Con 22 años se ha proclamado el mejor atleta de Skyrunning del mundo, tras su victoria el pasado 8 de octubre en Gorbeia Suzien, y pese a que participaba por primera vez en la categoría absoluta. Nico Molina, Skyrunner World Series, siempre va a acompañado de los mejores productos HSN, de los que también habla en esta charla que hemos tenido con él en nuestras instalaciones.
Índice
- 1 ¿Quién es Nico Molina?
- 2 ¿Qué especialidad deportiva practicas?
- 3 ¿Cuáles han sido tus últimos logros deportivos?
- 4 ¿Qué sentiste al lograr la victoria a comienzos de octubre en Gorbeia Suzien, que te supuso alzarte con el Mundial?
- 5 ¿De cuántas pruebas se compone la Skyrunner World Series?
- 6 22 años y campeón del mundo… ¿Qué objetivos deportivos tienes a partir de ahora?
- 7 ¿Cómo es un día normal en tu vida?
- 8 ¿Qué apoyos recibes para luchar por tus objetivos deportivos?
- 9 En carrera, ¿eres de soft con bebida o de geles energéticos?
- 10 ¿Qué complementos alimenticios no faltan en tu día a día?
- 11 ¿Y qué productos de alimentación saludable HSN no faltan en tu despensa?
- 12 Producto HSN y sabor preferido de todo el catálogo HSN.
¿Quién es Nico Molina?
Soy esquiador y corredor de montaña, tengo 22 años, estudio Ciencias del Deporte en la Universidad de Granada y soy natural de Dúrcal, un municipio a las faldas de Sierra Nevada.
¿Qué especialidad deportiva practicas?
Practico ski y carrera de montaña. Para mí el año se divide en dos partes en la que durante el verano corro y realizo otras actividades en la montaña pero donde solo necesito unas zapatillas y un poco de comida; y en el invierno sí que el ski es un deporte más complejo porque necesito un material más específico, se trabaja más en altitud, la alimentación y complementos alimenticios son distintos.
¿Cuáles han sido tus últimos logros deportivos?
La Copa del Mundo de Skyrunning. Éste verano centré toda mi preparación en esta competición.
¿Qué sentiste al lograr la victoria a comienzos de octubre en Gorbeia Suzien, que te supuso alzarte con el Mundial?
Fue muy importante para mí porque fue una manera de reafirmar lo que había conseguido en categorías inferiores. Siempre es difícil ser capaz de dar ese paso en la categoría absoluta y haberlo podido hacer en el primer año que decido hacer un calendario absoluto ha sido muy importante para mí. En la prueba lo pensaba, iba en los últimos kilómetros y pensaba que estaba consiguiendo esto por lo que había trabajado y luchado tanto. Pensaba mucho en el camino que me había llevado hasta allí.
¿De cuántas pruebas se compone la Skyrunner World Series?
Es un circuito cuya principal característica es que se compone de carreras muy técnicas en montaña, con altitud y recorridos muy bonitos. Este año han sido 13 pruebas repartidas por los distintos continentes, de las que puntuaban las cuatro mejores y la quinta, que era la última, puntuaba el doble. Ésta fue la que me permitió lograr la victoria. Yo este año corrí en Des Matheysins (Francia), Comapedrosa (Andorra), Matterhorn Ultraks (Suiza) y la cuarta Pirin Extrema (Bulgaria). Llegué a la final en tercera posición y mi opción de victoria era ganar la final porque el reparto de puntos era mayor y podía pasar a los dos primeros. Mi único pensamiento era ganar porque solo pensar que otro año para ganar tendría que llegar a la final con opciones era difícil. No quería conformarme con ese tercer puesto. He hecho mi calendario queriendo hacer las pruebas justas y me ha salido bien la jugada.
22 años y campeón del mundo… ¿Qué objetivos deportivos tienes a partir de ahora?
