Estamos en una época ideal para iniciarse en el triatlón, una actividad deportiva que reúne tres deportes de resistencia a cada cual más duro:
- Natación
- Ciclismo
- Carrera a pie
Con el buen tiempo a todos nos apetece salir a nadar, coger la bici o correr unos kilómetros al atardecer para relajar nuestra mente tras un día de trabajo o de playa (que estresa lo suyo también).
Por qué practicar el triatlón: mi experiencia personal
Hace 5 años me preparé para realizar un Ironman, y durante 9 extenuantes meses practiqué estás 3 disciplinas sin parar, orientado por el gran Josef Ajram conseguí acabar el Ironman con un tiempo digno para ser el primero: 11h:16min.
Desde aquello suelo intercalar las pesas con la dedicación a este deporte, ya que el triatlón es muy similar a los «hierros» en cuanto a la constancia se refiere, a la vez que posee una dosis de sacrificio y esfuerzo que ninguna otra disciplina deportiva posiblemente te ofrezca: no sólo por la frecuencia e intensidad de las sesiones de entrenamiento, sino porque en muchas ocasiones besarás el suelo (caídas de bicis), te picarán medusas entrenando en la playa y te lesionarás por las horas de kilómetros de volumen en asfalto.
Pero eso sí vas a disfrutar al máximo en cada prueba que participes, y al terminarla nada en el mundo te podrá dar el mismo placer que conseguir finalizar un triatlón, si bien, cuanto más largo y duro sea el mismo, más placer mental provocará el pasar la línea de meta.
Pautas para iniciarte en el triatlón
Este post está orientado para todos esos que quieren iniciarse en el mundo del triatlón, y desde mi visión de aficionado del montón, daros las pautas más interesantes a tener en cuenta a la hora de ponerse a entrenar esta apasionante disciplina deportiva:
Equipo básico
No es necesario que te gastes mucho dinero, no hace falta que vayas de pro, que he visto casos inusitados, gente que se compra de todo, bastante te tendrás que gastar en las inscripciones de las carreras…, así que vayamos a lo básico y necesario, y compra:
- Bici de carretera: no hace falta que sea una de crono, de hecho para el tri corto no sirve, sólo te dejan usarla en distancia larga, y puedes comprar acoples corto o largo según la disciplina. Tienes la opción de acudir al mercado de segunda mano, en España es enorme y hay chollos increíbles… Sigue en las redes sociales a los semi pro de turno que suelen ayudar a la gente a vender buenas bicis.
- Casco de bici: evidentemente es imprescindible o no te dejarán participar. Mi recomendación: gasta buena pasta en él, a mi me ha salvado de varias caídas duras, así que lo que tu economía te permita, y no lo compres de segunda mano, puede estar dañado.
- Mono de triatlón: sirve para llevar debajo del neopreno, para la bici y para correr, con comprar uno de unos 50€ suficiente.
- Gafas para nadar: no compres unas baratas, yo al final me compré hasta 5 pares por andar racaneando. Al final compré unas con espejo para poder nadar con sol y todo, y me costaron 30€.
- Zapatillas running: lo más minimalista posible, de tu estilo de pisada, que te duren muchos kilómetros y con cordones elásticos para ponértelas sin problemas al bajar de la bici y realizar la transición.
- Zapatillas para bici: no debes invertir mucho dinero, no vayas a las de alta gama, compra barato y cómodo, la clave es que no te hagan daño, así que puedes usar medio número o uno más grande de lo normal.
- Neopreno: no es obligatorio pero en algunos tri sí que lo es, puedes mirar de segunda mano, o en Internet. Yo compré uno barato por internet y me ha ido de lujo, ni 100€ me costó. También podrías alquilarlo, pero si te vas a dedicar a ello a la larga te saldrá caro.
- Cronómetro: con pulsómetro y gps sería lo ideal y te quitas de necesitar más gadget. Yo he gastado mucho en gadgets y ahora sólo uso el Tomtom Runner Cardio, que lleva hasta el pulsómetro en la muñeca, pero repito, los gadgets no son obligatorios, aunque si muy interesantes para controlar tu rendimiento y esfuerzo, y controlar variables que nos eviten sobreentrenar.
Practica sin cesar
Debes practicar hasta dominar las tres disciplinas antes de empezar con un triatlón. No es lo mismo montar en bici que hacerlo en una bicicleta de carretera, ni nadar en una piscina que hacerlo en el mar abierto o en una ría, con o sin neopreno…, así que practica lo más similar a las carreras. Importante aprender a rodar y nadar en grupo.
Nutrición
Es vital, como en cualquier deporte, debes intentar equilibrar el conjunto, pesar menos no lo es todo, quizá el exceso de músculo sobra, y la grasa te ayude a nadar mejor, pues mejora la flotabilidad, de ahí que debes buscar un equilibrio. Sigue una dieta equilibrada evitando grasas saturadas y azúcares refinados, mete fruta, verdura, arroz y pasta integral, pescado azul, pollo, pavo, frutos secos, mariscos, pescados… y cocina a la plancha mayormente. Si no dispones de alguien que te aconseje, no estaría del todo mal que te leyeras la guía nutricional para principiantes.
Entrenamientos
Busca un programa de entreno de 2 y 4 meses de duración para preparar el primer tri corto (siempre que domines las tres disciplinas antes). Con 1 a 2horas entre semana es suficiente, y usa los fines de semana para tiradas largas de bicicleta.
Ensaya las transiciones
Con zapatillas de bici, descalzo, el subir y bajar.. todo requiere mucha práctica, y cada uno tiene su técnica, dejar las zapas de las bici puestas, quitárselas en marcha, calzarse, quitarse el neopreno… parece que son tonterías pero requiere de destreza y mucha práctica, y que te van a conseguir un tiempo vital si le das mucha frecuencia.
Triatlones cortos para empezar
Cuanto más corto sea, mejor para empezar, y así tener buenas sensaciones, ensayar transiciones en competición y ganar seguridad para las distancias más largas. Si lo primero que haces es un medio Ironman lo vas a pasar muy muy mal, te lo aseguro. Por eso, un buen punto de partida son los denominados «Triatlon Sprint», que son pruebas similares al Ironman, pero con distancias escaladas (más cortas).
Y lo más importante: disfruta del triatlón compitiendo contra ti mismo, verás como engancha!
Otros artículos que pueden ser de tu interés:
- Si quieres conocer los 3 suplementos indispensables para el Triatlón visita este enlace.
Por qué practicarlo - 100%
Pautas necesarias - 100%
Equipo - 100%
Entrenamiento - 100%
100%