Uno de los objetivos primordiales de nuestra web es compartir información útil con nuestros lectores especialmente en lo que se refiere a la buena alimentación y la salud de nuestro organismo, por ello hoy abordaremos todo lo relacionado con un súper remedio natural, la Hoja de Olivo.
Índice
Historia y Origen
Expertos datan la presencia del Árbol del Olivo en 12000 años A.C.
Popularmente su origen se ubica en el mediterráneo, zona famosa por la producción del más refinado aceite de oliva extra virgen, reconocido en todo el mundo por sus propiedades medicinales. Aunque existen datos que lo ubican en el Asia Menor.
El Olivo forma parte de las Oleas.
Propiedades de las Hojas de Olivo
Aunque la infusión de hojas de olivo es recomendada para sustituir el té verde y como el reemplazo del café, sus propiedades son tan extensas que se pierden de vista.
Los usos medicinales de la hoja ya eran conocidos en el antiguo Egipto.
Oleuropeína
Uno de los principales componentes de la hoja de olivo es la oleuropeína, calificado como antioxidante, pero también contiene flavonoides y polifenoles.
El efecto de la oleuropeína ya ha sido verificado científicamente como antihipertensivo comparable con el captropil, medicamento recetado por los cardiólogos para combatir esta enfermedad.
Esto se puede lograr con el consumo de 500 mg del extracto, además de su efecto positivo en la reducción de los triglicéridos y el colesterol malo, factores desencadenantes de infartos.
Ese es otro punto a favor del extracto, pues sus componentes incrementan el óxido nítrico en sangre, elemento que logra que las arterias se mantengan flexibles, sin durezas, dilata las venas y arterias favoreciendo el flujo de la sangre.
Una de las sustancias mágicas que se pueden extraer de esta hoja es – como ya señalamos – la oleuropeína, polifenol antioxidante y antiinflamatorio presente también en el aceite de oliva.
Antiinflamatorias y antiagregante
Es decir, que modifican la coagulación de la sangre, lo que impide la formación de ictus.
Este recurso natural es tan noble que también actúa como protector neuronal por sus cualidades antioxidantes y antiinflamatorias, las cuales protegen a las neuronas de posibles deterioros.
Antibacterial y antihongos
Igualmente al tomar su té formado por hojas y cortezas, se combaten los síntomas del resfriado, baja la fiebre y lucha contra los gérmenes.
Con Vitamina C
El extracto de la hoja contiene además de antioxidante, vitamina C por lo que nos protege de los radicales libres, ayuda a desintoxicar la sangre de elementos químicos y cancerígenos. También actúa como protector en las enfermedades degenerativa como el Alzheimer.
Dolor articular
Al seguir enumerando el beneficio de la hoja de olivo en nuestro organismo, debemos mencionar su papel en prevenir y aliviar los síntomas de la artritis reumatoide, la gota y la artrosis.
Remedios
Cicatrizante
Al entibiar las hojas con un chorrito de aceite de oliva, puedes colocarlas en lesiones de la piel.
Contra el estreñimiento
Para lograr el efecto que se desea, se toman las hojas secas, se hace el té endulzado con miel o stevia y se toman 2 tazas en ayunas, frío o caliente, según su preferencia. Se recomiendan 30gr por cada litro de agua.
Formas de presentación
Las hojas pueden adquirirse en el herbolario en: infusión: muy parecidas a las bolsitas de té, las hojas secas vienen empaquetadas sólo para introducirlas en el agua hervida.
Extracto
Usualmente se encuentra en gotero o jarabe. Debe ser consumida en dosis específicas para una dolencia determinada.
En polvo
Podemos comprar las hojas ya pulverizadas. Estos polvos se mezclan con agua o jugo.
Cápsulas
Estas vienen en presentaciones de 20gr de oleuropeína. Se toman antes de las comidas.
Infusión de hojas de olivo
Al hacer una infusión de hojas de olivo debes hervir una taza de agua, al entrar en ebullición, retirar del fuego, agregar una cucharada de hojas de olivo, dejar reposar 10 minutos y endulzar.
Si las hojas son frescas, lo primero que se debe hacer es limpiarlas en una mezcla de agua con bicarbonato durante 5 minutos. Luego enjuagar y escurrir.
Se requieren más de 20 hojas para meterlas en un recipiente de 2 litros de agua.
Datos curiosos
Debemos detenernos aquí para conocer estos datos históricos y es que en el año 776 A.C., durante la celebración de las primeras Olimpiadas, la rama de olivo fue protagonista al ser convertida en la primera antorcha olímpica.
Siempre se le ha dado a la rama de olivo, el simbolismo de la paz o del cese de cualquier conflicto al ser entregada al oponente.
El símbolo de una paloma con una rama de olivo en su pico es universal para representar la Paz y la amistad.
Ha sido un elemento relevante en el cristianismo específicamente en los libros de la Biblia donde se hace alusión tanto a la rama de olivo como al aceite de oliva, usado en la época de Moisés para ungir al pueblo, tradición que fue copiada por los griegos, quienes ungían a sus reyes y sacerdotes con este aceite.
Contraindicaciones
A pesar de sus extraordinarios beneficios para la salud y aclarando que su ingesta debe ser coordinada con su doctor o nutricionista, si tomas ciertos medicamentos, no es recomendado su uso durante el embarazo o en época de lactancia.
Igualmente podría provocar reacciones alérgicas en personas que sean hipersensibles a los componentes de las hojas.
Si por padecer diabetes, tomas un tratamiento para combatir los efectos de esta enfermedad consulta con tu médico el uso alterno de esta infusión. Es bueno informarse sobre las etapas de vida de la planta, con el objeto de recoger las hojas en la época correcta para evitar cualquier riesgo de toxicidad.
Trata de no consumirlas si sufres problemas para ingerir grasas, si tienes piedras en la vesícula o te la han extirpado quirúrgicamente.
Si deseas conocer más de vida natural y cómo cuidar tu salud, no dejes de leer nuestra próxima entrega.
Fuentes Bibliográficas
- “Aceite de oliva todo mal quita” Desde la antigüedad hasta hoy. Augusto Jurado
- “100 plantas medicinales escogidas” Una guía de plantas de todo el mundo seleccionadas por su valor terapéutico” Alfredo Ara Roldan
- “Recupera tu salud a través de la nutrición” Alicia Herrera
- “Complejo médico industrial” James y Lance Morcan
- “El olivo, fruto de los dioses” Fondo editorial.
Entradas Relacionadas
- El aceite de oliva beneficia a los deportistas, ¿quieres saber por qué? Pincha aquí.
- Si quieres saber todos los beneficios de la Rosa Mosqueta sigue leyendo...
Origen - 100%
Propiedades - 100%
Remedios naturales - 100%
Cómo tomar - 100%
100%