Dieta Budista: ¿cuáles son sus Beneficios y Limitaciones?

Dieta Budista: ¿cuáles son sus Beneficios y Limitaciones?

Hoy analizamos la dieta budista junto a su estilo de vida en un intento de llevarnos lo bueno de sus costumbres a occidente y, por qué no, señalar los inconvenientes de su estilo de vida.

Los budistas nos caen bien. Ese aspecto simpático y una sonrisa pintada en la cara 24/7 hacen que simpaticemos con ellos.

Si hay alguna tradición religiosa con la que me pudiera sentir algo identificado, esa es el budismo.

Algo de Historia

El budismo se fundó en el siglo V AC en algún lugar de la India oriental.

Su fundador, Siddhartha Gautama pasó a convertirse en el mismísimo Buda (el iluminado), a quien cientos de miles en todo el mundo seguirían posteriormente con el fin de eliminar el sufrimiento de sus vidas.

buda

Estilo de Vida

El estilo de vida budista queda delineado por diferentes preceptos éticos.

La diferencia entre un precepto y un mandato es que el segundo es obligatorio y el primero es recomendado (punto positivo para nuestros amigos budistas).

Dichos preceptos son:

  1. No quitarás la vida.
  2. No tomarás lo que no te ha sido dado (no robarás).
  3. No tendrás una mala conducta sexual.
  4. No mentirás.
  5. No ingerirás sustancias tóxicas que nublen la mente.
Vale, ahora vamos con lo que nos interesa: el estilo de vida. El primer y último precepto condicionan bastante su dieta, como ahora veremos.

¿En qué consiste la Dieta Budista?

La dieta budista es lacto-vegetariana.

Es decir, incluyen lácteos y derivados pero se alejan de otros productos de origen animal.

Esto persigue el cumplimiento del primer precepto (no quitarás la vida). Si bien existen escuelas budistas que son más flexibles y comen animales siempre y cuando el animal no haya sido sacrificado exclusivamente para la persona.

Excluyen totalmente la ingesta de alcohol y otros tóxicos, pues “nublan la mente” y podrían llevar al incumplimiento de otros preceptos (otro minipunto para nuestros amigos sonrientes).

Como tal, una dieta basada en vegetales es una dieta saludable siempre que incluya una cantidad de proteína suficiente y nos alejemos de deficiencias en algunos nutrientes importantes (ver más adelante).

Alimentos en la Dieta Budista

Ayuno y meditación

Últimamente todo el mundo habla del ayuno intermitente, pero los budistas lo llevan haciendo durante 2500 años sin que nadie les haya explicado qué es la autofagia.

Ellos no pretenden meterse en el bikini ni perder ese 2% de grasa corporal excedente. No, ellos practican el ayuno para fortalecer el autocontrol y la voluntad, lo cuál me parece bastante loable.

Ayunan desde las 12 del mediodía hasta el siguiente amanecer, lo cual constituiría hoy día un llamado protocolo 18:6, bastante exigente si no has hecho una progresión adecuada.

Además, limitan la ingesta a las horas de Sol, algo que a la vista de la evidencia reciente, podría ser beneficioso para mantener nuestros biorritmos saludables.

Meditación en el budismo

Otras prácticas

El budismo no puede entenderse sin hablar de meditación, compasión o empatía.

Estas prácticas tan intrínsecas a la escuela budista, también han demostrado a la comunidad científica que traen muchos beneficios para la salud:

  • Mayor concentración
  • Mayor sensación subjetiva de bienestar
  • Disminución del estrés

Y muchas más que si queréis os contaré en otro post.

qué comen los budistas

Pasemos ahora a hablar de los puntos fuertes y menos fuertes del estilo de vida budista.

Beneficios de la Dieta Budista

Dieta basada en vegetales

Es una dieta saludable si se plantea bien, y ha demostrado reducir la incidencia de múltiples enfermedades crónicas (entre ellas la enfermedad cardiovascular, asesina número 1).

La ingesta de abundantes polifenoles, antioxidantes, fibra, vitaminas y minerales junto a una no excesiva ingesta energética la convierten en una opción interesante aquí en occidente.

Es una dieta que elimina el alcohol de forma taxativa. Eso siempre es un punto a favor de cualquier orientación nutricional.

Vegetales en la dieta budista

Ayuno intermitente

Como decía, los budistas son maestros del ayuno intermitente, y se beneficiarán (sin saberlo) de todos los beneficios del mismo.

Es curioso como todas las tradiciones han incorporado alguna práctica de ayuno.

Seguramente la paz mental (derivada del incremento temporal en la concentración de cuerpos cetónicos) es relacionada con “acercarse a Dios”.

Incluye otras prácticas no-dietéticas que son igualmente beneficiosas para la salud, como la meditación.

Limitaciones de la Dieta Budista

Pero no todo es perfecto. Veamos:

Carencias de nutrientes

Se conoce que ciertas poblaciones veganas o vegetarianas tienen menores niveles de nutrientes esenciales como la vitamina B12, hierro, vitamina D, Zinc u omega-3, todos ellos presentes en buena proporción en alimentos e origen animal.

Sí, con una correcta planificación (y suplementación) esto puede corregirse, pero esta correcta planificación no siempre llega (1).

Consumo de proteína

Como toda dieta vegetariana, sin una correcta planificación, el llegar a una cantidad de proteína suficiente para prevenir (o tratar) la sarcopenia puede ser difícil.

Envejecer de forma saludable pasa por conservar una masa muscular cuantitativa y cualitativamente saludable (2).

Falta de ejercicio de fuerza

Cuando se hace alusión al budismo o a su estilo de vida, pocas veces se habla de ejercicio físico.

Sí, subir escaleras hasta el monasterio puede ser interesante, pero incluir ejercicios de fuerza entre sesión y sesión de meditación sería todavía mejor.

Conclusiones

Siendo inteligentes, tenemos muchísimo que aprender de la comunidad budista, y no únicamente respecto a su dieta.

Su actitud hacia la vida, su respecto por los demás y lo más importante, su buen manejo y prevención del estrés, son herramientas que en occidente nos hacen más falta que nunca.

¡Nos vemos en el próximo post y a seguir empoderando!

Fuentes Bibliográficas

  1. Lee Y, Krawinkel M. Body composition and nutrient intake of Buddhist vegetarians. Asia Pac J Clin Nutr. 2009.
  2. Craig WJ. Nutrition concerns and health effects of vegetarian diets. Nutrition in Clinical Practice. 2010.

Entradas Relacionadas

  • ¿Te interesa saber qué piensan los médicos del Ayuno Intermitente? Haz click aquí.
  • Os damos una serie de pautas para «morir joven lo más tarde posible». Visita este enlace.
Valoración Dieta Budista

En qué consiste - 100%

Beneficios - 100%

Limitaciones - 100%

Conclusiones - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre Carlos Sánchez
Carlos Sánchez
Carlos Sánchez es Diplomado en Nutrición Humana y Dietética, y por ello todas sus acciones se encuentran rigurosamente respaldas por la ciencia.
Te puede interesar
¿Qué es la Dieta Inversa?
¿Qué es la Dieta Inversa?

La dieta inversa es una estrategia nutricional basada en aumentar progresivamente el consumo de calorías, …

Un comentario
  1. ¡Excelente post! Muchas gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *