En el amplio recorrido por las plantas medicinales nos encontramos con Avena sativa, muy conocida por sus propiedades terapéuticas, de la que quizás hayas oído halar como avena verde o avena salvaje. Procedente de las hojas y tallo de la planta silvestre, que se obtiene cuando aún no ha madurado (de ahí su nombre), tiene mucho que ofrecerte.
Índice
- 1 Conoce los diferencias entre Avena y Avena Sativa
- 2 Las propiedades de Avena Verde sorprenden
- 3 ¿Cuáles son sus beneficios para el organismo?
- 4 Avena Salvaje y estrés
- 5 Estado de ánimo, ¡arriba!
- 6 Apoyo cognitivo, un básico para la salud
- 7 Avena Sativa y aumento de testosterona
- 8 ¿Cómo es esta planta medicinal?
- 9 Combinaciones sinérgicas con este reconstituyente
- 10 ¿Para quién está indicada su toma?
Conoce los diferencias entre Avena y Avena Sativa
Esta variedad de avena no es igual a la llamada simplemente avena, más conocida y comercializada, que se relaciona con el sector de la nutrición y la cosmética y que es importante fuente de micronutrientes, por su riqueza en fibra, ácidos grasos esenciales, proteínas e hidratos de carbono complejos.
Las propiedades de Avena Verde sorprenden
¿Estás pasando por una época estresante, de esas en las que el agotamiento físico parece adueñarse de la situación y tu estado de ánimo sigue una trayectoria descendente? No pierdes nada probando avena salvaje, pues a esta planta medicinal se le atribuyen propiedades para plantar cara al estrés, al cansancio excesivo y al decaimiento mental.
Asimismo, parece contribuir a elevar los niveles de testosterona de modo natural y, para engrosar su listado de virtudes, está considerada un antiinflamatorio natural y un excelente remedio para reducir la tensión arterial cuando está demasiado alta.
Distintas afecciones como problemas reumáticos, lumbago, dolencias hepáticas, de gota o de riñón, son tratadas también con éxito por avena sativa.
Llamándose avena, la variedad sativa no podría permanecer ajena al cuidado de tu piel. Te recomendamos que la apliques a nivel local para mejorar su textura, combatir la piel escamosa o tratar heridas, problemas oculares o congelaciones.
A los ojos de los expertos, la avena sativa no acaba de nacer. Su uso tradicional durante siglos avala sus bondades medicinales, que le confieren una serie de interesantes propiedades nutracéuticas. No en vano, la comunidad científica parece situarse de su lado.
Pero, ¿qué son los alimentos nutracéuticos? Pues aquellos que centran su interés, aparte de en su aporte nutricional, en la producción de mejoras o beneficios sobre la salud. En esta línea, un producto nutracéutico sería un agente terapéutico y preventivo que supondría un remedio con vistas a solventar cualquier tipo de dolencia.
¿Cuáles son sus beneficios para el organismo?
Los principales beneficios de avena sativa se concretan en:
- Actuar como potenciador hormonal
- Aliviar el estrés
- Reducir la tensión arterial
- Ejercer como antidepresivo
- Combatir la inflamación
- Aumentar el apetito sexual y la libido
- Fomentar el estado energético
- Favorecer la concentración
- Disminuir la irritabilidad
- Controlar el nerviosismo
Avena Salvaje y estrés
Si por algo es conocida avena sativa es por ser un remedio natural contra el estrés. En aquellas situaciones en las que parece que “no te da la vida” y te sientes desbordado por los cuatro costados, aliarte con esta sustancia puede significar velar por tus intereses. ¿La razón? Es un calmante y relajante natural que alivia el estrés acumulado. Al mismo tiempo, es capaz de mejorar tu calidad del sueño, proporcionándote un descanso nocturno reparador.
Nuestra recomendación es que le pongas freno, pues un estrés crónico está abocado a desencadenar una cascada de patologías que a menudo acaban en depresión. En ningún caso estamos diciendo que avena sativa sea una especie de “píldora mágica” que borre de un plumazo tus prisas, responsabilidades y preocupaciones, sino que actúa aliviando el foco del estrés.
