¿Por qué muchas personas sienten tranquilidad cuando ingieren comida? ¿Llegas a casa y rebuscas en los armarios para picar algo? Si te preguntas qué hay detrás de la ansiedad y cómo acabar con este comportamiento, sigue leyendo este artículo que hemos preparado para tí.
Causas de la Ansiedad por Comer
La necesidad e impulso de ingerir cualquier tipo de alimento que se encuentre frente a una persona, sin pensar en las consecuencias ni en el valor nutricional, es a lo que se le puede llamar ansiedad por comer.
Está relacionado en la mayoría de las ocasiones con la depresión, la angustia y hasta el aburrimiento, pudiendo llegar a desembocar en el desarrollo de algún trastorno alimenticio de gravedad, como la bulimia.
Emocionales
1. No querer gestionar sentimientos y situaciones
La represión de ciertas ocasiones o emociones tildadas de negativas, como el dolor o el estrés, se considera la principal razón emocional por la cual, una persona opta por comer excesivamente.
2. Comida como única fuente de placer
Encontrar placer únicamente en la comida, usualmente en los dulces, puede ser una de las principales causas de la ansiedad frente a la comida.
3. Utilizar la comida como castigo o premio
El utilizar la comida tanto como penitencia, como remuneración, tiende a provocar aislamiento y confusión en la persona.
Hormonales
4. Niveles insuficientes de Leptina
La Leptina, se trata de una hormona secretada por las células liposas, que tiene entre sus funciones principales regular la cantidad de alimento que se ingiere.
Es la encargada de enviar señales al cerebro con el fin de indicar saciedad después de la comida, por lo que, se encarga de limitar la cantidad de alimentos consumidos.
Además, inhibe las hormonas encargadas de indicar el apetito e incrementar el gasto metabólico, lo que significa, que tiene un papel fundamental en la regularización del metabolismo.
5. Aumento de los niveles de Ghrelina
Como un estimulante de apetito y facilitador para la acumulación de grasas el cuerpo, la Ghrelina se considera igual de relevante que su antepuesta, la Leptina.
La Ghrelina se produce dentro del estómago, únicamente cuando este se encuentra vacío, buscando enviarle una señal al cerebro que indique la necesidad de alimentarse.
El recorrido que hace la hormona, es el mismo que cumplen el resto: Iniciando en el torrente sanguíneo e ignorando los obstáculos hemato-encefálicos existentes, para alcanzar al hipotálamo y hacer llegar el mensaje.
6. Altos niveles de Cortisol
El Cortisol es conocida como la hormona del estrés, secretada únicamente cuando la persona se encuentra atravesando situaciones de este tipo.
Cuando es producida, hace que el cuerpo aumente los niveles de glucosa, lo que le ofrece energía al organismo, mientras, bloquea la insulina para que esta y las grasas se almacenen en el cuerpo.
Además, también contribuye al aumento de la cantidad de latidos por minuto, bombeando la sangre más rápido por los vasos sanguíneos.
Teniendo en cuenta todo lo visto hasta el momento, veamos:
Técnicas y soluciones para evitar la ansiedad por comer
1.- Consultar con un especialista
Para poder identificar y conocer cuál es el origen del problema; ya sea, un psicólogo, un nutricionista o un endocrino.
2.- Establecer patrones de alimentación
Como horas específicas para comer, teniendo cuidado de no saltarse ninguna.
Ya que, que el cuerpo se va acostumbrando a la rutina, lo que favorece a que tanto la Ghrelina como la Leptina se produzcan de una manera regular.
3.- La alimentación debe ser equilibrada y acorde a las necesidades del organismo
Es decir, dependerá principalmente de la cantidad de ejercicio que se realiza en el día a día y la cantidad de nutrientes que se necesiten.
4.- Hacer ejercicio contribuye a la reducción de los niveles de Cortisol
Al igual que el dormir al menos 7 horas a día. El descanso no solamente afecta la hormona del estrés, sino también la Leptina.
5.- Tener snacks o meriendas sanas para los momentos de ansiedad
De esta manera, el subir de peso no será parte del problema.
Un ejemplo perfectos son las nueces, al ser ricas en vitaminas y fibras; ciertos encurtidos también se consideran ideales para controlar la ansiedad, debido a que contribuyen a la saciedad.
6.- Consumir agua antes de cada comida
Dado que ayuda a reducir la ansiedad y hasta el apetito debido a que produce satisfacción.
7.- Practicar hobbies que entretengan la mente
Asi podremos mantener ocupada cuando la ansiedad está en sus peores momentos.
8.- Opta por subir los niveles de serotonina
Esto es recomendable, debido a que cuando esta se encuentra baja, el estrés y la irritabilidad se presentan con mayor facilidad.
Para ello, realizar actividades que sean disfrutadas y comer alimentos como la piña o la espinaca, ayudan a aumentar sus niveles en el organismo.
9.- Apoyarse en complementos alimenticios
Puedes probar otras alternativas saludables.
10.- Reducir el consumo de azúcar y cualquier tipo de alimento que posea altos niveles de cafeína
Para ello, se recomienda utilizar stevia como endulzante y tomar té o zumos naturales ricos en vitaminas y minerales.
Fuentes Bibliográficas
- “Comer sin ansiedad” Robb Wolf, Editorial: Libros cúpula
- “Adiós, ansiedad” David, D, Burns
- “A dieta sin ansiedad” Luis Carmona Martínez
- “Como dejar de comer compulsivamente” Robert Sánchez
- Ansiedad por comer: origen características y como vencerla
- Combate la ansiedad y controla tu apetito
- ¿Cómo combatir los excesos y la ansiedad frente a la comida?
- Leptina y Ghrelina, ¿las hormonas del hambre?
- Betabloqueantes: ¿cómo afectan el ejercicio?
- La acción de la hormona ghrelina aumenta el apetito y favorece la acumulación de grasa abdominal
Entradas Relacionadas
- ¿Qué es la Ortorexia?
- Meditación como Remedio Natural contra la Ansiedad
- Practicar Deporte Mejora el Estado de Ánimo
- Ejercicio y Salud Mental
Causas - 100%
Recomendaciones - 100%
Especialista - 100%
Patrones de alimentación - 100%
100%