¿Qué nivel de importancia tiene la Vitamina D para el deportista? ¿Afecta a su rendimiento? ¿Puede suponer una lesión el déficit de vitamina D? Trato de explicar en el siguiente artículo cómo un deportista, y particularmente de un deporte indoor como el baloncesto, debe cuidar los niveles de vitamina D. ¿Eres deportista? Atienda a las recomendaciones sobre vitamina d y baloncesto que aquí te doy.
Índice
Vitamina D y deporte
La vitamina D es un micronutriente, que, aunque podemos sintetizar en la piel a partir de la luz solar, es esencial ya que no sería suficiente para llegar a los requerimientos necesarios.
¿Dónde juegas al baloncesto? ¿Interior o exterior? Puede ser una clave sobre tus niveles de Vitamina D.
Además de un micronutriente es una pro-hormona. Esta vitamina es liposoluble y se encuentra disuelta en la parte grasa de algunos alimentos (Ching et al, 2017).
Especialmente en el pescado, huevos y lácteos enteros.
¿Por qué es importante la vitamina D para el deportista?
Todas sus funciones se consideran fundamentales para cualquier persona, pero especialmente para los deportistas, personas con mayores necesidades nutricionales.
Repasa las actividades principales de la vitamina D en el organismo:
- Su función principal es la regulación de la homeostasis cálcica junto con la hormona paratoidea, fundamental para el desarrollo óseo.
- Además tiene otra serie de funciones en la síntesis proteica, en el sistema inmune y la reducción de la respuesta inflamatoria, funciones cardiovasculares, crecimiento celular y en el sistema nervioso con su efecto neuroprotector.
Relación con el rendimiento deportivo
El déficit de vitamina D, como veremos más adelante, genera situaciones de bajo o nulo rendimiento, por ello es importante establecer una monitorización correcta de estos niveles.
Vitamina D para el rendimiento del profesional deportivo.
Además de evitar problemas por un déficit de vitamina D, en varios estudios han encontrado resultados positivos con buenos niveles de vitamina D y suplementación con productos de ésta.
Por ejemplo, en un estudio realizado con 61 deportistas, se encontró una correlación positiva entre la mejora del rendimiento muscular en saltos verticales y tiempos de esprints de 10 metros; y la suplementación con 5.000 UI de vitamina D durante 8 semanas seguidas (Close et al, 2013).
Otro estudio observacional indica que los deportistas que tenían los niveles más altos de vitamina d se asociaban a menor número de lesiones (Todd et al, 2015).
En estudios en concreto sobre baloncesto, se le atribuye a la vitamina D un papel importante en el rendimiento, ya que lo participantes con mayores niveles de vitamina D tenían más probabilidades de ser reclutados en la NBA (Grieshober et al 2018).
Pese a la cantidad de estudios que precisan que la vitamina D puede mejorar el rendimiento deportivo, aún queda mucho por investigar.
Déficit de Vitamina D en deportistas
¿Cómo afecta al deportista dicho déficit? Puede afectar a la función muscular, tiempo de recuperación y procesos inflamatorios, así como en la relación fuerza-potencia (Dahlquist et al, 2015).
Depende de variables como la zona geográfica donde vive el deportista, latitud, horas de sol, horas de exposición solar, contaminación, época de del año, alimentación, color de piel, etc (Puente et al, 2020).
En este sentido, hay relación entre el déficit de vitamina D y resfriados comunes, infecciones, gastroenteritis, así como una alta incidencia en patologías respiratorias (Ksiazek et al 2016).
Niveles recomendados
No existe consenso entre los investigadores de los niveles de vitamina D para una salud óptima (Chiang et al, 2016), aunque sí que existe consenso en qué niveles comienza a considerarse déficit y se asocia a las patologías más problemáticas.
Ilustración 1 Puente et al, 2020.
¿Son los jugadores de baloncesto los más afectados?
Al igual que otros deportes indoor (de baja o nula exposición solar), el baloncesto es uno de los deportes más afectados.
Hay un estudio, realizado en 279 jugadores de la NBA durante 4 años, donde los resultados demostraron que:
- En 90 jugadores (32,3%) los niveles eran deficientes. En 58 jugadores (47%) fueron insuficientes y en 58 jugadores (20,8%) tuvieron niveles suficientes. Por lo que un total de 221 jugadores (79,3%) tuvieron deficiencia o insuficiencia de vitamina D (P.Fishman et al 2016).
Estacionalidad y vitamina D
Como hemos comentado antes, la latitud y la estacionalidad afectan a los niveles de vitamina D, ya que la inclinación de la tierra y la incidencia de los rayos solares influyen en el tipo de exposición solar (Ann R. Webb and Ola Engelsen).
La cantidad de sol necesaria para conseguir unos buenos niveles de vitamina D también dependerá de las condiciones atmosféricas y el color de piel (Terushkin et al 2010).
La variación de niveles de vitamina D según la estación del año se ve reflejada en deportes outdoor como el fútbol.
Un estudio sobre 20 jugadores de la Premier League Inglesa residentes en la latitud 53°N demostró que los niveles de vitamina D disminuyeron entre agosto y diciembre, generando déficit en los meses de invierno.
