills and repeated-sprint-ability training in basketball players. International Journal of Sports Physiology and Performance, 14(6), 757–764.
- Román, M. R., García-Rubio, J., Feu, S., & Ibáñez, S. J. (2019). Training and competition load monitoring and analysis of women’s amateur basketball by playing position: Approach study. Frontiers in Psychology, 9(JAN), 2689.
Cómo debe ser el entrenamiento - 100%
Hacer de él el más resistente - 100%
En qué consiste el entrenamiento - 100%
Propuesta de trabajo - 100%
100%
3 series x 6 repeticiones de 40′ (20’+20′) en carrera a máxima intensidad, con cambio de dirección. 20″ de recuperación pasiva entre periodos de repeticiones, y 3′ entre series. Donde pone 40′ (20’+20′), ¿son minutos, 40 minutos (20 minutos + 20 minutos)? Gracias.
Hola, ya está corregido. Son segundos. Un saludo.