¿Es la carne una de las bases diarias de tu dieta? Debes saber que se trata de una de las mejores y más saludables fuentes de proteínas.
De hecho, estas macromoléculas de origen animal son consideradas como de alta calidad biológica pues poseen todos y cada uno de los aminoácidos esenciales que el organismo humano necesita y que no puede sintetizar a partir de otros.
Sin embargo, si sigues una dieta vegana debes tener claro que también puedes conseguir proteínas de alta calidad.
En los últimos tiempos, hemos asistido a la irrupción de los suplementos de Proteína de Carne elaborados a partir de carne de vacuno
Las etiquetas de dichos productos reflejan que cuentan con una mayor calidad, y con mejores resultados, que los de la proteínas de suero de leche.
Índice
El valor biológico de las proteínas de la carne
1g es igual a 4cal, teniendo distintas funciones en el organismo, no siempre siendo utilizadas únicamente como energía.
De todos los tipos de proteínas, la de huevo es la que mayor valor nutricional y biológico tiene, aportando hasta un 94% de aminoácidos a tu organismo.
Por su parte, la proteína de carne de vacuno también puede alcanzar esa cifra del 94%. De esta forma igualaría con la cantidad de beneficios que es capaz de aportar la exclusiva de los huevos.
Alimentos cárnicos ricos en proteínas
Todas las carnes son ricas en proteínas, pero en muchos casos cuentan son excesiva grasa. En el caso de buscar un balance calórico orientado para reducir precisamente nuestro porcentaje graso, no es lo más recomendable.
Principales fuentes de proteínas cárnicas
El producto cárnico con mayor porcentaje de proteínas es el venado (34%) y, además, su índice de grasas es muy bajo (6,5%).
Por detrás quedan:
- Conejo (24% y 8%)
- Pollo (26% y 12%)
Propiedades de la carne de vacuno
Y, ya que hemos hecho referencia a la carne de vacuno, diremos que esta cuenta con un 25% de proteínas y un 20% de grasas, por lo que abusar de su consumo no resulta recomendable.
Aún así, nada es comparable al bacon (23% de proteínas y 45% de grasas).
Por tanto, es fácil llegar a la conclusión de que el tipo de carne más saludable es la procedente de las aves, mientras que la de cerdo resulta la más perjudicial debido a sus grandes cantidades de grasa
En cualquier caso, la carne de vacuno queda, en este sentido, en un punto intermedio, si bien es cierto que, como ya hemos comentado anteriormente, sus proteínas, en unas condiciones determinadas, pueden ser empleadas de forma similar a las del huevo.
Tabla Nutricional Comparativa Proteínas de Carne
Aquí te dejamos una completa lista con los distintos tipos de carne que puedes consumir, con sus datos en proteínas, calorías y grasas.
Tipo de carne | Proteínas (por 100 gramos) | Calorías (por 100 gramos) | Grasas (por 100 gramos) |
---|---|---|---|
Lonchas de bacon | 23 | 500 | 45 |
Carne magra vacuna | 25 | 275 | 20 |
Pecho de cordero asado | 22 | 398 | 30 |
Costillas de cordero a la brasa | 21 | 368 | 28 |
Chuletas de cordero a la brasa | 23 | 375 | 31 |
Pierna de cordero asada | 25 | 270 | 17 |
Paletilla de cordero asada | 20 | 320 | 24 |
Lonchas de panceta de cerdo a la parrilla | 21 | 400 | 35 |
Chuletas de cerdo a la parrilla | 28 | 340 | 24 |
Pierna de cerdo asada | 27 | 290 | 20 |
Manitas de cerdo cocidas | 20 | 290 | 23 |
Filete de ternera asado | 30 | 240 | 12 |
Pollo | 26 | 140 | 12 |
Pato asado | 20 | 330 | 30 |
Ganso asado | 30 | 350 | 25 |
Perdiz asada | 29 | 250 | 8 |
Faisán asado | 30 | 250 | 9 |
Pichón asado | 13 | 250 | 9 |
Pavo asado | 28 | 165 | 6 |
Liebre | 25 | 155 | 6 |
Conejo | 27 | 187 | 8 |
Venado | 34 | 200 | 6,5 |
Pureza y absorción de las proteínas de carne
La carne de vacuno no dispone de porcentaje alguno de grasas saturadas: contienen lipoproteínas LDL que conllevan la formación de colesterol ‘malo’.
En cambio, los de proteínas de suero de leche poseen entre un 2 y un 4%.
Las proteínas de carne no llevan colesterol o sus niveles serán prácticamente mínimos
Hay que tener en cuenta, a la hora de hablar de las proteínas de la carne, que los azúcares y las grasas perjudican la rápida absorción por parte del organismo de las proteínas.
Ten presente que las enzimas digestivas necesitan efectuar un esfuerzo mayor para romper los enlaces peptídicos, aquellos que unen a los aminoácidos en su estructura proteica.
Otra ventaja: las proteínas de la carne se digieren en el estómago, a diferencia del resto que lo hacen en el intestino. Eso provoca que el proceso se realice más rápidamente.
Una segunda ventaja es que la carne no tiene lactosa. Eso evita que se generen determinados residuos o malestar estomacal.
Conclusiones
Tras todo lo que hemos expuesto en este artículo, podemos decir que, en términos generales, las proteínas de la carne son de las que mayor valor nutricional aportan al organismo y, por lo tanto, son totalmente recomendables para deportistas.
Sin embargo, es necesario tener cuidado con ellas, sobre todo, cuando no se encuentran en suplementos alimenticios que hayan sido tratados para liberarlas de sustancias grasas.
Para tener resultados favorables de crecimiento muscular se antoja imprescindible seguir una dieta saludable y equilibrada.
Por tanto, a través de las proteínas de la carne lo que se consigue aportar es una excelente fuente de aminoácidos, que contribuirá a aprovechar al máximo el estímulo producido durante el entrenamiento enfocado a la hipertrofia, y que a diferencia de otras fuentes de menor valor biológico como, por ejemplo, son los cereales, las legumbres y los frutos secos, no serán del todo tan eficientes.
Entradas Relacionadas
Valor biológico - 100%
Alimentos ricos en proteína - 99%
Absorción de la proteína - 100%
Eficacia - 100%
100%