¿Es segura la Melatonina o tomarla entraña algún tipo de riesgo?

¿Es segura la Melatonina o tomarla entraña algún tipo de riesgo?

Las increíbles bondades de la melatonina para dormir son vox populi. No en vano, esta hormona se ha puesto de moda en la última década y las propiedades terapéuticas que se le han otorgado son muchas, entre las que sobresale el hecho de que es la mejor alternativa natural a los medicamentos para dormir. En este contexto, hay una pregunta que llega rodada: ¿Es segura la melatonina?

Una hormona tan segura como natural

La famosa “hormona del sueño” también conocida como “hormona de la oscuridad”, cuenta por suerte con un nivel de seguridad que está fuera de toda discusión. Durante la última década, esta hormona se ha usado como suplemento para el sueño. Un tiempo suficiente para corroborar que prácticamente carece de efectos secundarios para la salud ¡incluso tomada en cantidades elevadas y en niños!

Si pese a ello la cuestión te sigue suscitando dudas, nuestra recomendación es que consultes con tu médico, pues nadie mejor que él para orientarte. Además, al tener por delante tu historial, podrá adecuar la dosis a tus circunstancias. Y es más, seguramente esté al tanto de las novedades y estudios de la melatonina 2019 (más información).

¿Es posible una sobredosis de Melatonina?

Se ha demostrado que es prácticamente imposible que se produzca una sobredosis de melatonina, incluso en el caso de que haya sido tomada por niños.

Es más, resultaría extremadamente complicado envenenar a nadie con ella, hasta tal punto que los científicos han intentado producir toxicidad con melatonina en ratones y sus intentos han sido en vano.

¿Tiene contraindicaciones?

La respuesta exacta a esta pregunta es que, distintas dosis de melatonina, cuentan con diferentes efectos sobre la salud. Un estudio clínico en el que sus participantes recibieron altas dosis de esta hormona, de hasta 300 mg al día durante varios meses y dosis de 75 mg durante 3 años, reveló el resultado de que tales dosis no causaron problemas ni trastornos de ninguna clase.

La Melatonina es segura

¿Y efectos secundarios?

¿Conoces a alguna persona que haya tenido problemas con la melatonina? Casi seguro es que la respuesta sea negativa pues aun cuando las probabilidades no son nulas, sí son remotas. Amplia información con más info sobre la temática.

Llegan a tal sus bondades para la salud que esta hormona se administra incluso a niños gravemente enfermos, a niños con autismo y a recién nacidos. A pesar de que muchas personas toman melatonina en el mundo, los informes sobre sus posibles efectos secundarios no abundan. Sin duda, una buena señal.

Entonces, ¿podemos afirmar categóricamente que la melatonina es totalmente segura? Así es siempre y cuando se tome durante un corto espacio de tiempo. No obstante, la mayoría de personas no experimentan tampoco ningún problema al tratarse con ella a largo plazo, en períodos de hasta dos años.

¿Cuál es el aval de la seguridad de la melatonina? Su baja toxicidad y el hecho de que suele ser bien tolerada. No obstante, las personas más sensibles pueden sentir algunos efectos secundarios.

¡Toma nota de los principales!

  • Sueño matutino o pesadillas
  • Mareos
  • Dolores de cabeza
  • Depresión a corto plazo
  • Irritabilidad
  • Calambres en el estómago
  • Disminución de la libido
¡Ojo! En determinadas situaciones hay que tener precaución con la melatonina. Te las contamos brevemente:
  • Si estás embarazada o dando el pecho, no debes tomarla
  • Si padeces o has padecido en el pasado algún problema de salud hormonal tampoco debes tomarla salvo que lo hagas bajo supervisión médica
  • Si accidentalmente, ingieres demasiada melatonina, busca atención médica inmediata

Melatonina y Sueño matutino

Es probable que te haya llegado la información de que uno de los efectos secundarios más frecuentes de esta hormona es la sensación de cansancio, que se acentúa en casos de administración de dosis elevadas de melatonina. No sería un síntoma de sobredosis, porque ya hemos dicho que esta situación no es probable, pero sí un efecto colateral adverso.

¿Notas un cansancio excesivo después de tomar melatonina para dormir? De ser así, ¡ten presente dos cosas!

  • Debes asegurarte de poder dormir ocho horas completas. Quizás te sorprenda el dato de que ¡uno de cada tres adultos no duerme lo suficiente! Si has tomado melatonina para a conciliar el sueño y no has logrado descansar durante la noche, es lógico que sientas cansancio por la mañana
  • Toma una dosis de melatonina más baja. Ciertos estudios han demostrado que una dosis más baja ayuda a funcionar igual, e incluso mejor, que dosis más altas. La dosis promedio de melatonina es de 1 a 3 miligramos, pero hasta dosis de tan solo 0.1 mg se han mostrado efectivas para ayudar a dormir y además no causan cansancio matutino

Somnolencia y fatiga

La melatonina es un potenciador del sueño y, como tal, es normal sentir somnolencia tras su toma. Aunque esto sería un efecto “puro y duro” más que un efecto secundario, ciertas personas se quejan de ello interpretando como agotamiento lo que en realidad es somnolencia.

Lo ideal es que tomes melatonina por la noche, coincidiendo con el momento en el que el cuerpo la produce con normalidad. Además, dado que el efecto que se busca con su toma es la aparición del sueño, poca duda cabe sobre que ese es el momento en el que debe tomarse.

¿Sientes excesivo sueño por la mañana a consecuencia de la toma de melatonina? Acepta un consejo y deja de tomarla hasta que disfrutes de unos días libres o aprovecha el fin de semana y tómala justo ante de ira a dormir. Planea descansar todo lo que puedas en este tiempo.

Somnolencia y Fatiga

Si no te sientes mejor después de hacerlo, deja de tomar melatonina y repite el proceso el siguiente fin de semana. Piensa que tu cuerpo se está “poniendo al día” y es posible que necesites uno o dos meses hasta recuperar tu ritmo de sueño habitual.

Si entiendes el efecto de la somnolencia más como un proceso “de cura” que como un efecto secundario de la melatonina, será más fácil que puedas superarlo. La hipersomnolencia no es un problema si sabes qué es y cómo puedes controlarla. Te contamos más, es una parte necesaria para volver a recuperar el sueño en personas que han padecido insomnio crónico.

Disminución del deseo sexual

Un pequeño porcentaje de personas que toman melatonina se quejan de notar disminución de deseo sexual. La razón del bajo impulso sexual obedecería a una ingesta de melatonina a una hora del día inadecuada, a dosis demasiado altas o a hipersomnolencia.

El problema residiría en el agotamiento y la somnolencia en vez de en una verdadera disminución de la libido. Cuando el sueño excesivo desaparece, el deseo sexual vuelve.

A pesar de ello, uno de los efectos secundarios más llamativos de la melatonina es el cambio producido en el equilibrio hormonal que podría llegar a desembocar en infertilidad en mujeres y hombres, pero siempre en dosis masivas.

¿Le damos la vuelta? El hecho de que niveles demasiado elevados de melatonina produzcan una respuesta predecible y reversible, se ha utilizado por los investigadores para intentar crear un anticonceptivo femenino seguro y natural. Suena bien, ¿verdad?

Melatonina y embarazo

La melatonina es esa hormona natural que te permitirá volver a dormir como un bebé, regulando tu ciclo de sueño diario. Con la edad su producción tiende a disminuir por lo que no tiene nada de particular que cada vez sean más las personas que la utilicen para recuperar el sueño. Si eres una de ellas, ¡que descanses!

Contenidos Relacionados con este temática:

Valoración de este post

¿Ayuda contra el insomnio? - 100%

¿Es eficaz contra la fatiga? - 100%

¿Contribuye a dormir mejor? - 100%

¿Es segura de tomar la Melatonina? - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre Carlos Sánchez
Carlos Sánchez
Carlos Sánchez es Diplomado en Nutrición Humana y Dietética, y por ello todas sus acciones se encuentran rigurosamente respaldas por la ciencia.
Te puede interesar
Melatonina a fondo
Melatonina: Te desvelamos todos los secretos de la “Hormona del Sueño”

¿Padeces trastornos de sueño? Si la respuesta es afirmativa y estás buscando soluciones, déjanos hablarte …

2 comentarios
  1. Juan Carlos Soria

    ¿Es excitante la melatonina?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *