Hoy veremos el potencial de la Espirulina como alternativa natural para controlar el colesterol
La Espirulina es un alga que usualmente se comercializa como producto nutraceútico con gran variedad de propiedades: actúa como inmunomodulador, potente antioxidante, agente anticancerígeno, antiviral, e hipocolesterolemiante. Y en población vegana, fuente de proteínas.
De ahí que se conozca como un “superalimento”.
Índice
Colesterol y problemas vasculares
Sabemos que los episodios consecuencia del daño vascular (ataques al corazón, ictus, e infartos en general) son una de las principales causas de morbi-mortalidad en los países desarrollados.
En gran parte de las ocasiones, este tipo de condiciones se desarrollan como consecuencia de la formación de tejido de fibrina y placas ateroescleróticas (formadas a partir de la acumulación de colesterol en las paredes vasculares), consecuencia de un exceso de lipoproteínas de baja densidad en la circulación.
Y a pesar de que no se puede categorizar de forma absoluta el colesterol LDL como malo y el colesterol HDL como bueno, por la presencia de diferentes fracciones de ambos que pueden ser beneficiosas o perjudiciales.
¿Qué son las estatinas?
El tratamiento médico de primera elección para la mejora de la dislipemia (alteración de las concentraciones normales de lipoproteínas) son las estatinas.
Figura I. Mecanismo de acción de las estatinas
Las estatinas son un tipo de fármaco que se conoce como inhibidores de la HMG-CoA reductasa, es decir, bloquean la acción de esta enzima, limitando la síntesis endógena de colesterol como se muestra en la imagen anterior.
Esto hace que las lipoproteínas VLDL y LDL se reduzcan en plasma y la HDL aumente por necesidades fisiológicas al incrementar el transporte reverso del colesterol.
Efectos secundarios
Sin embargo, la seguridad de las estatinas ha sido ampliamente cuestionada, ya que a pesar de ser un fármaco de uso cotidiano y establecido como “seguro”, no es carente de efectos secundarios como:
- rabdomiólisis (poco frecuente);
- Mialgia (hasta en un 10% de los usuarios);
- Disfunciones mitocondriales fruto de la depleción de coenzima Q10 en el organismo.
Para evitar la mialgia se ha hipotetizado que la suplementación con CoQ10 sería una estrategia válida, aprovechando además que su suplementación es necesaria para reponer la depleción que las estatinas generan. Sin embargo, Buettner et al. (2015) han demostrado que la suplementación con CoQ10 atenua levemente la mialgia generada por el consumo de estatinas.
Espirulina para reducir el colesterol
La espirulina actúa como una agente reductor del colesterol “malo”, pero no conocemos su mecanismo de acción con precisión
A pesar de eso, se ha hipotetizado que sus propiedades cardioprotectoras se basan en:
- la reducción del estrés oxidativo;
- el incremento de la síntesis endotelial de óxido nítrico;
- la reducción de la oxidación de LDL;
- la inhibición del crecimiento de las células del tejido liso de los vasos sanguíneos;
- la modulación de la resistencia a la insulina;y
- la reducción de la presión sanguínea (Huang et al., 2018).
Estos autores, han elaborado una revisión sistemática con meta-análisis (es decir, una recopilación de los estudios disponibles; siendo el grado de evidencia más alta) en el que concluyeron que:
…la administración variable de entre 1 y 19 gramos de espirulina diaria, entre 2 y 24 semanas es un tratamiento efectivo para la dislipemia…
¿Menudo rango más amplio, ¿verdad? Voy a explicar esto mejor.
Evidencia científica: Espirulina y Colesterol
Como Huang et al., 2018 han publicado un meta-análisis, han analizado un total de 1868 artículos potencialmente válidos, que tras aplicar las restricciones de inclusión se redujeron a un total de 12 artículos donde se analizaron 807 participantes netos.
Cada artículo utilizaba una metodología diferente, con una dosis, un timing y una duración determinada. Para valorar la magnitud de eso tenemos los análisis estadísticos de Huang et al. (2018).
Figura II. Efectos del consumo de una dosis variable de espirulina, en intervenciones de duración variable sobre el colesterol total (A); colesterol LDL (B); colesterol HDL (C) y Triglicéridos (D). (Huang et al., 2018)
El consumo de espirulina generó los siguientes cambios en el perfil lipídico de los participantes:
- El cuadro A representa el colesterol total,
- el B el colesterol LDL (baja densidad),
- el C el colesterol HDL (alta densidad),
- y el D los triglicéridos.
Cada “fila” dentro de los cuadros es un estudio analizado, a la derecha podemos ver el WMD que es la media de cambios que sucedieron en el marcador analizado, así como su rango; y el % del peso del artículo.
En el centro observamos un número 0 que divide 2 semiplanos del cuadro; todos los cuadros que se encuentran a la izquierda de esta línea continua indican que disminuye el marcador analizado, los que se encuentran a la derecha indican que aumenta; y el rombo blanco que proyecta una línea roja discontinua indica la media de la magnitud.
Para entenderlo mejor, los cuadros A, B y D deberían mostrar rombos blancos hacia la izquierda; y el cuadro C hacia la derecha del punto 0; de forma ideal, tal como hacen.
Figura III. Efectos del consumo de una dosis variable de espirulina, en intervenciones de duración variable sobre el colesterol vLDL (expresado en media y rango del tamaño del efecto, así como significación). (Huang et al., 2018)
- reduce el colesterol total (-36.60mg/dL), el colesterol LDL (-33.16mg/dL) y los triglicéridos (-39.20mg(dL);
- mientras que aumenta el colesterol HDL (5.81 mg/dL).
De igual forma reduce el colesterol vLDL (8.02mg/dL)
Los efectos fueron divididos por los autores, para mayor comprensión en un consumo < y >2g/día; una duración < y >12 semanas; así como el control utilizado (sin intervención y placebo) y un análisis de sensibilidad.
Figura IV. Efectos del consumo de espirulina, estratificado en dosis (</>2g/d), duración (</>12 semanas), tipo de control utilizado (sin intervención/placebo) y sensibilidad del análisis (eliminando los estudios que usaron soja como control), sobre el colesterol total (TC); colesterol LDL (LDL-C); colesterol HDL (HDL-C) y Triglicéridos (TG). (Huang et al., 2018)
Los resultados más interesantes para nosotros son los que se muestran en la fila de “spirulina dose” y “duration”.
Conclusiones
Las estatinas, a dosis habituales tienen la capacidad de reducir:
- Colesterol LDL entre un 20 y un 50%;
- Triglicéridos entre un 10 y un 20%; y
- Aumentar el colesterol HDL entre un 5 y un 10%.
Magnitudes similares a las presentadas por la Espirulina
Fuentes Bibliográficas
- Huang, H., Liao, D., Pu, R., & Cui, Y. (2018). Quantifying the effects of spirulina supplementation on plasma lipid and glucose concentrations, body weight, and blood pressure. Diabetes, Metabolic Syndrome and Obesity: Targets and Therapy, 11, 729–742.
- Karkos, P. D., Leong, S. C., Karkos, C. D., Sivaji, N., & Assimakopoulos, D. A. (2011). Spirulina in clinical practice: evidence-based human applications. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine: ECAM, 2011, 531053.
- Ramkumar, S., Raghunath, A., & Raghunath, S. (2016). Statin Therapy: Review of Safety and Potential Side Effects. Acta Cardiologica Sinica, 32(6), 631–639.
Estudios científicos - 100%
Efectos de las estatinas - 100%
Efecto de la espirulina - 100%
Cómo tomar - 100%
100%