Elevada a la categoría de superalimento, la papaya es una fruta tropical de gran tamaño cuyos nutrientes son básicamente azúcares de baja absorción (tanto más, cuanto más maduro esté el fruto). A pesar de estar en temporada todo el año, es en verano y a comienzos del otoño cuando sus azúcares alcanzan su punto álgido.
El secreto de la alta consideración de esta fruta está en su interior y es que las pequeñas semillas negras que alberga son valiosas perlas que nos indican el alto contenido en nutrientes de una futa que contiene más carotenoides que otras como la chirimoya o la manzana, restaura el equilibrio ácido-base del organismo y contribuye a la mejora de la digestión de las proteínas de la dieta.
Índice
- 1 ¿Qué es la Papaya y para qué sirve?
- 2 ¿Cuáles son las propiedades de la Fruta de los Ángeles?
- 3 Los ocho beneficios de la Papaya
- 4 Es un inhibidor de las células malignas
- 5 ¿Cómo comer las Papayas? Usos en la cocina
- 6 Un poderoso remedio antienvejecimiento
- 7 ¿Qué puede curar la papaya?
- 8 ¿Tiene contraindicaciones?
¿Qué es la Papaya y para qué sirve?
Se dice de la papaya que, en una de las ocasiones que Colón y sus marineros arribaron en tierras americanas, los nativos les agasajaron con un opulento banquete y sus hombres, carentes como estaban de comida, comieron hasta sentarles mal.
Entonces, sus amables anfitriones les condujeron al bosque tropical y allí, a modo de remedio digestivo, les dieron a comer papayas (Carica, del griego «karike», y papaya, del maya «páapay-ya» o «zapote jaspeado»), entre otras denominaciones, como veremos al final de este apartado.
Se cree que su origen pudo estar en Méjico o en los Andes peruanos. En cualquier caso, cabe la posibilidad de que, las más de 70 especies de Caricáceas conocidas, se repartieran por toda la zona.
Durante el siglo XVI y, procedente de Méjico, los marinos españoles y portugueses extendieron esta fruta tropical por el Caribe y el resto de Sudamérica. Más tarde, también la portarían a Filipinas, India, sur de China, Zanzíbar, Ceilán y Uganda. Finalmente, a principios del siglo XIX, la papaya llegó a Hawái país que en la actualidad es el principal proveedor de los Estados Unidos.
Su nombre científico es Carica papaya y se trata de una planta arbustiva, perteneciente al género Carica de la familia Caricaceae, Distintas denominaciones no le faltan a su fruto, como ya hemos visto, que también recibe los nombres de papayón, papayo, olocotón, lechosa o lechoza en Venezuela y República Dominicana, melón papaya, melón de árbol y mamón en Argentina y Paraguay y frutabomba en Cuba.
Adorada de desde tiempos remotos por los pueblos primitivos, dado los poderes curativos que se le atribuyen, la papaya se usa a día de hoy en la medicina occidental para elaborar fármacos y diversos productos cosméticos, una circunstancia indicativa de su alto valor para la salud del organismo, pero también para la estética.
Las papayas, de llamativo color naranja, son unas frutas tropicales dulces y jugosas que están formadas por la pulpa y por las aludidas semillas negras, a las que también se les da un óptimo aprovechamiento.
¿Cuántas calorías tiene?
La que nos ocupa es una fruta deliciosa y al mismo tiempo refrescante que cuenta con la baza a su favor de ser muy baja en calorías (unas 35 por cada 100 gramos), por lo que es ideal para que la incluyas en tu dieta diaria. Además, ingerirla de forma habitual te proporcionará múltiples beneficios para la salud, como vamos a ver en el siguiente apartado.
¿Cuáles son las propiedades de la Fruta de los Ángeles?
¿Sabías que con solo media papaya puedes cubrir el doble de los requerimientos diarios de vitamina C y la cuarta parte de la provitamina A en forma de betacaroteno? Al mismo tiempo, puedes satisfacer el 38% de las necesidades de ácido fólico y casi el 20% de las de vitamina E.
Fuente natural de potasio, media pieza de papaya puede proporcionarte también la sexta parte de las necesidades diarias del organismo de este mineral. Aparte, también suministra fibra soluble, calcio, magnesio, fósforo, ácido alfa linolénico (emparentado con los Omega-3), alcaloides para regular la presión arterial, fenoles y licopeno, con poderosa acción antioxidante.
