El tenis no es un deporte de contacto, pero no por ello los tenistas son menos propensos a sufrir lesiones deportivas. En el presente post vamos a tratar de descubrir cuáles son las lesiones más comunes en el tenis, así como aprender a prevenirlas. ¡Hazte fuerte en la pista! Sea cual sea tu nivel.
Índice
Riesgos del Tenis
¿Piensas que si practicas tenis no tendrás riesgos de caer lesionado? Es cierto que es más complicado sufrir lesiones a consecuencia de choques o contacto con los rivales, ya que cada uno defiende su propio campo y estáis separados por la red central.
Sin embargo, la cantidad de horas que los tenistas tienen que soportar dentro de la pista, así como la cantidad de partidos que, en el caso de los profesionales, encadenan, supone un estrés que puede desembocar en distintas lesiones.
Aquí tienes un ejemplo de cómo puede lesionarse una tenista profesional en un partido…
Lesiones más comunes en los tenistas
Con la introducción que te he hecho anteriormente seguro que te han venido a la cabeza posibles lesiones relacionadas con el tenis. A continuación trataremos algunas, las más habituales, y posteriormente también trataremos cómo poder llegar a prevenirlas, o al menos no llegar a alcanzar una lesión que nos obligue a parar en el tenis recreativo.
El Dr. Villanueva, en su propio blog, trata algunas de las lesiones más comunes que pueden producirse en el mundo del tenis. Según este especialista, el tenis, «como todos los deportes, tiene una serie de tecnopatías asociados a los gestos específicos que se repiten una y otra vez».
Dichos gestos van a suponer una serie de molestias o lesiones muy características, que en el mundo del tenis están centradas, en su mayoría, en la cantidad de movimientos rápidos (articulaciones inferiores) y el juego con la raqueta (articulaciones superiores).
Codo de tenista
También conocido como epicondilitis, supone la principal lesión del tenista no profesional, ya que, no cuenta con una preparación física específica y realiza el deporte de manera recreativa.
Viene marcada por la falta de práctica deportiva del tenis (solo de manera puntual los fines de semana) y de hacerlo con los medios no adecuados, como es el caso de raquetas no apropiadas por la condición del deportista, así como la vibración que deja la misma en los músculos tras el golpeo.
Problemas con el hombro
En similares características, la falta de musculatura adecuada hará que muchos tenistas tengan el riesgo de sufrir problemas en el hombro dominante, es decir, aquel con el que protagonizan el saque del juego.
Los especialistas denominan a la zona como manguito de los rotadores, y supone la mayor caída del hombro dominante sobre el no dominante (con el que hacemos el saque y el contrario).
El trabajo de fortalecimiento será fundamental, con el fin de otorgar a la zona de una base muscular que pueda acabar con el problema.
Tendinitis
Afecta a distintas articulaciones, en su mayoría hombro, codo y muñeca. Sin embargo, también puede denominarse Aquílea y producirse en el tendón de Aquiles, bastante común en deportes que se practican en superficies demasiado duras y marcadas por arrancadas y cambios de dirección bruscos.
En el caso de las articulaciones superiores, se produce más comúnmente en las extremidades no dominantes, debido a la falta de musculatura necesaria, y lo notarás cuando utilices dicha extremidad en los golpes de revés, donde cogerás la raqueta con las dos manos.
Gemelos
Al igual que en las extremidades superiores, las inferiores también pueden sufrir un sobre-esfuerzo físico. En el mundo del tenis y médico se conoce como una desinserción muscular total o parcial del gemelo interno.
Suele darse, como el resto de casos, ante la falta de musculatura adecuada a dicho deporte, por lo que, además del deporte habitual, es muy aconsejable calentar de manera óptima antes de empezar a jugar un partido de cierta intensidad.
Otras lesiones también importantes
No con menor importancia, se pueden producir otras lesiones relacionadas con el esfuerzo físico: la deshidratación.
En la mayoría de los casos siempre se relacionan las lesiones con la musculatura o los huesos, pero un deportista también debe de atender a la hidratación y a la nutrición antes, durante y después de los entrenamientos y partidos.
¿Cómo prevenir las lesiones?
Ya hemos visto como la mayor parte de las lesiones se producen por la falta de condición física suficiente en el deportista. Al ser acciones tan repetitivas, el deportista enseguida evidencia la falta de musculatura o la fortaleza suficiente de ésta.
En el caso de los tenistas profesionales, está claro que la condición física no es la causa de las lesiones que pueden sufrir a lo largo de la temporada. Sin embargo, es bastante complicado asistir a un partido en el que el o la tenista ha tenido que abandonar por lesión (aunque también se produce).
En los casos de los profesionales de la raqueta, la mayor parte de los problemas físicos están relacionados con la sobre-exposición de partidos, es decir, ese mencionado anteriormente como estrés muscular, que puede desencadenar en lesiones deportivas.
HSN te ayuda a proteger tus articulaciones
Protege todas tus articulaciones con los mejores complementos de dietética natural, como no, de HSN.
A continuación te dejamos algunas recomendaciones, pero también otros productos que evitarán o tratarán las inflamaciones musculares y que te permitirán aguantar en plena forma sobre la pista.
Evoflex
Fórmula exclusiva diseñada por el Departamento de I+D+i de HSN y fabricado por SportSeries.
Se trata de la mejor combinación para ofrecerte la máxima protección de articulaciones y tejidos conectivos, especialmente diseñada para evitar el desgaste de éstos en deportistas y aficionados al deporte.
¿Alguien te puede ofrecer una mejor protección? ¡No! Solo HSN.
Sulfato de Condroitina
Mejora la protección de tus articulaciones del desgaste producto del ejercicio físico con esta sustancia natural.
Clave para la reparación de los cartílagos articulares que pueden estar dañados debido al desgaste por la edad o la sobre-exposición por actividades deportivas.
Joint Care
Añade cada mañana una dosis del formato líquido de Joint Care de EssentialSeries a tus batidos de frutas. ¿Qué te aportará? Las sustancias naturales más importantes para ofrecerte una protección articular. Sobre todo destinado a deportistas.
Combina sustancias que nuestro propio cuerpo ya tiene en tejidos conectivos y articulaciones, como Glucosamina, Condroitina y MSM, pero además también te aportará vitamina B12, que te evitará la fatiga y el desgaste en el deporte y en la actividad de tu día a día.
Colágeno Salud Articular
Producto disponible en polvo.
Producto desarrollado por EssentialSeries a base de colágeno hidrolizado, con el fin de ofrecerte la mejor salud articular.
¿Qué ofrece el colágeno hidrolizado? Debido a este proceso, las proteínas que componen el colágeno se dividen en los aminoácidos que los componen.
Se trata de una fórmula de protección para articulaciones y otorgar energía al organismo. Desarrollado por EssentialSeries.
Sulfato de Glucosamina
Condroprotector, es decir, una protección efectiva sobre las articulaciones de nuestro cuerpo.
Desde HSN te ofrecemos la versión polvo, desarrollada por RawSeries y la versión cápsulas de EssentialSeries. Ambas opciones tienen un efecto positivo sobre el metabolismo, lo que hará que te ofrezcan una protección sobre las articulaciones del cuerpo, especialmente pensado para deportistas.
El riesgo de sufrir una lesión deportiva no debe asustarte a la hora de practicar deporte. Desde HSN siempre apostamos por seguir un estilo de vida saludable, principalmente por la buena salud de la persona. Sigue una dieta sana y practica ejercicio físico de manera diaria. Tu cuerpo, tu mente y tu vida te lo agradecerán.
Fuentes Bibliográficas
- Reid M, Wood T, Montgomery AM, Botterill E, Kovalchik S, Omizzolo M, Malara F, Rotstein A, Hoy G. MRI does not effectively diagnose ulnar-sided wrist pain in elite tennis players. J Sci Med Sport. 2020 Jan 9. pii: S1440-2440(19)30361-5. doi: 10.1016/j.jsams.2020.01.001.
- Kovalchik SA. ‘In search of lost time’: Identifying the causative role of cumulative competition load and competition time-loss in professional tennis using a structural nested mean model. PLoS One. 2020 Apr 17;15(4):e0231568. doi: 10.1371/journal.pone.0231568. eCollection 2020.
- Kekelekis A, Nikolaidis PT, Moore IS, Rosemann T, Knechtle B. Risk Factors for Upper Limb Injury in Tennis Players: A Systematic Review. Int J Environ Res Public Health. 2020 Apr 16;17(8). pii: E2744. doi: 10.3390/ijerph17082744.
- Vavken P. [Not a Chronic Tennis Elbow]. Praxis (Bern 1994). 2020 Feb;109(2):105-108. doi: 10.1024/1661-8157/a003357.
- Amaro AM, Paulino MF, Neto MA, Roseiro L. Hand-Arm Vibration Assessment and Changes in the Thermal Map of the Skin in Tennis Athletes during the Service. Int J Environ Res Public Health. 2019 Dec 14;16(24). pii: E5117. doi: 10.3390/ijerph16245117.
Otros artículos relacionados con la temática:
- Suplementos Deportivos para la práctica del Tenis. Leer más
- Aprende más sobre dos sustancias clave para tus articulaciones: Colágeno + Magnesio, aquí en el enlace
Riesgos - 100%
Lesiones más comunes - 100%
Cómo prevenirlas - 100%
HSN te ayuda - 100%
100%