“REST DAY” VS “DAY OFF”

“REST DAY” VS “DAY OFF”

La necesidad de descansar…

Ser físicamente activo todos los días de la semana reporta grandes beneficios, pero no es usual mantenerse constantemente en niveles óptimos para realizar una práctica deportiva adecuada.

La propia conciencia, el instinto y el sentido común deben aplicarse al diseño científico de los programas. A veces, el organismo simplemente no puede mantener el ritmo, incluso con los programas de entrenamiento más cuidadosamente planificados. A menudo esto se debe a variables no controlables de la vida de una persona que, gradualmente o de repente, añaden más estrés del previsto a la ecuación. Cuando se producen cambios vitales, tales como problemas personales, estrés laboral, o aparición de enfermedades, se hace necesaria una mayor recuperación, y la duración e intensidad de los entrenamientos y, quizás, la frecuencia pueden precisar ajustes.

¿Qué efectos va a tener el descanso de cara a mi rendimiento?:

  • Reparación de tejidos
  • Reposición de los depósitos de glucógeno
  • Prevención del sobreentrenamiento
  • Incluso disminución de la presión psicológica

En definitiva, un buen descanso propicia la correcta evolución de la curva de supercompensación y reduce el riesgo de lesiones.

dia-descanso

¿Descansar equivale a no entrenar?

He aquí el quid de la cuestión, para aquellas personas que buscan una mejora de rendimiento, independientemente del nivel en el que lo desarrollen, un día de descanso no tiene porqué ser un día libre, al menos no de forma sistemática.

La complejidad de nuestros sistemas de entrenamiento en ocasiones dificultan el trabajo de cualidades que podrían perjudicar el desarrollo de otras a las que damos una mayor prioridad, así ocurre, por ejemplo, con la flexibilidad, que por la necesidad de distanciarse del trabajo principal de fuerza acaba siendo relegada al olvido.
De este modo un día de descanso puede ser el momento idóneo para enfatizar en el desarrollo de la flexibilidad o la técnica de movimientos y habilidades que por falta de tiempo, excesiva fatiga o inconveniencia desaparecen de nuestras sesiones habitualmente. Además trotes ligeros, caminatas o los propios ejercicios de técnica antes mencionados permitirán una mayor irrigación muscular que favorecerá la recuperación de estructuras dañadas sin que la carga sea suficiente para alterar la supercompensación.

dia-relax

Conclusión

Mi consejo: El mejor método para conocerse a uno mismo es el ensayo-error, así que experimenten distintas combinaciones y vean como se adapta su cuerpo a cada una de ellas, analicen su objetivo y pregúntense si su entrenamiento es el más adecuado. Sean flexibles en su planificación, sin que esto signifique saltarse automáticamente la sesión si se encuentran cansados, busquen su motivación cada día y luchen por sus objetivos.

Valoración Rest Day vs Day Off

Necesidad de descansar - 100%

Efectos del descanso para el rendimiento - 100%

¿Descansar es no entrenar? - 100%

Conclusión - 100%

100%

Evaluación HSN: Sin Puntuación Todavía !
Content Protection by DMCA.com
Sobre Alfredo Valdés
Alfredo Valdés
Especialista en el entrenamiento de fisiopatología metabólica y en los efectos biomoleculares de la alimentación y el ejercicio físico.
Te puede interesar
Lactato
Lactato: Qué es, Cuáles son sus Efectos en el Organismo

Hoy vamos a ver qué es el Lactato (a veces confundido con Ácido Láctico), por …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *