Valeriana: Un remedio natural para combatir el insomnio

Valeriana: Un remedio natural para combatir el insomnio

La valeriana ocupa el primer puesto en el ranking de los tranquilizantes naturales más utilizados. Usada de forma tradicional gracias a sus propiedades beneficiosas para el organismo, favorece la relajación y contribuye a la mejora y a la calidad del sueño.

Al relajar el sistema nervioso, es uno de los tranquilizantes naturales más aclamados por sus propiedades medicinales contra la ansiedad y el estrés, muy beneficioso para aquellas personas que padecen trastornos del sueño y que son incapaces de dormir con normalidad.

¿Qué es y para qué sirve la Valeriana?

¿Qué es la Valeriana?

Famosa desde tiempo inmemorial por sus excelentes propiedades medicinales, la valeriana ayuda a calmar el dolor, tratar los trastornos nerviosos y reducir las convulsiones y los espasmos.

El término valeriana procede del vocablo latino “valere” que significa “estar sano” y que a su vez deriva del dios “Baldur”, que la mitología asocia con el poder de ayudar, tal era la fe que ya entonces se le tenía a esta planta.

Sea como fuere, la tradición indica que cuenta con multitud de beneficios para la salud, pudiendo curar gran cantidad de patologías.

A nivel histórico, viene siendo usada por sus cualidades medicinales para el tratamiento de todo tipo de enfermedades que abarcan desde los problemas oculares más simples, hasta las epidemias más devastadoras, como pueda ser la peste.

¿Sabías que a nivel esotérico las plantas de valeriana se han usado para atraer la buena suerte y alejar el mal?

Sobre la planta

La planta de la valeriana, que responde al nombre científico de Valeriana Officinalis es de cultivo común en zonas húmedas, si bien su plantación no ha parado de extenderse en las últimas décadas.

Pese a ser una planta originaria de Europa y de ciertas zonas de Asia, su cultivo se ha ido extendiendo hacia América del Norte de forma que hoy día podemos encontrarla en rincones del planeta tan dispares como Bélgica, India, Holanda, Japón, Colombia o las regiones andinas de Argentina y Chile.

¿Cuántos tipos existen?

Para tu información, existen más de 250 clases diferentes de esta planta. Una de las más conocidas es la Valeriana Officinallis, al ser la más usada por sus cualidades medicinales y por los beneficios que ofrece para la salud.

Valeriana jatamansi

Valeriana céltica

Su nombre está relacionado con la misma forma de la planta, parecida a una espiga de maíz.

Alcanza hasta 15 cm de altura. Sus meses de florecimiento son de junio a agosto y lo hace a una altitud de entre los 1.800 a 3.300 m, propia de Alpes, por ejemplo.

Su característica principal es la de su intenso aroma. Se utiliza, mayoritariamente, para la elaboración de jabones, cremas y productos repelentes de polillas.

Dioica o pequeña valeriana

Cultivada en Europa Central, sus efectos se asemejan a los de la valeriana medicinal o Valeriana Officinalis, aunque de menor intensidad y duración. Alcanza una altura de hasta 35 cm. Sus flores son muy pequeñas, y la época de floración abarca desde finales de la primavera hasta principios de verano (meses de mayo a junio).

Jatamansi o nardo indio

Crece en las alturas del Himalaya, así como en las regiones del Mediterráneo. Primordialmente se utiliza para preparar aceite, cremas y servir como relajante.

¿Qué hace la Valeriana en el cuerpo?

En síntesis, la valeriana ayuda a tratar y aliviar:

  • El nerviosismo
  • El insomnio
  • El malestar estomacal

Usos medicinales y terapéuticos

Son sus efectos antiespasmódicos y relajantes los que hacen que la raíz de la planta de la valeriana se venga utilizando desde hace miles de años como sedante.

Ya en la Edad Media, tal como hemos referido anteriormente, se usó como remedio contra la peste y otras enfermedades semejantes. En la actualidad, los productos de valeriana son utilizados como remedio para combatir el insomnio, las enfermedades del tracto gastrointestinal y la tensión nerviosa.

Al mismo tiempo, es muy apreciado su uso con fines terapéuticos, logrando aliviar los problemas del sistema nervioso central y del sistema músculo-esquelético. Igualmente, la valeriana alivia los calambres y relaja los músculos.

En cualquier caso, no se agota ahí el catálogo de usos de la valeriana, toda vez que se ha probado su eficacia para el tratamiento del asma, el reumatismo, los cólicos intestinales y ciertos problemas neurológicos.

