Si eres de los que asocia el término ginseng con estar repleto de energía, razón no te falta, pero lo que quizás no sepas es que esta sustancia es mucho más que un revitalizante, al mejorar la circulación, la concentración y la memoria, además de actuar como afrodisíaco. Descubre más del Ginseng Siberiano.
Índice
¿Qué es el Ginseng?
En el ranking de las plantas con usos medicinales o terapéuticos más populares del mundo, el ginseng se encuentra en los primeros puestos. ¿La razón? Eleva los niveles de energía, proporciona sensación de bienestar y sirve de apoyo cognitivo.
La planta del ginseng es un complemento con eficaces propiedades para reducir la fatiga y el estrés, por lo que se suele hablar de ella como un poderoso revitalizante que además retrasa el envejecimiento.
Su popularidad se constata en su inclusión como ingrediente en bebidas revitalizantes y energéticas pero, como estamos diciendo, sus beneficios para la salud del organismo van más allá.
En el caso del ginseng siberiano, en su composición se encuentran sustancias químicas que afectan al cerebro, al sistema inmunológico y a ciertas hormonas. Asimismo, es probable que incluya determinados productos químicos con actividad contra ciertas bacterias y virus, o para combatir alergias.
¿Para quién es útil este revitalizante?
Aunque el ginseng es útil para todos, es el plus de alimentación que falta a:
- Quienes se cansan frecuentemente y precisan recuperar su energía
- Las personas alérgicas
- Quienes suelen resfriarse varias veces al año
- Quienes quieren bajar de peso
- Las personas con hipertensión
- Quienes tienen mala memoria a corto plazo
- Las personas que pierden la memoria con rapidez
¿Cuántos tipos existen?
El término ginseng, no hace referencia a una sola planta o raíz en concreto. Es más, ni siquiera es una familia específica de plantas. Dicho esto, podríamos decir que engloba a una serie de géneros herbáceos, que se encuentran diseminados por todo el mundo y que se etiquetan como una forma singular de ginseng, exhibiendo ciertos efectos sobre la salud humana.
¡Toma nota de los principales tipos y efectos!
- Siberiano (Eleutherococcus Senticosus), sirve para lidiar con el estrés y exhibe propiedades energéticas
- Americano (Panax Quinquefolius), sirve para reducir la fatiga y mejorar el rendimiento sexual
- Indio (Whitania Somnifera), se trata del famoso ashwagandha, primordial extracto herbal de la medicina ayurvédica
- Rojo o Coreano (Panax Ginseng), sirve para regular a nivel metabólico y de protector celular, además de incrementar la estamina
- Brasileño (Pfaffia Paniculata), sirve para la mejora del rendimiento deportivo
¿Cuáles son las propiedades del Ginseng?
El ginseng siberiano contiene una serie de componentes que reciben el nombre de eleuterósidos, cuyos principios activos, eleuthero senticosus o ginseng siberiano han venido utilizándose a lo largo de la historia en China y Rusia como eficaz remedio en pos de la estimulación del sistema inmunológico, el aumento de la energía y la reducción de la fatiga.
¿Estás buscando un tónico diario que te ayude a mejorar la capacidad física general, la resistencia y la fuerza muscular? En ese caso, eleuterococo puede convertirse en tu mejor aliado.
Es más, el ginseng siberiano ha adquirido gran popularidad como ayuda energética en la práctica deportiva al mejorar la resistencia a la fatiga muscular, aumentando el rendimiento.
Conoce sus extraordinarios beneficios
Hagamos ahora un pequeño análisis de los principales beneficios del ginseng siberiano, una planta que se usa para aportar energía pero también para hacer frente a diversas condiciones y patologías.
Ginseng Siberiano y capacidad adaptógena
Antes que nada vamos a clarificar que un adaptógeno es un ingrediente herbal con propiedades que ayudan al correcto funcionamiento del organismo en condiciones poco favorables en términos de situación de estrés.
De esta forma, permite al organismo “adaptarse” y lidiar esta condición para poder salir airoso de unas situaciones tan adversas. Si te encuentras en un período estresante, el ginseng siberiano ayudará a que te recuperes del ejercicio extenuante y del esfuerzo mental intenso.
Gracias a sus cualidades adaptogénicas, el ginseng se ha convertido en un remedio imprescindible para quienes realizan labores estresantes de manera continua o bien las abordan durante un pico puntual muy intenso, aunque también puede servir para encarar actividades de alta demanda energética.
En el caso de que trabajes con temperaturas extremas (muy altas o muy bajas) agradecerás también sobremanera la ayuda que te ofrece un suplemento de ginseng.
Apoya al sistema inmunológico
Consecuencia directa de la propiedad que acabamos de exponer es la inmunomodulación o estimulación del sistema inmune. Tal hecho se relaciona con la función de las glándulas adrenales que, en un contexto de elevado estrés, pueden dar lugar a una saturación, con la negativa implicación que ello supone.