En virtud de todo ello, los estudios clínicos han puesto de manifiestos sus múltiples propiedades beneficiosas para la salud.
¡Toma nota de las principales propiedades de la papaya!
- Regula la digestión.
- Sirve para perder peso, por lo que suele incluirse en las dietas de adelgazamiento.
- Contribuye a recuperar la salud intestinal después de tratamientos con antibióticos.
- Es un poderoso agente natural anti-aging, y permite reducir las arrugas.
- Reduce los niveles elevados de colesterol.
- Ayuda a mantener la salud cardiovascular.
- Alivia la inflamación.
- Ayuda a la cicatrización de las heridas.
- Incrementa las posibilidades de concebir.
- Puede llegar a inhibir el crecimiento de algunas células cancerígenas.
Los ocho beneficios de la Papaya
Atendiendo a los ingredientes de la papaya y a las cantidades contenidos en ella, los expertos valoran sus propiedades y beneficios para la salud del organismo.
1. Para reducir las molestias intestinales
En la medida que es una fruta que facilita la digestión y alivia las molestias gastrointestinales así como la distensión abdominal, la indigestión y el estreñimiento, la papaya está indicada para la mejora de la salud intestinal.
Entre su multitud de nutrientes, sobresale la papaína, una enzima destinada a facilitar la digestión de las proteínas de la dieta
Se atribuye a la papaya verde el mayor contenido de esta sustancia, por lo que es ideal para tomarla en ensalada, como las famosas ensaladas chinas.
Al mismo tiempo, se trata de una enzima que protege al organismo de las inflamaciones causadas por muchos tipos de enfermedades, como el reumatismo.
En lo concerniente al resto de los ingredientes de la papaya, pueden calificarse de nutrientes esenciales, algunos de los cuales presentan potentes efectos antioxidantes.
Cabe destacar especialmente su alto contenido en vitamina A, vitamina C, vitamina E y betacaroteno.
2. Para las úlceras de estómago
A la papaína y la fibra contenida en la papaya no solo se le atribuyen beneficios para el sistema digestivo sino que ciertos experimentos llevados a cabo con animales han encontrado que es útil para el tratamiento de las úlceras gástricas.
Un estudio clínico realizado en 2009 con ratas de laboratorio reveló que esta fruta es eficaz para tratar las úlceras, por lo que el extracto concentrado de papaya sería una alternativa natural para el tratamiento de las mismas en los seres humanos.
Aparte, la papaína también es capaz de hacer frente a los parásitos intestinales, reforzando el sistema inmunitario.
La papaína resulta igualmente beneficiosa para luchar contra los virus, los alérgenos, y los hongos en los intestinos. En coherencia con ello, tomar papayas con posterioridad a haber seguido un tratamiento con antibiótico cuenta con muchos beneficios, al ayudar a restaurar el equilibrio de las bacterias intestinales saludables, fortaleciendo las células del sistema inmunitario, lo que tiene un efecto preventivo contra el cáncer.
3. Para aumentar las defensas naturales
El hecho de que la papaya aporte tanta vitamina C que te permita cubrir, con solo 100 g de alimento, las cantidades diarias requeridas es el que posibilita que esta fruta contribuya a aumentar las defensas naturales.
Recuerda que la vitamina C ayuda a:
- Aumentar las defensas naturales del organismo.
- Favorecer la formación de colágeno (proteína estructural por excelencia).
- Activar la absorción del hierro.
- Ejercer un efecto antioxidante frente a los nocivos radicales libres.
4. Para mejorar la salud de la piel
La vitamina A contenida en la papaya es la que mejora la salud de la piel y las mucosas, además del sistema inmunitario.
El betacaroteno que contiene es el principal precursor de la vitamina A en el organismo. Entre sus beneficios hay que contar su contribución a la síntesis de melanina, un pigmento natural de la piel que ayuda a potenciar el bronceado, mientras protege de la radiación solar.
5. Para prevenir las enfermedades cardiovasculares
Es el flavonoide criptoxantina, que ejerce como antioxidante frente a los radicales libres, responsables del prematuro envejecimiento de las células, el que previene de las enfermedades de esta naturaleza.
