En general, al examinar los resultados de eventos individuales de resistencia, parece que hay una tendencia a que al aumentar la edad del atleta, también lo hace la longitud de la carrera en que participa. En este caso en concreto, vamos a centrarnos específicamente en la edad de máximo rendimiento en los eventos de ultra-resistencia.
El campeón en la mayoría de carreras es definido por cubrir más rápido una distancia determinada. El protocolo que nos ocupa para averiguar qué edad es la más relacionada con un mejor rendimiento consiste, sin embargo, en un tipo menos común de carrera en la que los atletas corren durante un tiempo determinado y compiten por cubrir la máxima distancia posible. Las carreras estudiadas tuvieron lugar entre 1975 y 2012 y fueron para los siguientes períodos de tiempo (incluso la carrera más corta en esta lista es más larga que un maratón):
- 6 horas
- 12 horas
- 48 horas (2 días)
- 72 horas (3 días)
- 6 días
- 10 días
Se examinaron los datos en relación a la edad de muchas maneras diferentes, incluyendo la edad media de los diez primeros clasificados en cada categoría, la edad media de los finalistas de alto nivel de todos los tiempos, las diferencias de edad entre los que acabaron la prueba para cada tiempo…
Índice
Las edades de mejor rendimiento no se incrementan con la distancia de la carrera
En la mayoría de los casos estudiados, hubo una curva de campana para las edades de los/las atletas con mejor rendimiento; por ejemplo:
- La edad de las diez mejores mujeres finalistas de todos los tiempos en cada categoría varió ente 41 años de edad, para la carrera de seis horas, hasta los 46 años, para la carrera de 48 horas. Luego, volvió a bajar a 37 años para las carreras de diez días.
- En el caso de los hombres, la edad media de los diez mejores finalistas de cada categoría alcanzó su punto máximo en la carrera de 72 horas: 51 años de edad.
Las únicas tendencias que no se asemejan a una curva de campana fueron los mejores diez finalistas masculinos de todos los tiempos, sin agrupar por categorías. En este caso, 35 años parece ser la mejor edad para situarse en los puestos de cabeza en carreras de 6 horas; mientras que para carreras de entre 3 y 10 días, son los 48 años, sin variación significativa según la distancia.
Los investigadores también encontraron diferencias con el paso de los años, a nivel de preparación para este tipo de eventos. En 1982, los diez hombres finalistas más rápidos en carreras de 48 horas, tenían una edad media de 40 años; mientras que en 2012, esta edad se había incrementado 10 años más (50 años de edad de media).
Conclusiones y consejos
Puede haber una razón estadística por la que la edad promedio de éxito máximo en carreras de ultra-resistencia no aumenta a medida que lo hace la longitud de la carrera; siendo una de las probables la reducción de asistencia a medida que la prueba dura más, especialmente en mujeres. En este sentido, al haber menos corredores para eventos largos (3-10 días), la fuerza estadística de los resultados también es menor.
Lo que sí está claro y respaldado por la investigación y los resultados reales de las pruebas es que los ultra-maratonianos más exitosos (tanto hombres como mujeres) tienden a ser mayores de 35 años, y muchos están bien entrados en los 40 (más bien, cerca de los 50 para pruebas muy duraderas).
Los datos presentados se pueden interpretar desde la superficialidad de la edad, pensando que si se está llegando a una edad madura, resultará más fácil terminar e incluso llegar a buenas posiciones en este tipo de pruebas; pero se ha de ser consciente de las capacidades y experiencia de cada uno.
Para participar en el primer ultra-maratón, la media de entrenamiento previo es de 7 años; y los que mejor rendimiento muestran también tienen una experiencia previa de 7 años en ultra-maratones (es decir, en total, unos 14 años de entrenamiento en muy larga distancia); llegando a entrenar 3500 kilómetros al año (aproximadamente distancia Madrid-Moscú) para los más largos ultra-maratones del año.
Fuentes
- Rüst, C. A., Zingg, M. A., Rosemann, T., & Knechtle, B. (2014). Will the age of peak ultra-marathon performance increase with increasing race duration?. BMC sports science, medicine and rehabilitation, 6(1), 36.
Edad y mayor rendimiento - 100%
Estudios - 100%
Conclusiones - 100%
Consejos - 100%
100%