Si has escuchado hablar de ella como un “alga milagrosa”, es probable que te estés preguntando qué hay de cierto en esta información. No vamos a decirte que se trate de la panacea pero sí que cuenta con suficientes propiedades para hacer las delicias de los amantes del mundo “healthy”. Su nombre es espirulina y estamos deseando contarte lo que hace para que todo el mundo mencione sus bondades.
Índice
- 1 ¿Qué es la Espirulina?
- 2 ¿Sabías que…?
- 3 ¿Cuál es la composición de esta alga supernutritiva y detox?
- 4 La OMS se posiciona a su favor
- 5 ¿Qué beneficios tiene la Espirulina?
- 6 ¿Qué nutrientes incluye el ‘alimento del futuro’?
- 7 Espirulina y Deporte: un binomio interesante
- 8 ¿Cómo se debe tomar la Espirulina?
- 9 ¿Para qué sirve?
- 10 Identifica los síntomas del déficit de sustancias vitales
- 11 ¿Qué contraindicaciones tiene la Espirulina?
- 12 No dejes de leer la opinión de los expertos
¿Qué es la Espirulina?
La espirulina (Spirulina maxima) es un alga de color azul verdoso (llamada por ello verdiazul) y forma espiral (de ahí su nombre). Su tonalidad se debe a la clorofila que contiene y que le aporta el color verde, en tanto que es la ficocianina presente en su composición, la que le otorga el color azulado.
En su calidad de supernutriente, se ha ganado un hueco entre los suplementos con mayor valor proteico y se estima que una superficie de espirulina concentra 20 veces más proteína que la soja y 400 veces más que la carne vacuna.
“Almacén de clorofila” sin parangón, en ella cobra especial importancia el ser un factor para la regeneración de las células del hígado, dilatando los vasos sanguíneos y aumentando la circulación de la totalidad de los órganos.
Poderoso regenerador de la flora intestinal y potente activador de los mecanismos celulares de desintoxicación es muy probable que estemos ante uno de los alimentos del futuro, debido a sus propiedades.
¡Y todavía falta una gran noticia! Si asocias una fuente tan concentrada de nutrientes como la espirulina con un elevado contenido en grasas y calorías, déjanos decirte que estás muy equivocado: solo contiene un 7% de grasas, que además se presentan en forma de ácidos grasos esenciales.
Uso histórico
En el caso de que pienses que la espirulina es un alimento moderno, te va a sorprender saber que se viene usando desde hace infinidad de años. Es más, contamos con información demostrativa de que los mayas y los aztecas ya la integraban en su dieta.
Es más, también se tiene conocimiento de que fue este alimento el que logró que la civilización azteca contara con una alimentación adecuada, correcta y equilibrada, que asentó con una agricultura primitiva y apenas diversidad de alimentos.
A día de hoy se cultiva en todo el mundo, en lugares tan dispares como California, Hawai y Asia (India).
¿Sabías que…?
- Esta microalga es un conjunto de microorganismos bacterianos unicelulares pertenecientes al género Arthospira
- Su riqueza en clorofila la convierte en una gran detoxificadora de la sangre
- Su elevado valor nutricional ha hecho de ella un superalimento reconocido por las Naciones Unidas para combatir la anemia y la malnutrición
- ¡La NASA la administra como suplemento a sus astronautas!
¿Cuál es la composición de esta alga supernutritiva y detox?
Su composición está basada en una extensa variedad de elementos nutritivos como multitud de vitaminas, antioxidantes y minerales, amén de que contiene todos los aminoácidos esenciales.
Compuesta por un 65% de proteína vegetal completa altamente digerible, proporciona los ocho aminoácidos esenciales en cantidades suficientes. Otro punto a su favor es que es cinco veces más fácil de digerir que la proteína de carne o soja.
Aparte de su gran aporte proteico, la spirulina contiene ácidos grasos esenciales y entre un 15 y un 25% de azúcares, razón por la que aporta una gran cantidad de energía rápida, sin riesgo de provocar hipoglucemia.
Su efecto supresor del apetito, hace que se utilice a menudo como complemento en las dietas para bajar de peso.
Muy demandada por poseer, según hemos mencionado, aminoácidos (entre ellos los ocho esenciales), vitaminas (A, B, C, D, E, F, y K), minerales (potasio, magnesio, yodo, fósforo, hierro y azufre), ácidos nucleicos (ADN y ARN), ácidos grasos esenciales, clorofila y un extenso repertorio de fitoquímicos con efecto antioxidante.
Por todas estas razones, es perfecta para las personas con mayor necesidad de vitaminas, oligoelementos, minerales y aminoácidos. Asimismo, es muy beneficiosa para los deportistas, en la medida que incrementa sus niveles de energía y, por ende, su rendimiento físico, como analizaremos más tarde.
La OMS se posiciona a su favor
¡Ahí va un dato curioso! Su valor nutricional es una de las causas principales de su reciente éxito. No en vano, la OMS emitió en 1993 un comunicado que versaba sobre la revolución que podría suponer la spirulina para ciertas zonas del planeta, caracterizadas por los suelos infértiles y graves problemas de desnutrición.