¿Tienes problemas para conciliar el sueño? ¿Sufres de insomnio y necesitas prevenir el nerviosismo? En ese caso y, en combinación con otros ingredientes activos, puedes aliarte con la valeriana. Lo mismo sucede para el tratamiento de estados de estrés, problemas de concentración y ansiedad.

En el caso de las mujeres, a menudo salen beneficiadas en relación con el alivio de las fluctuaciones hormonales, pues tiene efectos anticonvulsionantes que sirven para tratar y calmar el dolor menstrual y las molestias típicas de la menopausia.

¿Quieres conocer un beneficio medicinal más de la valeriana? Pues consiste en el alivio de la ansiedad, de los temores y de la tensión nerviosa propia de aquellas personas que intentan abandonar el hábito de la nicotina, el alcohol o la cafeína.

Valoración para relajar

¿Cuáles son sus propiedades para dormir?

Las propiedades curativas de la valeriana proceden del aceite esencial contenido en sus raíces, siendo su principal ingrediente el bornyl-acetate que interactúa con los receptores de GABA de las células nerviosas, logando un efecto sedante.

En otro orden de cosas, hay que agradecer a los valepotriatos contenidos en la planta, la posibilidad de aliviar los calambres nerviosos.

En líneas generales, la valeriana es un tranquilizante que proporciona serenidad y relajación muscular, con efectos antiespasmódicos.

Esa es la razón de que esté recomendada para el alivio de las personas que sufren ansiedad, irritabilidad, insomnio y estrés.

No obstante, si tienes problemas para dormir, has de saber que los efectos medicinales de esta planta no se experimentan de manera inmediata, sino a largo plazo. Lo normal es que sus efectos tarden en notarse unos días, período que puede ampliarse hasta cuatro semanas.

Ello hace que no sea adecuada para el tratamiento de personas que padecen síntomas agudos de trastornos nerviosos y que deben buscar ayudan en recursos más potentes a estos efectos.

Valeriana para el insomnio

Como tranquilizante

La principal contribución de la valeriana a la salud del organismo es la de reducir los trastornos nerviosos temporales, en el caso de que no estén causados por una enfermedad subyacente.

Por ende, es una sustancia natural que se recomienda para combatir problemas nerviosos puntuales, como por ejemplo el estrés por motivos laborales o de estudios. También juega un rol esencial en aquellas situaciones en las que se necesita afrontar problemas inesperados o nuevos retos.

Debido a sus propiedades antiespasmódicas, la toma de valeriana es un excelente remedio para superar los estados de estrés y de ansiedad, induciendo a la calma y facilitando la conciliación del sueño.

Eso sí, ya hemos hecho referencia a que si buscas un alivio inmediato para tales trastornos, la valeriana no lo es. Y es que si te decides a tomarla, vas a poder disfrutar de sus múltiples beneficios siempre y cuando te armes de grandes dosis de paciencia.

¿La razón? Sus efectos tardan hasta varias semanas en notarse, antes de obtener los resultados deseados. Si lo miramos desde una perspectiva meramente científica, es ideal para tranquilizar el sistema nervioso.

¿Y cuáles son las ventajas que presenta respecto a los fármacos? Pues, fundamentalmente, que no aturde ni reduce el rendimiento.

¿Sirve para la concentración y el rendimiento intelectual?

Aparte de los beneficios mencionados hasta el momento, otro punto fuerte de la valeriana consiste en el hecho de que favorece la concentración y el rendimiento intelectual.

Por esta razón, produce el ansiado equilibrio y la relajación integral del organismo al completo: reduciendo la ansiedad y los nervios, estimulando la actividad mental y favoreciendo la recuperación tras un trabajo intenso o situaciones de estrés grave.

Otra cosa es que, cuando exista una depresión crónica, la valeriana no será de gran ayuda, ya que sus propiedades no llegan al extremo de poder enfrentarse a ese tipo de patología. En esos casos conviene consultar con un médico o especialista sobre la posibilidad de recibir el tratamiento que se considere más adecuado.

Para curar el malestar gastrointestinal

Ingerir valeriana es, al mismo tiempo, una buena forma de reducir las molestias gastrointestinales. El ácido valerénico contenido en la misma cura los problemas del tracto gastrointestinal.

El ingrediente valepotriato contenido en la valeriana ayuda a reducir los espasmos y los calambres dolorosos.

Principalmente, la valeriana relaja los llamados músculos lisos, situados en el tracto gastro-intestinal y en el útero. Calma los síntomas de la menopausia y del dolor menstrual, así como los calambres. También se usa como remedio para los cólicos, la vejiga, los dolores de estómago, los espasmos nerviosos, los dolores de cabeza, los vómitos convulsos y la inflamación.

No obstante y pese a que existe cierta información al respecto, no ha podido demostrarse su efecto sobre las úlceras, al menos no en los seres humanos.

Por el contrario, los  ensayos clínicos efectuados con la valeriana sobre animales con úlcera sí se han revelado como positivos. Ello indica que, en los animales, el estrés está desarrollado por una úlcera de estómago.

Sin embargo, en el caso de los seres humanos, la úlcera la causa una bacteria responsable de la infección, mientras que el estrés se limita a aumentar los síntomas.

formato gotas valeriana

¿Cómo se usa la Valeriana?

La valeriana es un remedio natural que puedes encontrar en distintos formatos., tanto para uso oral como externo. Te hablamos de los principales:

Gotas

Probablemente la más conocida de las variedades medicinales de la valeriana. No obstante, hay que mostrar precaución a la hora de contar las gotas correspondientes, de modo que no se sobrepase la dosis y ello con el fin de que llegues a una sobredosis de valeriana.

Por otro lado, las gotas de valeriana cuentan con un sabor amargo, no agradable para todos los paladares. Sus efectos son similares a los de los comprimidos. Ahora bien, según lo explicado hasta ahora y en respuesta a cuánto tarda en hacer efecto la valeriana, es preciso esperar de unos días a varias semanas para comprobar sus efectos.

Como curiosidad te diremos que las gotas de valeriana no se usan solo para las personas, sino también para los animales y especialmente para los gatos.

En ese caso, no se utilizan para tranquilizar sino para estimular a los animales. La valeriana, en los gatos, ejerce de afrodisíaco, toda vez que su fragancia se les antoja irresistible.

Similares efectos a los producidos en los humanos tiene la valeriana en los caballos, siendo utilizados por sus efectos relajantes para la reducción de los espasmos y las convulsiones.

Actualmente, el auge de los suplementos dietéticos, hace que podamos encontrar valeriana en diferentes formatos.

Comprimidos

Otra de las variedades “estrella”. A su favor, la valeriana en comprimidos es muy cómoda de tomar y muy fácil de dosificar.

La tienes disponible en farmacias, herboristerías y en establecimientos online especializados en nutrición dietética, como HSN.

Cuando vayas a comprar valeriana, resulta especialmente conveniente que compruebes la composición del producto y ello porque, en muchas ocasiones, está enriquecido con otro tipo de medicamentos.

Fíjate también en su procedencia. No excedas las dosis recomendadas y presta atención a los posibles efectos secundarios.

A pesar de que la valeriana se considera un suplemento seguro, debes consultar con tu médico. La mayoría de los comprimidos se pueden ingerir en distintas tomas: desayuno, almuerzo, merienda y cena.

Sigue las indicaciones de cada producto y toma de uno a dos comprimidos, según la dosis recomendada. Nunca combines los comprimidos de valeriana con alcohol, drogas, sedantes, fármacos ni medicamentos para dormir.

Sales para el baño

Una de las formas menos conocidas de consumir valeriana, pero que cuenta igualmente con un efecto relajante y alivia la tensión muscular.

De manera alternativa, puedes realizar la infusión casera diluyendo 100 g de raíz de valeriana en dos litros de agua caliente. A continuación, déjala reposar durante diez minutos. Cuela la infusión y utilízala en el baño.

¿Por qué es mejor la valeriana en infusión?

¿Por qué en infusión?

El formato más conocido para la valeriana es el de infusión. Bien sea antes de irte a la cama o a lo largo de la tarde, es un extraordinario remedio para relajar el organismo, acabando con los problemas de sueño.

Aparte de su formato independiente, en el mercado vas a encontrar un amplio repertorio de valeriana combinada con otras plantas relajantes. Entre ellas destacan la hierba de San Juan, el limón, la flor de azahar, la lavanda o el lúpulo.

Dosis diaria de Valeriana

En este apartado queremos darte unas recomendaciones aproximadas, aunque lo idóneo es que te fijes siempre en las propias del producto en particular, que deberán prevalecer por encima de las indicaciones.

