Según la última información médica, alrededor de mitad de las personas que superan los cincuenta años presentan algún problema de salud o enfermedad relacionada con la hipertensión.
Si quieres saber cómo reducir la hipertensión de forma natural, aplicando consejos y productos naturales, de modo que se fortalezcan y protejan los vasos sanguíneos y prevenir la aparición de hipertensión, atiende al siguiente artículo.
Índice
- 1 ¿Qué es la Presión Arterial?
- 2 ¿Qué mide la Presión Arterial?
- 3 ¿Cuáles son los valores ideales de Presión Arterial?
- 4 Causas de Hipertensión
- 5 Factores que aumentan la Hipertensión
- 6 Síntomas de Hipertensión
- 7 Tratamiento con Medicamentos
- 8 Cómo Prevenir la Hipertensión
- 9 Consejos para evitar la Hipertensión
- 10 Suplementos para la Hipertensión
- 11 Entradas Relacionadas
¿Qué es la Presión Arterial?
La presión arterial alta o hipertensión es un factor de riesgo para la salud, que puede causar enfermedades cardiovasculares graves, como el infarto, la narcolepsia y la insuficiencia renal.
Alrededor del 40% de los hombres y el 60% de las mujeres con edades comprendidas entre 26-70 años sufren de presión arterial alta
Podemos bajar la presión arterial alta llevando una dieta saludable, realizando ejercicio de forma regular y tomando suplementos dietéticos
¿Qué mide la Presión Arterial?
Los valores de la presión arterial miden la fuerza con la que la sangre fluye a través de los vasos sanguíneos. Este valor se mide en mmHg o nhlbi. La presión arterial no se comporta del mismo modo a lo largo del torrente sanguíneo. Además, la presión arterial va cambiando a lo largo del día
- El primer valor es la presión sistólica, y refleja el valor máximo del gasto cardíaco, cuando el músculo del corazón está completamente contraído.
- Una vez que la contracción se calma y se relaja el músculo del corazón, se mide la presión diastólica, que se realiza cuando la presión de la arteria ya ha disminuido. Este segundo valor mide la presión mínima y depende de la elasticidad y del estado de los vasos sanguíneos.
Durante las fases de más actividad, estrés, o emociones la presión sistólica aumenta más que la diastólica. Cuando dejamos de estar activos, la presión arterial sistólica disminuye. Sin embargo, la presión arterial diastólica se mantiene aproximadamente en los mismos niveles.
¿Cuáles son los valores ideales de Presión Arterial?
Su valor ideal, en adolescentes y adultos, es de 120 a 80 mmHg o nhlbi. Incluso los valores que oscilan entre 140 a 90 mmHg o nhlbi indican hipertensión. Sin embargo, en las personas de edad avanzada, estos valores son normales.
Los niños en edad escolar a partir de los nueve años deben tener un nivel aproximado de 110/70 mmHg. Los niños pequeños deben tener valores menores.
La presión arterial baja se conoce como hipotensión. En este caso los valores oscilan en los 100/60 mmHg. Uno de los síntomas de la hipotensión ortostática se manifiestan cuando una persona sufre una caída al levantarse o ponerse de pie.
Causas de Hipertensión
La presión arterial alta se conoce, también, con el nombre de hipertensión arterial y se produce los niveles de la presión en sangre superan los 140/90 mmHg o nhlbi. Si en los vasos sanguíneos se forman depósitos, la presión arterial aumenta. Incluso en un estado de reposo absoluto y de relajación, la presión arterial sigue siendo alta.
En estos casos se resiente salud y se puede originar algún tipo de enfermedad, disminuyendo la esperanza de vida.
¿Por qué ocurre la Hipertensión?
El tejido conectivo subcutáneo juega un papel importante en la hipertensión. Una de las principales causas es la acumulación de lípidos en las arterias y vasos sanguíneos, lo que produce el engrosamiento de las paredes vasculares:
- Como los vasos sanguíneos se van estrechando y cada vez es más difícil que la sangre fluya a través de los vasos sanguíneos.