¿Qué beneficios tiene la Espirulina?
Los beneficios de la espirulina abarcan un amplio espectro y son debidos principalmente a su variada composición. Te contamos sus siete principales beneficios.
1. Incrementa la hemoglobina en estados de anemia
Tal circunstancia propicia la mejora de la calidad de la sangre y el incremento de la producción de glóbulos rojos, dada su gran riqueza en hierro, su impresionante concentración en clorofila y su contenido en ficocianina, el pigmento azul que contribuye a inducir la producción de células madre en la médula ósea.
2. Fortalece la inmunidad
En la medida que aumenta la producción de anticuerpos y citoquinas, que incluyen interferones e interleucinas, desarrolla una gran protección frente a microbios y virus, mejorando el estado inmunológico.
3. Elimina metales pesados
Por sus potentes propiedades antioxidantes, la espirulina ayuda a eliminar los metales pesados del organismo, como el mercurio y el arsénico y a depurarlo, en general.
4. Inhibe la proliferación de la Cándida
De la misma forma que se ha comprobado que este concentrado en nutrientes fortalece la inmunidad, ejerciendo una protección frente a virus y otros microorganismos patógenos, también se sabe a ciencia cierta que inhibe la proliferación de la Cándida.
5. Nutre las células del cabello
Gracias a su alto contenido en proteínas, minerales como el zinc y vitaminas del grupo B, nutre las células del cabello y las estabiliza, por lo que si tomas espirulina vas a poder presumir de un pelo con aspecto más fuerte y brillante. Sus ácidos grasos esenciales ayudan a la mejora de la circulación, evitando su caída. Al mismo tiempo, favorece el óptimo estado de las uñas y la piel.
6. Mejora la visión en casos de ceguera nocturna o degeneración macular
Dado su alto contenido en provitamina A y zeaxantina, responsables ambos de la función ocular, le son atribuidas propiedades beneficiosas para la mejora de la visión en los mencionados casos.
7. ¿Sirve la espirulina para bajar de peso?
Si tu objetivo es tomar espirulina para adelgazar, debes saber que se trata de una decisión acertada, pues su gran poder saciante va a contribuir con eficacia a que se reduzca tu apetito. Para ello, ingiere entre 3-5 g/día que deberás tomar media hora antes de cada comida principal.
¿Qué nutrientes incluye el ‘alimento del futuro’?
Quizás te sorprenda saber que aporta más betacaroteno que las zanahorias. En cuanto al betacaroteno, se convierte una vez en el organismo en vitamina A, una sustancia esencial para la visión y la elasticidad de la piel, entre otras funciones. Los carotenoides ejercen también como agentes antioxidantes con la misión de eliminar los radicales libres, contribuyendo a la protección de la salud.
Son multitud las vitaminas y oligoelementos, de los que el cuerpo suele carecer, los presentes en la espirulina. Entre ellos, sobresalen la vitamina B12, el selenio la vitamina E, el ácido fólico y el hierro (de ahí que sea un nutriente muy indicado para combatir la anemia).
Sirva como ejemplo el dato de que el aporte en hierro de la espirulina es más alto que el de la carne y, a través de ella, se absorbe con facilidad por el cuerpo y se tolera bien.
Al mismo tiempo, la espirulina contiene igualmente ácidos grasos Omega-6, como el ácido gamma-linolénico, de vital importancia para la función de las células en el organismo humano así como para el intercambio de información intercelular. Por otro lado, tales grasas son cruciales para producir hormonas indispensables para el organismo.
Además, entre sus nutrientes sobresale la clorofila, que otorga a la espirulina su característica tonalidad verdosa, tal cual hemos visto.
Espirulina y Deporte: un binomio interesante
Atletas olímpicos de China y Cuba la han estado consumiendo para mejorar su rendimiento deportivo. De hecho, en el centro de formación deportiva más grande de China los entrenadores han informado de que mejora la recuperación y estimula el sistema inmunológico.
Como suplemento dietético para deportistas la espirulina no tiene precio. No en vano, la práctica deportiva regular implica una intensa actividad para el organismo, lo que se traduce en un mayor desgaste y un exceso de sobrecarga en el caso de llegar al entrenamiento.
Si eres deportista serás consciente de esto y, por ende, de la importancia de acudir a la vía de la suplementación para lograr aguantar una mayor intensidad del ejercicio. Uno de los suplementos que los expertos en nutrición y entrenadores personales recomiendan es la espirulina y ello porque:
- En primer lugar, incrementa la resistencia de cualquier deportista en lo tocante a la actividad física, dado su aporte en hierro
- En segundo lugar, porque es una extraordinaria fuente de energía, que acelera el proceso de recuperación, incrementando la cantidad de proteínas, vitaminas y minerales del organismo
Es frecuente que la espirulina se use en deportes de alta competición, como hemos indicado al comienzo de este apartado, al suponer un mayor aporte energético.
Spirulina para aumentar la masa muscular
El alga spirulina es muy conocida para aumentar la masa muscular y combatir el agotamiento, por su alto contenido en vitaminas, ácidos grasos, minerales y sustancias fotoquímicas, que mejoran el rendimiento e incrementan la vitalidad y la energía.
