Hoy hablaremos de los alimentos hiperpalatables y de sus «peligros».
Índice
¿Qué significa que un Alimento posee Alta Palatabilidad?
La palabra palatabilidad es utilizada para aludir a la cualidad de un alimento que resulta grato al paladar.
Los alimentos de alta palatabilidad, por lo general, contienen en su composición elevados porcentajes de azúcar, grasa, sal y harina. Tienen la particularidad de crear adicción en las personas una vez que experimentan el placer de probarlos.
Al igual que las drogas, los alimentos altamente palatables desencadenan químicos en nuestro cerebro que nos producen una sensación de placer y satisfacción, lo cual puede traer como consecuencia compulsión hacia el consumo de los mismos.
Esto debido a que generan una sensación de necesidad por ingerirlos una y otra vez sin encontrar saciedad.
La palatabilidad está relacionada con el funcionamiento de las vías de gratificación y recompensa en el cerebro.
Identificar los hiperpalatables
El consumo incontrolable de los alimentos con alta patabilidad por parte de un importante porcentaje de la población que sufre problemas de obesidad, sobrepeso, entre otros, ha llamado la atención de investigadores en el campo de Nutrición y Salud.
Se parte de la premisa de que sin una definición concreta, será imposible controlar los problemas de adicción hacia el consumo de alimentos de alta palatabilidad por parte de las personas, desde el punto de vista clínico.
Hyper-palatable food
En este orden de ideas, un reciente estudio publicado por la revista “Obesity”, desarrollado por la profesora Tebra Fazzino y otros colaboradores del Centro Cofrin Logan para la Investigación y Tratamiento de la Adicción, adscrito a la universidad de Kansas, refleja importantes hallazgos en cuanto a la composición de los alimentos para ser catalogados como de alta palatabilidad o hiperpalatables.
Específicamente encontraron que lo determinante es la sinergia entre los ingredientes del alimento que lo hace más apetecible.
¿Cuáles son los alimentos de Alta Palatabilidad?
Tal sinergia se agrupó en tres combinaciones:
- Grasa y sodio, presente en los perritos calientes, pizza y bacon;
- Grasa y azúcares simples, frecuente en los pasteles, la bollería y los helados;
- Carbohidratos y sodio, de las galletas saladas, las patatas fritas y las palomitas de maíz.
Asimismo, la proporción de cada componente en las categorías es la siguiente.
- Grasa y sodio (> 25% kcal de grasa, ≥ 0,30% de sodio en peso);
- Grasa y azúcares simples (> 20% kcal de grasa,> 20% kcal de azúcar);
- Carbohidratos y sodio (> 40% kcal de carbohidratos, ≥ 0,20% de sodio en peso);
También se determinó que un 5% de los alimentos con alta palatabilidad eran productos comercializados como bajos en contenidos de grasa, azúcar, sal o calorías.
Otro dato revelado en este estudio es que el 62% de los alimentos que se consumen en los Estados Unidos entran en alguna de las categorías que aplican para ser considerados hiperpalatables.
Peligros al Consumir Alimentos Hiperpalatables
El sabor de los alimentos es uno de los principales atributos que determinan nuestra elección de compra.
Menos nutritivos
Con frecuencia, optamos por dejar de consumir productos nutritivos porque no tienen esta característica sensorial que nos crea apetencia.
Menos saciantes
La mezcla de componentes presente en los alimentos de alta palatabilidad activa la respuesta del mecanismo de recompensa de nuestro cerebro y nos lleva a comer sin control, ignorando las señales de saciedad.
Crean adicción
El consumo de este tipo de alimentos crea adicción que suele desempeñar un papel importante en el desarrollo de la obesidad y el sobrepeso.
En muchas ocasiones, estos alimentos los ingerimos en reuniones sociales.
Daño psicológico
Lo peor en estos casos es que la persona adicta a la comida por lo general presenta problemas para detener este comportamiento y se convierte en un espiral que conlleva a depresión y ruptura de relaciones tanto familiares como sociales.
De esta forma el daño que se ocasiona es tanto físico como psicológico.
Medidas a tomar
En la mayoría de los casos los efectos negativos de ingerir alimentos hiperpalatables se manifiestan a largo plazo.
Es por ello que muchas personas tardan en percatarse del daño que éstos ocasionan y luego resulta difícil deshacerse de los malos hábitos alimenticios.
Para evitarlo, uno de los aspectos más importantes es educar a la población en cuanto a documentarse sobre los riesgos implícitos en el consumo de este tipo de alimentos en detrimento de la salud.
Tanto los profesionales de la medicina como el público en general deben estar al tanto de ciertas combinaciones que hacen que la comida sea más agradable al paladar, pero pueda condenarnos a comer en exceso.
¿Por qué es importante establecer los buenos hábitos desde la infancia? click aquí.
¿Qué ingredientes evitar?
Glutamato monosódico
Es un potenciador del sabor que inhibe la sensación de saciedad e invita a comer compulsivamente, excediendo las propias necesidades e incluso capacidades.
Azúcar
Los azúcares agregados en las comidas son dañinos porque no se metabolizan de la misma manera que los integrados naturalmente dentro de la composición de los alimentos.
Son estimulantes, y generan adicción.
Grasas animales y aceites de semillas
Se recomienda consumir alimentos que lleven aceite de oliva virgen y grasas vegetales en su estado natural, sin someterlas a altas temperaturas.
¿Conocías este aspecto de los alimentos?
Fuentes Bibliográficas
- “Tratado de Nutrición” Tomo III. Nutrición Humana en el Estado de Salud. Ángel Gil.
- “Factores asociados con sobrepeso y obesidad en el ambiente escolar” Guillermo Meléndez
- “Bases de la alimentación humana” Víctor Manuel Rodriguez Rivera y Edurne Simón Magro
- “Química y bioquímica de los alimentos II” Josep Boatella Riera, Rafael Codony Salcedo y Pedro López Alegret.
Entradas Relacionadas
- 7 Alimentos que Arruinan tu Dieta. Descúbrelos aquí.
- Te contamos todo lo que tienes que saber de los Aditivos y Conservantes en este enlace.
- ¿Sabías esto del Azúcar? Pincha en este link.
Qué son - 100%
Dónde se encuentran - 100%
Riesgos - 100%
Recomendaciones - 100%
100%