- Cuando esto se produce, el oxígeno y los nutrientes no pasan en suficiente cantidad hasta los órganos.
- Para compensar esta carencia, el corazón comienza a bombear la sangre con más fuerza y, a la vez, el sistema vascular tiene más riesgo de sufrir un colapso y reventar.
En estos casos el desastre es inevitable
El corazón se ve obligado a funcionar a máximo rendimiento: empieza a bombear la sangre con más fuerza, hasta el punto de que los vasos sanguíneos, las arterias y el propio corazón se ven afectados
Factores que aumentan la Hipertensión
Cuando la presión arterial alta se prolonga hay más riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular, ya que se fuerza mucho el funcionamiento del corazón. La obesidad y la diabetes son otros factores que influyen en la hipertensión.
La dislipidemia y los niveles elevados de colesterol también pueden provocar hipertensión con el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular que puede afectar al corazón y desencadenar un infarto de miocardio, una enfermedad de insuficiencia renal, un derrame cerebral u otro tipo de enfermedad, con fatales consecuencias para la salud.
En la actualidad, debido al elevado nivel de estrés de los países industrializados, y al aumento de la obesidad, hay una porcentaje muy alto de la población que sufre problemas de hipertensión
Síntomas de Hipertensión
Entre la sintomatología y problemas para la salud, se pueden contemplar: hemorragias nasales, pulso acelerado y, en el peor de los casos, la expansión de las arterias hasta el abdomen. Por otra parte, la la presión arterial alta puede provocar la enfermedad de la arteriosclerosis, por una constricción crónica insuficiente de los vasos sanguíneos.
Según las estadísticas, la enfermedad de la presión arterial alta afecta más a las mujeres y a las personas obesas
Tratamiento con Medicamentos
El tratamiento médico para la hipertensión consiste en determinados fármacos para bajar la presión arterial. Entre esos fármacos, los médicos suelen recetar los inhibidores de la ECA, los antagonistas de AT1 y los antagonistas del calcio y del potasio.
Los bloqueadores alfa y los beta-bloqueantes reducen el ritmo cardíaco y consiguen que el corazón pueda latir más lentamente
Sin embargo, es importante tener la suficiente información y saber que este tipo de tratamiento médico tiene efectos secundarios, por lo que es preferible evitar la presión arterial alta por otros medios
Cómo Prevenir la Hipertensión
Realizar ejercicio de forma regular y llevar una dieta equilibrada es la mejor prevención para evitar la presión arterial alta. La mejor dieta para prevenir la hipertensión es comer alimentos ricos en fibra, como verduras frescas, frutas, carnes magras y pan con cereales.
La falta de magnesio, calcio y potasio también pueden producir hipertensión
La mayoría de las personas que sufren de presión arterial alta deben de cambiar su dieta y tomar ácidos grasos insaturados, como el aceite de oliva y evitar tomar sal. También se recomienda evitar consumir dulces y alcohol, sobre todo en el caso de las mujeres que son propensas a esta enfermedad.
Consejos para evitar la Hipertensión
Factores de riesgo de la hipertensión son la obesidad, el tabaco y el estrés. Por lo tanto, deben evitarse.
Las mujeres son propensas a sufrir un problema de hipertensión, por lo que deben tener especial cuidado.
Realizar deporte o llevar una vida activa reduce el riesgo de sufrir presión arterial alta. Basta con hacer deporte durante media hora cada día (mínimo aconsejado), como nadar, correr o realizar actividades como la jardinería o la limpieza de la casa.
La actividad y el movimiento reducen el riesgo de sufrir hipertensión, y disminuyen la obesidad. Añade más alimentos que sean ricos en magnesio, calcio y potasio.
Suplementos para la Hipertensión
Los complementos alimenticios son una alternativa al tratamiento médico convencional para reducir, de forma natural, la presión arterial alta, y sobre todo, sin producir los indeseados efectos secundarios
Omega-3Este tipo de ácidos grasos poseen propiedades cardioprotectoras, y según estudios, pueden ver reducida la hipertensión. En concreto DHA (ácido) y EPA (ácido) poseen propiedades hemodinámicas, de modo que puede verse mejorado el flujo sanguíneo a través de los vasos sanguíneos reduciéndose su viscosidad. Una mejor circulación alivia los problemas de obstrucción y por consiguiente, el aumento de la presión arterial.