No te descubrimos nada al decir que el estrés va de la mano de la fatiga, un nocivo binomio que desemboca en mal rendimiento en tus tareas, tanto cotidianas como laborales.
Inmerso en esa indeseada situación, el comportamiento no tarda en tomar nota y su alteración se hace visible por momentos. ¿El resultado? Aletargamiento, cansancio e irritabilidad.
Una vez alcanzado este estado, tu nivel de tolerancia disminuye de forma proporcional al aumento de tu cansancio y no tendría nada de particular que pierdas la paciencia con facilidad y que sientas que ya no llevas las riendas de la situación. Por si todo esto fuera poco, la hipertensión puede llamar a tu puerta. Un inconveniente de salud que debes atajar con rapidez, toda vez que supone un factor que agrava la incidencia de accidentes de miocardio.
Estado de ánimo, ¡arriba!
La avena sativa puede influir igualmente sobre tu estado de ánimo y, más concretamente, sobre tus niveles de dopamina en el cerebro. Dicha sustancia es un neurotransmisor que produce una serie de respuestas sobre tu conducta, como podrían ser:
- Motivación
- Buen humor
- Alegría
- Control motor
- Liberación de hormonas
- Niveles demasiado bajos de dopamina que guardan una estrecha relación con patologías de la gravedad del Parkinson
Avena Sativa para no caer en la tentación de fumar
¡Buenas noticias para los fumadores! Elevar la disponibilidad de dopamina conduce a reducir la tentación de caer en comportamientos adictivos, que incluyen fumar.
Siempre que estás realizando una actividad que te divierte o te proporciona placer, la dopamina se libera en tu cerebro. Cuando tal actividad cesa, dicha liberación también lo hace.
De esta forma existe una relación directa entre tu estado de ánimo y las “fuerzas” con las que te encuentres para decir “no” a actividades tan nocivas para la salud como el tabaquismo. Y si avena sativa es capaz de decir, ¡arriba ese ánimo!, a buen entendedor…
¡Ojo! Los niveles de dopamina comienzan a decaer con el paso de los años. Se estima que, a partir de los 45 años, las neuronas dopaminérgicas del cerebro envejecen con mayor rapidez, en un ratio aproximado de entre 10-13% por década.
Los síntomas de la falta de dopamina avisan
Casi siempre que algo va mal en el cuerpo, aparecen unos síntomas que, en cierta medida, dan la voz de alarma. En unos casos se ponen más de manifiesto que en otros.
¡Toma nota de los síntomas que indican déficit de dopamina!
- Pérdida de claridad mental o confusión
- Necesidad de mayor tiempo para completar cualquier tipo de tarea cognitiva
- Menor capacidad de respuesta
- Menor capacidad de concentración
En este escenario, la inclusión de avena sativa en tu dieta puede contribuir a elevar los niveles de dopamina, evitando otro tipo de remedios menos naturales que puedan comprometer, hasta cierto punto, tu integridad.
Apoyo cognitivo, un básico para la salud
La avena salvaje contribuye a mejorar la función cognitiva y la memoria. Al menos, así lo están demostrando algunos estudios realizados con participantes de mediana edad. Un resultado de esta investigación revela que, a partir de los componentes bioactivos, puede propiciarse la inhibición de la Monoamina Oxidasa (MAO):
- Avenantramidas
- Saponinas
- Fitoalexina
- Vitexina
- Isovitexina
¿Conoces la función del MAO?
Por las siglas MAO se conoce a un grupo de enzimas oxidasas endógenas, presentes dentro de las neuronas y otras células, lo que incluye a las del hígado. Su función es la de controlar la producción de neurotransmisores monoamínimicos esenciales, como serotonina, adrenalina, noradrenalina, melatonina, bencilamina, fenilamina, dopamina, triptamina y tiramina. Así garantiza su correcta disponibilidad.
Neuravena® es un extracto patentado de avena sativa destinado a potenciar las funciones mentales y cognitivas.