El extracto de raíz de ginseng siberiano contiene una serie de compuestos bioactivos (eleuterósidos) capaces de mejorar la capacidad del organismo para la regulación de la homeostasis.
Algunos estudios apuntan a que el ginseng podría incrementar los linfocitos, o dicho de otra forma, los componentes que forman la primera línea de defensa del organismo frente a las infecciones.
Ciertos investigadores atribuyen los beneficios del ginseng a que induce una mayor biosíntesis de interferón (un potente químico que incrementa la actividad del sistema inmunológico).
Otros creen que la clave de su éxito residen en sus polisacáridos naturales (moléculas de azúcar de cadena larga) que actúan como estimulantes de la actividad de los glóbulos blancos especiales, denominados “macrófagos” que sobresalen, entre otra acciones, por la descomposición de células infectadas y la estimulación de otras células inmunes.
Tales propiedades que fortalecen el sistema inmune redundan positivamente en la salud, por ejemplo en el sentido de reducir la frecuencia de catarros o resfriados comunes durante todo el año.
Proporciona energía mental
Su calificación de hierba tónica, le vale al ginseng siberiano para lograr la mejora de la capacidad de trabajo, incrementando la energía inmediata y a largo plazo.
No en vano, este suplemento cuenta con un efecto vasodilatador que puede llegar a mejorar la circulación, amentando la oxigenación y, en especial, el riego cerebral, lo que a su vez incrementa el estado de la alerta, la concentración, la memoria y hasta la claridad mental.
Si ingieres ginseng regularmente durante dos meses vas a notar sus efectos. Sigue el ejemplo de muchos los estudiantes que recurren a estos suplementos durante la época de los exámenes, con el objetivo de mejorar su memoria en virtud de sus propiedades estimulantes de las funciones cerebrales.
Reduce el nerviosismo
Puede que estés en un momento de tu vida en que te haya tocado luchar con la ansiedad leve u ocasional, la hiperactividad o el nerviosismo. De ser así, tienes la oportunidad de beneficiarte de las propiedades reductoras del estrés del ginseng siberiano.
Una ventaja adicional de esta sustancia es el hecho de que también puede usarse como para tratamiento de trastornos psicológicos en casos de ansiedad o depresión.
Dado que las bebidas calientes también promueven la calma, un té de ginseng puede resultarte particularmente útil si lo que buscas es incrementar la relajación de manera habitual u ocasional.
El ginseng produce una serie de alteraciones beneficiosas para el organismo como la mejora del estado de ánimo y de humor o la sensación de bienestar.
Aumenta la libido
Seguro que has escuchado hablar en más de una ocasión del ginseng como afrodisíaco. Y es que se considera que esta hierba puede resultar muy beneficiosa, tanto para hombres como para mujeres en el ámbito sexual.
En el caso de las mujeres, contribuye a una menstruación sana y a un tono uterino adecuado. Aparte, en ocasiones se describe por parte de los nutricionistas como forma de combatir la infertilidad que se relaciona con la depresión y la fatiga.
En el caso de los hombres, un estudio reciente ha demostrado que eleva notablemente los niveles libres de testosterona. ¿El resultado? El esperma cuenta con un mejor conteo y motilidad.
Mitiga los síntomas de las alergias
Quizás sepas por experiencia propia el suplicio que las alergias suponen para cada vez más personas. Un festival de estornudos, picores e irritación, entre otros muchos síntomas, a los que el ginseng te puede ayudar a poner punto final.
Por ejemplo, si padeces fiebre del heno cada primavera, sabes que sus consecuencias van desde el simple malestar, hasta la pérdida de días de trabajo.
La buena noticia es que un estudio clínico realizado durante cuatro semanas a personas que padecían fiebre del heno (rinitis) cuyos participantes fueron divididos entre quienes tomaron ginseng y placebo, arrojó el siguiente resultado:
El ginseng puede aliviar los típicos síntomas de la fiebre del heno, como las molestias en ojos o nariz o la falta de sueño. Parece claro, en virtud del mismo, que se trata de una sustancia útil para tratar las alergias.
Ginseng siberiano para aliviar la fatiga
Quienes sufren fatiga de leve a moderada como consecuencia de una enfermedad, de la falta de sueño o de problemas emocionales, pueden beneficiarse igualmente del ginseng siberiano.
Una investigación que se publicó en octubre de 2009 en “Medicina China” reveló que la hoja y el tallo de eleuterococo son capaces de reducir la fatiga en los animales de manera significativa, con el consiguiente aumento de las capacidades de la actividad física.
¿Cómo tomarlo?
Los extractos de raíces y tallos son la forma más habitual en la que se presentan los suplementos de ginseng siberiano, en dosis en torno a los 400 mg.
Para períodos de mayor fatiga o estrés, puedes tomar ginseng siberiano durante 3 meses, a los que seguirán 3 o 4 semanas de descanso. En cualquier caso, consulta con tu médico sobre la conveniencia de comenzar a tomar ginseng siberiano.
¿Para qué se toma? Usos
Aunque son muchos los beneficios generales que puede aportarte el ginseng, existen una serie de casos en los que despliega especialmente su repertorio de beneficios.
Toma ginseng para:
- Mejorar la memoria
- Tratar de mejorar la libido
- Reducir los niveles de azúcar en sangre
- Fortalecer el sistema inmunológico
- Mejorar la concentración
- Aliviar los síntomas de la alergia
¿Qué efectos secundarios tiene el Ginseng?
De todos es sabido que la toma de hierbas medicinales en forma de remedio es una estupenda alternativa natural a la hora de fortalecer el organismo y tratar determinadas patologías.
No obstante, los extractos de hierbas cuentan con una composición que en determinados casos puede desencadenar efectos secundarios. A ello debes sumar que, en ciertas ocasiones, pueden interactuar con otras hierbas, fármacos o suplementos.
Por esta razón, debes suplementarte con cuidado, bajo supervisión médica, sobre todo si estás tomando cualquier tipo de tratamiento.
Eso sí, puedes tomar ginseng siberiano con la tranquilidad de que en ningún caso te va a generar dependencia, por mucho que el tratamiento se prolongue durante largo tiempo.
Siempre que lo tomes conforme a las indicaciones, el ginseng siberiano se considera generalmente seguro.
¿Quién no debe tomarlo?
En coherencia con lo que venimos exponiendo, existen una serie de situaciones en las que no es conveniente suplementarse con este revitalizante.
No deberían tomar ginseng las personas que padezcan:
- Presión arterial alta
- Narcolepsia
- Apnea del sueño
- Enfermedades mentales como la esquizofrenia
- Del corazón
- Enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide o la enfermedad de Crohn
Interacciones
¿Estás embarazada o en período de lactancia? En ese caso tampoco deberías ingerir ginseng siberiano, pues la oportunidad de su toma no está totalmente demostrada durante ese período.
Lo mismo ocurre con las mujeres que cuentan con antecedentes de cánceres sensibles a los estrógenos o fibromas uterinos, dado que el suplemento podría actuar como estrógeno en su organismo.
Quienes se medican con anticoagulantes también deberían evitar la toma de eleuterococo, ya que podría afectar a la presión arterial. Y lo mismo sucede con las personas que tienen diagnosticados problemas de corazón.
Tampoco es conveniente tomar ginseng en combinación con otros estimulantes, ya que de por sí proporciona bastante energía.
Cuestión distinta es combinar ginseng con cúrcuma, guaraná y ajo, para lograr un efecto más potente.
¿Dónde comprarlo en suplemento?
Fuentes Bibliográficas:
- umm.edu
- examine.com
- Zhao Q, Zhao N, Ye X, He M, Yang Y, Gao H, Zhang X. Rapid discrimination between red and white ginseng based on unique mass-spectrometric features. J Pharm Biomed Anal. 2018 Oct 3;164:202-210. doi: 10.1016/j.jpba.2018.10.007.
- Tam JP, Nguyen GKT, Loo S, Wang S, Yang D, Kam A. Ginsentides: Cysteine and Glycine-rich Peptides from the Ginseng Family with Unusual Disulfide Connectivity. Sci Rep. 2018 Nov 1;8(1):16201. doi: 10.1038/s41598-018-33894-x.
- Hu S, Wu Y, Zhao B, Hu H, Zhu B, Sun Z, Li P, Du S. Panax notoginseng Saponins Protect Cerebral Microvascular Endothelial Cells against Oxygen-Glucose Deprivation/Reperfusion-Induced Barrier Dysfunction via Activation of PI3K/Akt/Nrf2 Antioxidant Signaling Pathway. Molecules. 2018 Oct 26;23(11). pii: E2781. doi: 10.3390/molecules23112781.
- Li D, Ren JW, Zhang T, Liu R, Wu L, Du Q, Li Y. Anti-fatigue effects of small-molecule oligopeptides isolated from Panax quinquefolium L. in mice. Food Funct. 2018 Aug 15;9(8):4266-4273. doi: 10.1039/c7fo01658a.
Lidiar con el Estrés - 100%
Reducción de Frecuencia de Resfriados - 100%
Incremento de la Libido - 100%
Claridad Mental - 100%
Sensación de Energía y Bienestar - 100%
100%
Durante la explicación del ginseng se dice que es beneficioso para la presión arterial alta y después lo mencionan como contraindicado, ¿entonces cuál es la versión que vale, porque esa manera de decir una cosa y después otra siembra dudas con el producto?
Hola, si una persona padece de presión arterial alta, deberá acudir a un médico; uno de los beneficios de este suplemento sería regular la presión, pero si ya de por sí la persona toma fármacos para dicho remedio, no debería tomar ginseng, o sino bajo las directrices del profesional, nunca por su cuenta. Un saludo.