Entrevistamos a León Lansac, preparador de Movistar Estudiantes

Entrevistamos a León Lansac, preparador de Movistar Estudiantes

Liderando el nuevo equipo nutricional de Movistar Estudiantes para la Temporada 21/22, León Lansac nos atiende para conocer un poco más el uso de los complementos y suplementos HSN en los vestuarios profesionales del club colegial. ¿Sabes que Evobars y Evogummy también son la perdición de los jugadores? No te pierdas nuestra charla.

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de HSN (@hsnstore_es)

Índice

Se han producido una serie de cambios en el organigrama nutricional del club esta temporada. ¿Cómo se organiza ahora la primera plantilla masculina y el equipo femenino?

Hemos intentado darle continuidad a la labor que se estaba haciendo anteriormente y tratado de modificarla lo menos posible, intentando siempre mejorar aquello que creemos que se puede mejorar y mantener todo aquello que se estaba haciendo bien, que no era poco. La estructura sigue siendo la misma, una persona responsable a nivel nutricional tanto para la primera plantilla masculina, como para la femenina.

¿Cuáles son las principales necesidades en cuanto a suplementación y nutrición que tienen ambas plantillas actualmente?

Tenemos que tener en cuenta que hablamos de deportistas de élite y sus demandas nutricionales no son como las de una persona que hace deporte de forma recreacional. Es fundamental controlar la hidratación, la reposición de electrolitos durante la práctica deportiva y un correcto aporte de hidratos de carbono, no solo durante su día a día, sino también durante entrenamientos y partidos. Además, cada jugador tiene sus particularidades y, en función de las necesidades individuales de cada uno, es necesario cubrir ciertas carencias que puedan tener en cuanto a vitaminas o minerales.

¿Todos los jugadores/as siguen las mismas pautas de suplementación o tenéis un plan individualizado?

Como digo, cada jugador es un mundo y es importante controlar y conocer cada situación para pautar lo que ese jugador necesita en determinado momento.

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de HSN (@hsnstore_es)

En el caso del equipo masculino, que está en una nueva categoría, ¿en qué ha cambiado el trabajo en suplementación y nutrición?

Realmente en nada, la exigencia sigue siendo máxima, y más con el reto que supone ascender de nuevo, por lo que no ha habido grandes modificaciones en ese sentido.

Y en el caso del equipo femenino, que por primera vez han disputado competición europea, lo que ha aumentado la cantidad de partidos. ¿Cómo se ha trabajado con las jugadoras ante esa mayor carga?

Para el equipo femenino ha sido una primera parte de la temporada muy exigente en la que era importante tratar de controlar todo al máximo. Era fundamental que las jugadoras entendieran la importancia de un correcto aporte energético, que les fuera a ayudar a sobrellevar esa mayor carga de una forma adecuada.

Lo que se mantienen son los parones y aplazamientos de partidos a causa del COVID. ¿Cómo altera todo ello el plan nutricional y de suplementación para los jugadores?

Poco, realmente. Evidentemente la suplementación de efecto agudo pre-partido no se usa, pero lo importante es que el jugador sea consciente de la importancia de mantener unos buenos hábitos durante la temporada y no dejarse llevar por situaciones puntuales en las que la competición pueda paralizarse.

¿Cuáles son los complementos y suplementos HSN que no faltan en la temporada 21/22 en los vestuarios de Movistar Estudiantes?

Siempre tenemos presente proteína aislada e hidratos de carbono de absorción rápida tanto a modo de pre e intra como de post entrenamiento/partido. Además, otros suplementes que utilizamos de forma recurrente son la creatina, la cafeína y geles de hidratos de carbono de rápida absorción tanto con, como sin cafeína. Por otro lado, y en función de las necesidades individuales, en nuestro vestuario se pueden encontrar diferentes complejos vitamínicos como pueda ser Vitamina D o B12.

También, y éstas no suelen durar mucho, tenemos barritas y gominolas a modo de snack. ¡Pero éstas hay que esconderlas bien!

¿Cómo se planifican entrenamientos y partidos a nivel nutricional? ¿Qué productos HSN toman los jugadores antes, durante y después de las sesiones y partidos?

Primero, es importante lo que mencionaba antes, que el jugador sea consciente de la importancia de los hábitos y de que la suplementación pre partido no va a hacer magia si durante la semana no se ha trabajado adecuadamente. Luego esto depende de las preferencias individuales, pero como norma general, durante entrenamientos y partidos se consume isotónico (Evotonic) para asegurarnos una correcta reposición de electrolitos y un aporte sostenido de hidratos de carbono de rápida asimilación. Además, antes de los partidos los jugadores toman un gel rico en hidratos de carbono junto con cafeína (aquellos que lo desean). Después es interesante seguir hidratándose y seguir consumiendo electrolitos debido a la gran sudoración. Ahí optamos por el Evorecovery, junto con proteína aislada.

¿Qué valoración puede hacer, como responsable de nutrición de Movistar Estudiantes, del catálogo y productos que ofrece HSN a deportistas de élite como los jugadores de Movistar Estudiantes?

Tremendamente completo. Cualquier necesidad que podamos tener es posible cubrirla con los productos HSN.

Como profesional de la nutrición y la dietética, ¿qué complementos HSN recomendaría a deportistas que busquen mejorar su nutrición para alcanzar sus metas deportivas?

Primero, garantizar una buena alimentación y un buen entrenamiento. Cuando eso esté cubierto, suplementos como proteína, hidratos de carbono para la práctica deportiva o creatina y cafeína pueden sumar ese plus.

Otros contenidos a consultar:

  • Nutrición en Trail Running. Conoce cómo HSN hidrata y nutre la Ultra Sierra Nevada aquí.
  • Los mejores suplementos para un jugador de baloncesto. Guía completa de nuestros especialistas.
Valoración Entrevista a León Lansac

Importancia de la nutrición - 100%

Trabajo individualizado - 100%

Exigencia del femenino - 100%

Productos HSN en los vestuarios - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre José Miguel Olivencia
José Miguel Olivencia
José Miguel Olivencia es un profesional de la comunicación y el deporte que relaciona su formación y experiencia en cada post que escribe.
Te puede interesar
Guía de Entrenamiento de Baloncesto: Pívots
Guía de Entrenamiento de Baloncesto por Posiciones: Pívots

Un pívot es la posición con el perfil más corpulento en la pista de baloncesto. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *