Mejora tus levantamientos (fuerza y potencia) con el uso de gomas elásticas.
Dificulta la parte final del movimiento en los diferentes ejercicios básicos y multiarticulares.
Índice
Fuerza-velocidad
La siguiente gráfica quiere decir que cuanto mayor es el peso que manejamos en un ejercicio menor va a ser la velocidad con la que levantemos ese peso.
Es decir, si levantamos porcentajes muy cercanos al 1RM lo que va a suceder es que vamos a levantar esa barra con muy poca velocidad.
Sin embargo, cuando nos alejamos de esos porcentajes, podemos ejecutar esos levantamientos a más velocidad.
Otro ejemplo sería realizar flexiones, en las que la velocidad de ejecución sería máxima pero la fuerza ejercida sería mucho menor.
En el punto intermedio se encuentra la Potencia Máxima, es decir, la fuerza máxima que se ejerce a la máxima velocidad.
Ejercicios con Gomas Elásticas
Nosotros cuando entrenamos en el gimnasio se produce algo muy curioso, y es que el levantamiento no se produce de forma uniforme.
Eso quiere decir, que la parte inicial del movimiento, por norma general es la parte que más cuesta (como en el peso muerto).
En dominadas sucedería al contrario, pero a medida que se produce una extensión articular se produce una ventaja mecánica y se produce una mayor velocidad de movimiento.
Es decir, que la parte inicial es la que más cuesta levantar y a medida que extiendes las diferentes articulaciones el levantamiento se hace mucho más fácil.
En consecuencia, podríamos decir que estamos limitados por la parte inicial del recorrido.
Beneficios de las Gomas Elásticas
El método que yo utilizo para contrarrestar la gráfica que he explicado anteriormente es usar bandas de resistencia (gómas elásticas).
Es un método que está muy de moda, sobre todo, en powerlifting y que es muy útil porque permite salir de esa linealidad y ejercer mucha mayor explosión en los levantamientos.
Eso quiere decir, que podemos ejercer un levantamiento en el cual manejemos el peso correctamente en la parte inicial (que es la que nos limita), pero a medida que las gómas se van tensando, la fuerza es muchísimo mayor, por lo tanto, podemos manejar mas peso en la parte final.
¿Por qué utilizar Gomas Elásticas?
Esto es muy útil principalmente por:
Aprendemos a acelerar los pesos
Aprendemos a ganar más explosividad, más potencia, y en consecuencia mejoramos mucho nuestro 1 RM , nuestra fuerza máxima.
Evita lesiones
Porque, por ejemplo, en el peso muerto sabemos que en la parte inicial es la que más lesiones produce, pero una vez pasamos las rodillas podemos por norma general mover más peso.
Aplicaciones a otros ejercicios
Las bandas elásticas se pueden utilizar en prácticamente todos los ejercicios.
Press Banca y Sentadilla
Por ejemplo, usarlas en press banca o sentadilla, nos ayudaría a trabajar con mayor intensidad en la parte final del movimiento, y podríamos utilizar la parte inicial para añadir pausas (eliminar el reflejo miotático-rebote) y mejorar en este tramo a la vez.
Dominadas
Pero también tienen su uso en dominadas, que producirían un efecto parecido (ayudarían a facilitar el levantamiento en la parte inicial del recorrido y a ganar mas velocidad inicial (ya que la góma se colocaría en la barra y nuestras rodillas sobre ella).
Fuentes
- J Strength Cond Res. 2013 May 9. Elastic Bands as a Component of Periodized Resistance Training. Joy JM, Lowery RP, Oliveira de Souza E, Wilson JM.
Entradas Relacionadas
- Si quieres conocer más sobre las Bandas Elásticas, haz click aquí
- Si quieres mejorar tus dominadas, ¡este artículo te interesa!
Utilidad Ejercicios Básicos o Multiarticulares - 100%
Mejora de la Fuerza-Velocidad - 100%
Transferencia a otros ejercicios - 100%
Incrementar intensidad del levantamiento - 100%
100%
Si lo hubiese leído antes de preguntarte vía mail…aquí se comprende todo mucho mejor. Me gusta mucho el artículo y lo encuentro super-interesante. Estoy deseando utilizarlas.