6. Para restaurar el equilibrio ácido-base del organismo
La papaya contiene minerales, del estilo del calcio, el magnesio, el fósforo o el potasio, que contribuyen a restaurar el equilibrio ácido-base del organismo.
7. Para mejorar el estreñimiento
Aunque otras frutas aporten más fibra, los dos gramos de fibra por cada cien gramos de producto que la papaya proporciona no son en absoluto desdeñables. De hecho, suministra en torno el triple de fibra de lo que lo hace un alimento promedio a la hora de llegar a la cantidad diaria recomendada, fijada en 14 gramos de fibra por cada 1.000 kilocalorías de la dieta.
8. Papayas para perder peso
En la medida que es una fruta carnosa con abundante agua (en torno al 90%), se trata de un extraordinario diurético por lo que la papaya es una alimento de frecuente presencia en las dietas de adelgazamiento.
Es un inhibidor de las células malignas
Los más de 600 estudios puestos en marcha en relación con las propiedades curativas de la papaya han logrado que la comunidad científica ponga foco en esta fruta.
Por tal razón, en ciertos países como en Australia, el Ministerio de Sanidad promueve oficialmente su cosecha, al considerarla una planta medicinal con ciertas propiedades preventivas frente al cáncer.
Son muchas las universidades que realizan estudios en laboratorios destinados a corroborar las propiedades de la papaya para hacer frente a diversos tipos de cáncer, que incluyen el cáncer de mama, cervical, de páncreas, de hígado y de pulmón. Tales estudios suelen realizarse a partir del extracto de hojas secas de papaya por parte de los investigadores.
Algunos estudios y sus resultados
Estas investigaciones han determinado que el consumo de extracto de papaya tiende a reducir el crecimiento de células cancerígenas dentro de las 24 horas siguientes.
Otros estudios apuntan a que, aparte de la enzima papaína, la papaya concentra más ingredientes como el grupo de los aceites de mostaza, que han dado muestras de su eficacia para combatir distintos tipos de cáncer, como el de colon y leucemia.
En último lugar, tampoco faltan estudios demostrativos de que la papaya es una fruta eficaz para hacer frente al cáncer de próstata, gracias a los antioxidantes que contiene y en particular al licopeno.
Las semillas de papaya sirven, en particular, para luchar contra la acidificación.
A día de hoy, se tiene constancia de que las células cancerígenas se desarrollan con mayor rapidez en un ambiente ácido, lo que justifica que las semillas de papaya contribuyan a la prevención del cáncer.
¿Cómo comer las Papayas? Usos en la cocina
Aunque son muchas las variedades de papaya que existen, lo primero que te interesa saber es que la mayoría de las que llegan a las fruterías europeas son de tipo hawaiano y pertenecen a la variedad Solo, que a su vez se divide en distintos cultivares como sunrise, rainbow, sunset o kapoho.
Como curiosidad, te diremos que la llaman variedad Solo porque cada una equivale a una ración, de modo que “solo hace falta un fruto por persona”. La variedad Solo Golden es la predominante en Estados Unidos.
España es el único país europeo cultivador de papayas. Así, en las Islas Canarias se producen en torno a 10.000 toneladas al año. Sin embargo, casi el 98% de las que adquirimos en la península proceden de Brasil.
Ya hemos aludido a que las partes más nutritivas de las papayas, y aquellas en las que concentra la fibra, son la pulpa y las semillas negras de su interior.
Es común que la papaya se incluya en ensaladas (como la ensalada asiática), pinchos, tapas, sopas frías y guarniciones de verduras. También deberías probarla en espumas saladas, moles como el aguacate, carpaccios, helados, macedonias, hojaldres, crepes, mousses, hojaldres, cremas dulces, flanes, muesli, yogur, nata o en el exquisito chocolate negro fundido.
Del mismo modo, ciertos nutricionistas indican las bondades de introducir las semillas de la papaya en zumos o batidos, con el fin de aprovechar todos los beneficios nutritivos que pueden aportar al organismo.
Elígelas bien
Te encuentras ante un nutrido surtido de papayas y tienes que elegir. ¿Cómo? Para comprobar su sazón, presiona ligeramente el fruto con un dedo. Si notas que la carne cede con suavidad, está a punto. En el caso de que ya esté maduro, aguantará en la nevera entre 5 o 6 días más, siempre que lo introduzcas en una bolsa de plástico.
¿Está demasiado verde? Entonces piensa que quizás no llegue a madurar por completo. No obstante, ahí va un truco para saberlo: si está verde pero ves que alrededor del extremo del tallo aparece una tonalidad amarilla, significa que va a madurar. Si todavía le falta un poco, puedes dejar la papaya en el frutero, siendo la temperatura óptima para completar su punto de entre 22 y 27ºC.
Un poderoso remedio antienvejecimiento
No es extraño que, si consultas los ingredientes de algunos de los mejores tratamientos y cosméticos anti-age del mercado, compruebes que contienen extracto de papaya.
De hecho, el extracto de papaya es un excelente producto natural para combatir las arrugas, por lo que algunos lo consideran como “Fuente de Juventud”.
La enzima de papaína a la que ya hemos hecho referencia anteriormente por sus beneficios digestivos, cuenta igualmente con propiedades antioxidantes favorecedoras del estado y apariencia de la piel. En particular, acelera la cicatrización de las heridas, aumentando la elasticidad y previniendo contra la aparición de las arrugas.
La siguiente baza de la papaya es la de servir para eliminar las células muertas, evitando la obstrucción de los poros y la aparición del acné, mientras se suaviza la capa superior de la piel, reduciendo las arrugas.
Por otro lado, los antioxidantes contenidos en esta fruta, como el betacaroteno y las vitaminas A y E mejoran el aspecto del cutis, fortaleciendo el cabello y las uñas. Aparte, su uso tópico, aplicado en forma de mascarilla o crema, vuelve la piel más tersa y elástica y hasta es capaz de hacer desaparecer las pecas y las manchas solares.
¿Qué puede curar la papaya?
¿Quieres aprovechar todas y cada una de las propiedad de la papaya para tu piel? Te enseñamos a elaborar una efectiva mascarilla de papaya casera.
¡Sigue estos sencillos pasos!
- Mezcla una tercera parte de la pulpa de un fruto, una yema de huevo, un aguacate, una cucharadita de aceite de oliva y una cucharadita de miel
- Renueve bien todos los ingredientes
- Limpia el rostro con agua y, tras secarlo, aplica la mascarilla. Evita el contorno de ojos
- Deja actuar durante 15 minutos, transcurridos los cuales, retira la mascarilla con agua caliente
El resultado es sensacional: una piel radiante, sana y revitalizada.
¿Tiene contraindicaciones?
Partimos de la base de que se trata de una fruta natural con grandes cantidades de propiedades medicinales en su pulpa y semilla, pero no por eso la papaya está exenta de contraindicaciones y de ciertos efectos secundarios.
Ten presente que:
- Puede ocasionar problemas estomacales o diarrea
- No debe consumirse en combinación con un tratamiento diurético
- Puede ocasionar una reacción alérgica
¿Estás embarazada o en período de lactancia? En este caso y, en contra de lo que sucede con otros alimentos, no hay constancia de beneficios o interacciones particulares durante este período.
Ahora ya sabes las razones por las que la papaya es una de las frutas que nos hace mejores por dentro y por fuera, ¡a disfrutarla!
Fuentes Bibliográficas
- Ghandehari F, Fatemi M. The effect of Ficus carica latex on 7, 12-dimethylbenz (a) anthracene-induced breast cancer in rats. Avicenna J Phytomed. 2018 Jul-Aug;8(4):286-295.
- Zhang Y, Wan Y, Huo B, Li B, Jin Y, Hu X. Extracts and components of Ficus carica leaves suppress survival, cell cycle, and migration of triple-negative breast cancer MDA-MB-231 cells. Onco Targets Ther. 2018 Jul 27;11:4377-4386. doi: 10.2147/OTT.S171601. eCollection 2018.
- Septembre-Malaterre A, Stanislas G, Douraguia E, Gonthier MP. Evaluation of nutritional and antioxidant properties of the tropical fruits banana, litchi, mango, papaya, passion fruit and pineapple cultivated in Réunion French Island. Food Chem. 2016 Dec 1;212:225-33. doi: 10.1016/j.foodchem.2016.05.147. Epub 2016 May 25.
Para problemas intestinales - 100%
Antienvejecimiento - 99%
Cómo tomar - 100%
Eficacia - 100%
100%