Avena Sativa y aumento de testosterona
La regulación de los niveles de testosterona tiene lugar a través de la cantidad de esta sustancia existente en sangre, así como a través de la capacidad de unión a las proteínas en plasma (un ejemplo sería SHBG, donde a mayor capacidad, correspondería menor disponibilidad de testosterona libre). Pues bien, la avena sativa puede reducir la mencionada capacidad de unión.
A avena salvaje se le atribuye la capacidad de aumentar los niveles de la hormona luteinizante, que se liberan a partir de la glándula pituitaria, para señalizar la respuesta final en los testículos.
Avenacosidos: su principio activo
Detrás de ese nombre un tanto extraño se esconde el principio activo de avena sativa, que permite elevar los niveles de testosterona libre, optimizar la regulación del cortisol, reducir SHBG y mejorar la recuperación física, impulsando el estado de ánimo y propiciando el buen humor.
La testosterona es la principal hormonal sexual en el hombre. No obstante, el organismo solo permite la utilización de la llamada testosterona libre. Conforme se van cumpliendo años, los síntomas de la andropausia comienzan a dar la cara. Este período se caracteriza por el comienzo del cese de la actividad de las glándulas sexuales. Sus síntomas son varios. ¿Repasamos los principales?
- Incremento del porcentaje graso
- Pérdida de masa muscular
- Falta de libido
- Disfunción sexual
- Falta de energía
- Disminución del apetito
- Aumento de síntomas depresivos
No queremos ser agoreros, pero lo cierto es que esta época puede entrañar una cierta dificultad para el hombre, tanto a nivel físico como mental, al ver aparecer las señales indicativas de que la juventud va quedando atrás.
Una de las razones de la andropausia tiene que ver con el hecho de que la testosterona tiende a unirse a otras hormonas, como pueda ser la globulina fijadora de hormonas sexuales SHBG, que acarrea patologías como la hiperplasia benigna de próstata. ¿La solución? Una de ellas podría ser liberar una mayor tasa de testosterona, como ayuda para equilibrar el entorno hormonal, una situación que combatiría los síntomas anteriores. Y ahí es donde entra avena sativa.
¿Cómo es esta planta medicinal?
La planta de avena sativa es una especie fanerógama, perteneciente a la familia Poaceae, que puede alcanzar entre los 40 y los 150 cm. de altura. Sus raíces son poderosas y profundas, a diferencia de otras especies similares. Su tallo llega a medir de 50 a 100 cm. Es grueso y erecto.
Combinaciones sinérgicas con este reconstituyente
Son muchos los suplementos con los que puede combinarse avena sativa. Eso sí, todos persiguen el mismo resultado: ampliar la potencia y trabajar en sinergia.
En la gama de la suplementación deportiva (anabólicos naturales), que se enfoca a elevar los niveles hormonales para optimizar la recuperación física y el crecimiento muscular, mejorando la respuesta del usuario ante el estrés y la fatiga mental, te recomendamos combinarla con 3 sustancias:
- Ácido aspártico
- ZMA
- Tribulus Terrestris
¿Para quién está indicada su toma?
Cualquier persona que esté atravesando por una condición o situación difícil es candidata perfecta a beneficiarse del uso periódico de avena sativa como remedio o medicina ayurbeda.
¿Te sientes identificado con alguna de las siguientes situaciones?
- Sometimiento a un estrés excesivo
- Carencia de apetito sexual
- Desmotivación
- Falta de energía
- Adicción de cualquier índole
- Pérdida de memoria recurrente
- Problemas de concentración
- Ansiedad o nerviosismo
Avena sativa es una planta medicinal antidepresiva y reconstituyente, con atributos suficientes para aparecer en tu catálogo de suplementos dietéticos. ¡Dale una oportunidad!
Fuentes Bibliográficas:
- El Shebini SM, Moaty MIA, Fouad S, Ahmed NH, Tapozada ST. Obesity Related Metabolic Disorders and Risk of Renal Disease: Impact of Hypocaloric Diet and Avena Sativa Supplement. Open Access Maced J Med Sci. 2018 Jul 29;6(8):1376-1381. doi: 10.3889/oamjms.2018.292. eCollection 2018 Aug 20.
Contra estrés - 100%
Mejora el estado ánimo - 99%
Aumento testosterona - 100%
Efectividad - 100%
100%