La filosofía que me ha traído hasta aquí, que he tenido mucha suerte con la gente que ha rodeado desde que he sido pequeño, ha sido ir dando pequeños pasos, ampliando distancias, ser competitivo… A día de hoy me muevo entre las distancias 20-30 kilómetros y el año que me viene me gustaría seguir sin dar el siguiente paso hasta la distancia maratón. Creo que tengo que aprender a manejarme mejor en estas distancias y ganar experiencia. Haré un calendario parecido, sin saltar todavía a la maratón y en vista a dos años sí me gustaría dar el salto.
¿Cómo es un día normal en tu vida?
Varía mucho en si me encuentro en invierno esquiando y de si estoy en casa o fuera. Cuando estoy en casa, me despierto, salgo a hacer alguna actividad suave antes o después de desayunar, voy a clase, vuelvo a casa para descansar y por la tarde hago la segunda sesión. Le doy mucha importancia a intentar hacer un descanso al medio día para dormir lo máximo posible. Mis prioridades para llevar una vida saludable en el deporte de alto nivel es sumar las máximas horas de sueño, una alimentación saludable y la vida social.
¿Qué apoyos recibes para luchar por tus objetivos deportivos?
Llevo muchos años con la marca deportiva que me viste y con HSN, que ahora hacemos un año desde que trabajamos juntos, y me aporta toda la energía para poder subir a las montañas. Sin olvidarme de mi club que llevo desde pequeño y siempre ha sido mi soporte fundamental cuando he realizado algún proyecto.
En carrera, ¿eres de soft con bebida o de geles energéticos?
Depende de la competición y de si es invierno o verano porque si estamos en invierno tenemos que tener en cuenta que el flash se puede congelar. Habitualmente en competiciones cojo mi soft y lo relleno de Evotonic, dependiendo del clima y las sales que necesite. Pero en las últimas me ha sido muy efectivo calcular la cantidad de carbohidratos que necesitaba y vaciar Evoenergy Gel dentro del flash, e incluso algunas veces llevar solo un flash con geles y otro de agua para ir tomando directamente la cantidad de hidratos y agua que necesito.
¿Qué complementos alimenticios no faltan en tu día a día?
Me gusta pasar mucho tiempo en la montaña, corriendo, haciendo escalada, alpinismo… y si te diría algo que en cada tirada llevo en mi mochila te diría Flapjack, la de chocolate o la de yogurt bayas (Energy Flapjack). Puedo estar 5 horas por ahí perdido que con una barrita meto la energía que necesito. En competiciones elijo cosas más ligeras, pero lo que viene siempre a diario conmigo siempre es este producto.
¿Y qué productos de alimentación saludable HSN no faltan en tu despensa?
Los Platos Preparados de FoodSeries. Suelo consumirlos mucho porque viajo bastante y es algo muy rápido y cómodo. Llego de la montaña y caliento un plato preparado para comer. Ahorro mucho tiempo. Ahora que estoy más en casa y tengo tiempo estoy probando los distintos tipos de harinas de FoodSeries. Además, también la Crema Hiperproteica de Cacao y Avellanas sin Azúcar me acompañó en el proyecto de los tresmiles de Sierra Nevada. La llevé en todos los sándwiches que tomé.
Producto HSN y sabor preferido de todo el catálogo HSN.
Sería muy complicado quedarse solo con uno porque hay mucha diversidad y tantas cosas que utilizo y me van bien… Lo que me da energía de una manera más rápida en competición son los geles, pero es que sin una Flapjack no llegas muy lejos… ¡Me quedo con las Flapjack!
Otros contenidos HSN que no debes perderte…
- Entrevista HSN con el Dr Binu de Shoden®
- HSN regresa a la competición Cross Training.
- HSN y el Granada CF extienden su acuerdo para la Temporada 22/23.
Logros Deportivos - 100%
Skyrunner World Series - 100%
HSN en competición - 100%
Alimentación Saludable HSN - 100%
100%