MagnesioEl magnesio es el cuarto mineral con mayor presencia en el organismo, y a él se le atribuyen más de 300 operaciones esenciales. El déficit de magnesio en la dieta puede relacionarse con un cuadro de presión arterial alta. La suplementación con magnesio puede contribuir a reducir tanto la presión sistólica como la diastólica, tal como se refleja en estas investigaciones.
Los beneficios del magnesio con respecto a la protección del sistema cardiovascular se reflejan en: dilatar los vasos sanguíneos, evitar espasmos del músculo cardíaco, e incluso disolver coágulos. Es importante añadir, que junto al magnesio, si finalmente nos suplementamos con él, se recomienda incorporar calcio.
Pycnogenol es el nombre de marca registrada del producto derivado de la corteza de pino de un árbol conocido como Pinus pinaster. El pycnogenol puede reducir la presión arterial tal como se puede observar en ciertos estudios. Esto se debe a sus propiedades de relajación de los vasos sanguíneos, además de sus beneficios para regularlos niveles de colesterol y triglicéridos ayudan para prevenir la hipertensión.
ResveratrolSegún estudios, este polifenol, que se encuentra naturalmente en ciertos alimentos como las uvas, se le pueden atribuir propiedades para reducir los casos de hipertensión. El mecanismo de acción sería a través de inhibir la enzima convertidora de angiotensina, además de restaurar la producción del agente dilatador de los vasos sanguíneos, el óxido nítrico.
Además cuenta con propiedades antioxidantes, protección celular y del ADN, regular los niveles de glucosa en sangre o incluso ofrece protección de la piel frente a los rayos UV.
Melatonina
Aunque su principal uso puede ser el de restaurar y regular los patrones del sueño, ofreciendo una conciliación del sueño más rápida y eficiente, además de un mejor descanso nocturno, también puede ofrecer un papel como agente para reducir la presión sanguínea.
Debido a que la presión también oscila durante el transcurso del día, siendo menos pronunciado por la noche, se evidencia que con la ayuda de melatonina se puede controlar y reducir en un porcentaje la presión sistólica y diastólica.
Coenzima Q10La coenzima Q10 puede regular los niveles altos de presión arterial. Ubiquinol, forma reducida de la Coenzima Q10, también puede mejorar este marcador de salud. Esta sustancia que se encuentra presente en todas las células (se encuentra en la mitocondria) de nuestro organismo contribuye en el apartado energético de cada una de ellas.
Pese a que se produce naturalmente, diversos factores pueden contraponer este proceso, como es la edad, hábitos alimentarios, ciertas patologías… Además los problemas relacionados con el corazón, incluyendo el colesterol y la presión arterial, provocan una mayor demanda, siendo por tanto su déficit un punto desfavorable para el tratamiento de la hipertensión.
La vitamina D3 es sintetizada a partir del sol por parte de nuestro cuerpo. Sin embargo, suele ocurrir que una importante parte de la población puede ser deficiente durante la mayor parte del año en ausencia a dicha exposición solar, siendo un nutriente esencial para la salud en general. En este caso, optar por suplementos de vitamina D3 suele ser un recurso bastante interesante.
La deficiencia de vitamina D también está relacionada con la osteoartritis, trastornos autoinmunes, esclerosis múltiple, diabetes y cáncer, depresión, dolores de huesos, cansancio… además dicho déficit de vitamina d3 se puede asociar con riesgo de sufrir hipertensión.
Entradas Relacionadas
- ¿Cómo afecta al sistema cardiovascular realizar ejercicio por la mañana?
- Guía de Ácidos Grasos
- Propiedades de la Melatonina
Regular Presión Arterial - 100%
Salud en General - 100%
Reducir Nivel de Colesterol y Triglicéridos - 100%
Eficacia - 100%
100%