En estos casos, por tanto, la suplementación de vitamina D en los jugadores de la Premier League durante los meses de invierno resultará ventajosa para mantener la función muscular, entre otras funciones deportivas (Morton et al, 2012).
¿Protege la vitamina D de lesiones a los deportistas?
Efectivamente, protege de diferentes lesiones y evita el bajo rendimiento. Unos buenos niveles de vitamina D favorece un buen rendimiento. Por el contrario, la insuficiencia y déficit genera problemáticas diversas y riesgos innecesarios en deportistas.
Suplementos HSN, cuenta con la mejor ayuda en tu rendimiento.
Suplementos de Vitamina D
Los suplementos de vitamina D pasan a tener un papel relevante para los deportistas en los meses de invierno.
¿Cómo pueden tomar dichos suplementos de vitamina D? El formato más cómodo es el de perlas, frente a las gotas o cápsulas.
¿Y el tipo? El colecalciferol (D3) es mejor frente a la forma ergocalciferol (D2).
Elige entre las opciones de Vitamina D que te ofrece el catálogo de HSN.
En el caso del suplemento de HSN en perlas: Vitamina D3 4.000 UI, viene acompañada de aceites ricos en PUFAs (ácidos grasos poliinsaturados). Se trata de un complemento con una alta calidad nutricional, acompañado de estas grasas, lo que mejora la absorción de la vitamina liposoluble.
Las plantillas masculinas y femeninas de Movistar Estudiantes utilizan este producto, también disponible en opción vegana, para asegurarse de unos niveles óptimos de Vitamina D, con el fin de obtener los mejores resultados deportivos.
Fuentes bibliográficas
- Chinag CM, Ismael A, Griggis R, Wemm S. Effects of Vitamin D Supplementation on Muscle Strength in Athletes: A Systematic Review. Journal of Strength and Conditioning Research 2017.
- Base de datos de la composición de alimentos BEDCA.
- Close, G.L.; Russell, J.; Cobley, J.N.; Owens, D.J.; Wilson, G.; Gregson, W.; Fraser, W.D.; Morton, J.P. Assessment of vitamin D concentration in nonsupplemented professional athletes and healthy adults during the winter months in the UK: Implications for skeletal muscle function. J. Sports Sci. 2013, 31, 344–353.
- Jason A Grieshober; Nima Mehran; Christos Fotopolis. Vitamin D Insufficiency Among Professional Basketball Players: A Relationship to Fracture Risk and Athletic Performance. Orthop J Sports Med 2018 May.
- Todd, J.J.; Pourshahidi, L.K.; McSorley, E.M.; Madigan, S.M.; Magee, P.J. Vitamin D: Recent advances and implications for athletes. Sport Med. 2015, 45, 213–229.
- Wicinsk M, Adamkiewicz D, Adamkiewicz M, Sniegocki M, Podhoreck M, Szychta P, Malinowski B. Impact of Vitamin D on Physical Efficiency and Exercise Performance – A Review. Nutrients 2019, 11, 2826.
- Dahlquist, DT, Dieter, BP, and Koehle, MS. Plausible ergogenic effects of vitamin D on athletic performance and recovery. J Int Soc Sports Nutr 12: 33, 2015.
- Ksiazek, A.; Zagrodna, A.; Dziubek, W.; Pietraszewski, B.; Ochmann, B.; Slowinska-Lisowska, M. 25 (OH)D3. Levels Relative to Muscle Strength and Maximum Oxygen Uptake in Athletes. J. Hum. Kinet. 2016, 50, 71–779.
- Matthew P.Fishman; Stephen J. Lombardo; F Daniel Kharrazi. Vitamin D Deficiency Among Porfessional Basketball Players. July 2016.
- Puente, M; Collado L, Ciudad MJ, Cuadrado M. Role of Vitamin D in Athletes and Their Performance: Current Concepts and New Trends. Nutrients 2020, 12, 579.
- Terushkin, V, Bender, A, Psaty, EL, Engelsen, O, Wang, SQ, and Halpern, AC. Estimated equivalency of vitamin D production from natural sun exposure versus oral vitamin D supplementation across seasons at two US latitudes. J Am Acad Dermatol 62: 929.e1–929. e9, 2010.
- James P. Morton; Zafar Igbal; Barry Dust. Seasonal variation in vitamin D status in professional soccer players of the English Premier League. Applied Physiology, Nutrition and metabolism. 4 may 2012.
Enlaces relacionados que no debes dejar de visitar:
- Accede para conocer más sobre los niveles de vitamina D y el rendimiento en el mundo del deporte.
- ¿Sabes cuál es la correcta nutrición de un jugador de baloncesto profesional? Lee este completo post desde el interior del vestuario del Movistar Estudiantes…
- …y también todos los suplementos deportivos de HSN que utilizan los profesionales del balón naranja, click aquí.
Deportistas - 100%
Rendimiento Deportivo - 100%
Deportes Indoor - 100%
Suplementación Vitamina D - 100%
100%