¿Qué es lo que define realmente a un atleta ganador?, ¿Por qué hay deportistas que triunfan y logran una victoria tras otra y otros con mucho talento no?
Este tema relacionado con la Psicología Deportiva, es sin duda uno de los aspectos más fascinantes cuando nos adentramos en conocer las vidas y trayectorias deportivas de muchos atletas, deportistas y entrenadores.
La historia está llena de deportistas que han triunfado y logrado numerosas victorias en su carrera profesional, historias increíbles de superación, trabajo, pasión… además de un talento innato en muchos de los casos.
¿Qué es lo que verdaderamente hace o cómo construye un deportista esa mentalidad para ser invencible?
Y aquí no nos referimos sólo a los éxitos materiales sino:
¿Cuál es esa actitud y carácter diferenciados que hacen que un deportista tenga una mentalidad ganadora?
Índice
- 1 ¿Cómo desarrollar un carácter fuerte en el deporte?
- 2 ¿Qué hacer para mejorar la mente de un atleta?
- 3 ¿Es la motivación un estado interno?
- 4 ¿Cómo se logra la superación personal?
- 5 ¿Qué significa Mamba Mentality?
- 6 ¿Cómo tener una Mentalidad Ganadora?
- 7 ¿Qué es Motivación Intrínseca y Extrínseca?
- 8 Referencias bibliográficas relativas a la Mente del Atleta
- 9 Entradas Relacionadas
¿Cómo desarrollar un carácter fuerte en el deporte?
Como triatleta amateur, (a pesar de competir en categoría de élite en algunas de las pruebas), me preguntan en infinidad de ocasiones:
- Cómo hago para tener una mentalidad fuerte;
- Cómo hago para no venirme abajo ante situaciones que suponen estrés durante las competiciones.
Os aseguro he vivido muchas, y jamás me he retirado de ninguna prueba, salvo la última que hice debido a una lesión.
Todos queremos ser grandes deportistas.
Muchos incluso dedican la mayor parte de su tiempo a entrenarse físicamente, y sin embargo, a la hora de la verdad, ceden o las circunstancias hacen que se sientan inseguros.
¿Qué hacer para mejorar la mente de un atleta?
Personalmente creo que, desarrollar un carácter y mente fuertes, parte de tener un foco establecido y un compromiso a tiempo completo.
Sin embargo, todo eso son actitudes que se pueden entrenar y, por tanto, mejorar.
Es cierto que, en deportes de resistencia, como es el triatlón de Larga Distancia, se pasa mucho tiempo entrenando en solitario.
Estos momentos son perfectos para desarrollar ciertas habilidades y carácter fuerte que, harán que sigas adelante ante situaciones complicadas.
«La actitud con la que afrontamos cada situación puede determinar nuestro éxito o fracaso.»
PEYTON MANNING
¿Es la motivación un estado interno?
Empezaremos por un aspecto fundamental que es la MOTIVACIÓN.
Motivación es una palabra que proviene del latín (“motus”, “motius”). Su significado es CAUSA DEL MOVIMIENTO. Un significado que encierra un poder increíble.
La motivación es también definida como:
“El detonante o la señal que uno descubre hacia una determinada manera de hacer para satisfacer una necesidad a través de la creación o incrementando las ganas necesarias para que esa acción se lleve a cabo”.
Por otro lado, encontramos otras definiciones de filósofos y otros autores que la definen como:
“Un estado Interno que active, dirige y mantiene la conducta”.
Llegados a este punto, y tras haber leído muchas autobiografías, libros sobre la vida de grandes deportistas, e incluso visualizar documentales bibliográficos de estrellas del tenis, el ciclismo, el baloncesto…
Puedo afirmar que, precisamente, ese estado interno constante es la herramienta más potente que define a la mentalidad fuerte de un deportista.
¿Cómo se logra la superación personal?
«Me concentro en una cosa y sólo una cosa – que es tratar de ganar tantos campeonatos como pueda.»
KOBE BRYANT
Este estado interno pues, se relaciona con el compromiso hacia tu deporte y hacia el programa o plan de acción que te llevará a lograr victorias, mejoras…
¿Qué significa Mamba Mentality?
Homenajeando esta semana a Kobe Bryant, y habiendo indagado sobre su historia, progresos, vida deportiva, actitud ante la vida y compromiso consigo y sus compañeros etc… podemos encontrar todo lo anteriormente explicado.
Esta misma semana las redes se llenan de lo que se ha calificado con “Mamba Mentality”.
¿Cómo tener una Mentalidad Ganadora?
Realmente, la verdadera mentalidad ganadora del deportista se forja precisamente en esos momentos en los que las circunstancias externas no acompañan, o momentos en los que el atleta / deportista se ve apartado del juego por una lesión , momentos de tensión antes o durante el juego / competición etc…
La historia está llena de grandes atletas, deportistas que precisamente tuvieron éxito por no abandonar ese afán de superación constante: Lance Arsmtrong, Usain Bolt, Muhhamad Ali, Bruce Lee, Chrissie Wellington etc…
¿Qué es Motivación Intrínseca y Extrínseca?
Dentro de la Psicología deportiva, se define a la Motivación como:
«Dirección e intensidad del propio esfuerzo.»
(Sage, 1977).
A su vez, dentro de la materia, se diferencia entre dos tipos de motivación: intrínseca y extrínseca; y cuál sería la mejor combinación o equilibrio entre ambas la que determina la mentalidad y actitud del campeón .
¿Cuáles son las fuentes de motivación intrínseca?
Así, al hablar de Fuentes de Motivación Intrínseca se hace referencia a aquellas que vienen desde dentro de uno mismo.
La causa primera, lo que determinan el porqué de uno mismo (gran ejemplo de ello es el libro de Viktor Frankl “El Hombre en Busca de Sentido”).
Un gran deportista pregunta a su entrenador el porqué de cada acción, se interesa por todo aquello que le puede hacer mejorar en su deporte y rendimiento, busca la maestría y la perfección de su técnica.
«Haré lo que sea necesario para ganar partidos, ya sea sentado en un banco agitando una toalla, dándole un vaso de agua a un compañero de equipo, o haciendo un tiro ganador.»
KOBE BRYANT
Sin lugar a dudas una de las mayores muestras de esa fuerza interior y desarrollo de la fuerza mental de un deportista, es cuando se ve obligado a apartarse del juego, de su deporte, por una lesión.
En el libro que os detallo al final del artículo, “The Champion´s Mind”, se detalla cómo grandes deportistas vieron una oportunidad para seguir desarrollándose y mejorando , precisamente durante períodos de una lesión.
«La concentración es la raíz de todas las capacidades del hombre.»
BRUCE LEE
¿Qué es la motivación intrínseca ejemplos?
Cuando encuentras un deportista que carece de esta fuerza y pasión interiores, es fácil que se encuentren desmotivados, pues el interés se pierde.
En mi pasado como bailarina de ballet clásico, la motivación interna y pasión por la danza eran de tal magnitud, que todo lo hacía por y para poder bailar e ir a la Escuela de Danza cada día.
En mis 12 años de carrera desde que comencé la primera clase, no falté a ninguna, sin excepción.
No era una niña con el cuerpo propio de una bailarina, ni las aptitudes perfectas (mi fisionomía era más parecida a la de un chico bailarín)… pero se me daba bien, y ponía un empeño en hacerlo mejor cada día.
Ensayaba hasta dormida.
¿Cuáles son las fuentes de motivacion extrínseca?
Son todos aquellos que no dependen de nosotros, pero que sí nos motivan o provocan nuestras acciones: éxitos, reconocimiento, recompensas del entrenador, familia, amigos, compañeros de equipo, competidores…
Se trata de refuerzos tanto positivos como negativos.
¿Qué es mejor motivación intrínseca o extrínseca?
En el momento que esa inspiración (deportista al que admiras) se convierte en una obsesión por querer ser exactamente igual, la causa interna, tu motivo, quedará en un segundo plano.
- Si bien es necesario tener cierto grado de motivación externa, el apoyo único en éstas determina una carrera deportiva extremadamente corta y poco placentera.
- Si se deja todo en manos de lo externo, es muy probable que no se consigan resultados a largo plazo.
Referencias bibliográficas relativas a la Mente del Atleta
Os dejo una pequeña lista de referencias bibliográficas relativas a la mente del atleta o deportista que so pueden ayudar en el proceso de encontrar esa fuente única de motivación interna, esa mente de campeón que todos llevamos dentro.
“The Champion´s Mind”
De Jim Afremov. Este libro marcó un punto de inflexión en mi actitud, reforzó muchas de mis acciones.
Sus autor realiza un compendio de todas las acciones que grandes deportistas ( sobre todo del fútbol americano y jugadores de la NBA y entrenadores) han llevado a cabo para desarrollarse mentalmente ante todo tipo de situaciones y circunstancias y cómo han logrado el éxito.
“El Juego Interior del Tenis”
De W. Timothy Gallery. Este libro es un clásico y pionero del verdadero concepto de “ Coaching” y de lectura obligatoria para todo entrenador.
“Legacy”
De James Kerr. El resumen de la cultura de los All Blacks llevada a cualquier terreno, ya sea deportivo o empresarial para tener una estrategia con valores definidos y de éxito.
“La Mente del Deportista”
De Simon Marshall y Lesley Paterson. Un manual que te ayuda a respetar el cerebro para aprender a entrenar y competir.
“Cómo Piensan Los Campeones”
De Rob Rotella y Bob Cullen. En este libro, se exponen diferentes estrategias que podemos adoptar en el deporte y en la vida a lograr nuestros objetivos.
Os recomiendo también la visualización de los documentales que existen en la actualidad de deportistas de diversas disciplinas, en los que se resumen detalladamente las acciones que cada uno de sus protagonistas han llevado a cabo para alcanzar la plenitud deportiva y personal .
¡Os aseguro son una excelente fuente de motivación!
Entradas Relacionadas
- ¿Qué debes conocer sobre la Motivación Deportiva? Te invitamos a descubrirlo visitando este enlace.
- Te damos los mejores consejos para sacar esa Fuerza de Voluntad de la que dispones. Haz click aquí.
- Conoce la importancia del entrenamiento mental para el deportista. Click aquí para leer el post.
- Entrenar la mente para el deporte, un trabajo para el deportista como el entreno físico.
Entrenar la mente - 100%
Citas de deportistas - 100%
Importancia de la motivación intrínseca - 100%
Referencias bibliográficas - 100%
100%