En cuanto al hierro y magnesio que abundan en este alga, permiten la mejora de la recuperación, la reducción de los calambres y la prevención de las lesiones articulares y musculares. Aparte, el sistema cardiovascular se encuentra protegido gracias a su variedad de vitaminas y ácidos gasas.
¿Cómo se debe tomar la Espirulina?
Tal y como hemos indicado anteriormente, la dosis diaria recomendada de espirulina, va a depender en gran medida de la actividad realizada por la persona. Lo más común es que la cantidad de 4 g/día repartidos entre las comidas, permita disfrutar de sus ventajas y beneficios.
Somete también a criterio médico esta decisión si padeces insuficiencia renal o tiroidismo.
Puedes optar por consumirla en polvo, disuelta en agua, zumos de fruta, agua o lácteos. También puedes optar por espolvorearla sobre ensaladas u otras comidas. Otra alternativa es tomarla en tabletas o pastillas.
Su consumo está particularmente indicado para deportistas veganos, aunque cualquier otro deportista que sí consuma fuentes proteicas variadas, puede aprovecharse directamente de sus bondades. Así, una forma de lo más sinérgica a la hora de tomarla es añadiendo espirulina a un smothie elaborado por proteína whey.
Siempre que consumas espirulina, ten presente la recomendación de tomar bastante agua y de realizar actividad física para sacarle el cien por cien de partido. Ante la menor duda, busca asesoramiento profesional.
¿Para qué sirve?
Aunque son muchas las personas que pueden beneficiarse de la espirulina, lo cierto es que existen tratamientos para los que está indicada especialmente.
Espirulina para…
- Perder peso
- Limpiar tu intestino
- Hacer frente a enfermedades crónicas del intestino, cáncer del intestino grueso y colecistitis
- Enfermedades de las articulaciones, como miositis y osteoporosis
- Enfermedades crónicas inflamatorias
Asimismo, se considera que es muy útil para el tratamiento de la anemia alimenticia, el agotamiento y la desmineralización. Ayuda a la recuperación de la forma física, la vitalidad, la energía y la desintoxicación del organismo.
En la medida que las algas en general, y la espirulina en particular, son el alimento del futuro, con su ingesta estás apostando por la salud.
Identifica los síntomas del déficit de sustancias vitales
Vas a necesitar espirulina siempre que cuentes con una carencia de sustancias vitales.
¡Apunta sus principales síntomas!
- Inmunodeficiencia
- Falta de concentración
- Fatiga y malestar general
- Trastornos del metabolismo y del crecimiento
- Pérdida de la potencia de vitalidad
¿Qué contraindicaciones tiene la Espirulina?
Pese a los grandes beneficios que hemos enumerado en el presente post, los expertos también advierten de una serie de contraindicaciones, además de atender a su riesgo de consumo en algunos casos.
- Lesiones cutáneas
- Reducción del apetito
- Inflamación del tracto digestivo
- Trastornos del sueño
- Bajada de la presión arterial y del nivel de azúcar en la sangre
Debes atender a su imposibilidad de consumo o variación de sus efectos si consumes medicamentos para la presión arterial, antibióticos o la glucosa en la sangre. Ante estas situaciones, desde HSN siempre recomendamos que consultes con tu médico y atiendas a sus recomendaciones.
No dejes de leer la opinión de los expertos
Los expertos, coincidiendo con todo lo que venimos expresando hasta el momento, hablan de:
- Suplementos de espirulina para tratar las alergias. Los tratamientos curativos a base de este alga para las alergias y fiebre del heno presumen de dar excelentes resultados, al contener ingredientes que inhiben la producción de histamina en el organismo
- La espirulina echa el freno a la producción de ácidos en el cuerpo. De hecho, su suplementación es perfecta en el ayuno que se asocia con demasiada acidez, como la que se produce en casos de deficiencias nutricionales, falta de ejercicio o consumo de medicamentos
En resumidas cuentas, la espirulina llega con promesas de salud y las cumple. El mundo de la alimentación lo sabe y por ello, además de en forma de complemento, vas a encontrar en el mercado nuevas gamas de bebidas que contienen espirulina y platos a los que da sabor y color, salidos de las cocinas de los mejores chefs Green.
Valor nutritivo - 100%
Refuerzo del sistema inmunitario - 80%
Acelera la recuperación - 90%
Beneficiosa para la salud - 100%
93%
Hola, ¿se puede tomar Espirulina durante el ayuno intermitente? Yo realizó un ayuno de 20 hrs.
Hola, te recomiendo que si haces ayuno, no ingieras nada, salvo agua. Un saludo.
Gran aportación y por fin se menta a la OMS relacionada con la espirulina. Llevo 6 años tomándola y recomiendo conocer la procedencia de la misma antes de tomarla. Muy recomendable para deportistas como yo 🙂 Un saludo.
¿Qué tal? ¿cómo la tomas? ¿descansas por periodos? ¿cuántos gramos al día? Saludos.