  • Extractos en seco, la dosis suele oscilar entre los 50 y 600 miligramos al día.
  • Infusiones de valeriana, la recomendación general consiste en una infusión diaria compuesta por una cucharadita a 150 mililitros de agua, con tiempo de cocción que no debe exceder los 15 minutos.
  • Comprimidos, parte de la base de que que cada comprimido suele contener unos 300 miligramos de valeriana y no sobrepases nunca los 4 comprimidos diarios.
  • En gotas, sigue al pie de la letra la dosis recomendada en el prospecto y no sobrepases nunca sus indicaciones.
  • Sales de baño de valeriana, cuentan con una dosis recomendada de unos 100 gramos de raíz de valeriana diluidos en agua. Lo recomendable es que el agua no sobrepase los 35 grados centígrados y que la duración del baño no exceda nunca de los 20 minutos.
  • ¿Quieres tomar valeriana para aliviar el insomnio? Entonces toma tu dosis un mínimo de media hora antes de ir a dormir. La dosis va a oscilar entre los 400 y los 900 mg, dependiendo de la dificultad para conciliar el sueño.
  • ¿Vas usar valeriana para combatir el nerviosismo, la ansiedad o el estrés durante el día? Entonces toma una dosis de 300 a 450 mg diarios.

¿Para quién está indicada su toma?

Aunque la valeriana puede favorecer a gran cantidad de personas, lo cierto es que existen algunas a las que puede resultarles especialmente beneficiosa.

Así, podemos hablar de valeriana para…

  • Personas nerviosas, que padecen ansiedad o estrés
  • Quienes tienen dificultades para conciliar el sueño
  • Personas con hipertensión, que sienten palpitaciones o espasmos gastrointestinales
  • Mujeres que buscan aliviar los síntomas típicos de la menopausia y del síndrome pre-menstrual
¿Quieres comprar los mejores suplementos de valeriana? Los encontrarás, a los mejores precios en la tienda online de HSN, a la que puedes acceder a través del enlace.

Extracto raíz de valeriana

¿Qué pasa si me tomo una sobredosis de Valeriana?

El hecho de que la valeriana sea una planta totalmente natural no implica que su consumo esté exento de todo riesgo, principalmente porque la obtención de los efectos deseados pasa por tomarla durante un período de tiempo prolongado.

Es por ello que debes ser especialmente cauteloso con la cuestión de su dosis y forma de administración. A día de hoy, los estudios clínicos han constatado que esta sustancia únicamente es efectiva cuando se toma a largo plazo.

Por esa razón, lo más recomendable, en palabras de los expertos, es tomar valeriana durante un período que oscila entre las cuatro y las seis semanas, sin necesidad de prolongarlo durante más tiempo.

De todos modos, son bastante extrañas las ocasiones en la que se dan efectos secundarios y cuando lo hacen es en forma de:

  • Fatiga leve
  • Dolor de cabeza
  • Erupciones
  • Picores
  • Mareos
  • Molestias gastrointestinales
¡Ojo! En el caso de aquellos remedios herbales elaborados únicamente a base de valeriana, resulta bastante más sencillo controlar los efectos secundarios. La explicación es muy sencilla: basta con seguir adecuadamente las instrucciones de cada producto en lo relativo a la temperatura del agua y tiempo de cocción (si se toma en infusión), evitando así todo tipo de riesgo.

Lo normal es que los efectos secundarios aparezcan cuando la preparación o aplicación del producto se efectúe de manera inadecuada.

Interacciones

En la misma línea de lo que venimos contando, la valeriana es una planta que puede interactuar con ciertos medicamentos, desencadenando efectos secundarios cuando se mezcla con el consumo de drogas, fármacos o alcohol.

Por otro lado, en relación con los niños y mujeres embarazadas y lactantes, no se dispone de estudios exhaustivos por lo que son motivos de seguridad los que aconsejan no tomar valeriana en esas ocasiones. Especial relevancia cobra esta indicación en los casos en lo que se esté tomando medicación.

En cualquier caso, lo mejor es consultar con tu médico a los efectos de evitar interacciones con otros fármacos.

Elige una Valeriana segura y de calidad

En relación con el interrogante de si es la valeriana una sustancia segura, podemos determinar que la de origen europeo no presenta riesgo alguno para la salud.

Cuestión aparte y de la que no puede predicarse lo mismo, son las plantas que proceden de Méjico, la India y Japón, que cuentan con una alta acumulación de valepotriatos cancerígenos, que puede alcanzar hasta un 8%, suponiendo un riesgo para la salud.

Evitar el consumo de valeriana que contenga ingrediente tóxico, es tan simple como elegir un producto de procedencia europea que garantice la calidad y la seguridad de sus componentes.

Por otro lado, tienes que tener presente que la valeriana viene a ser como un pequeño cóctel de ingredientes activos, entre los que sobresalen:

  • Aceites esenciales
  • Mono terpenos y sesquiterpenos (fitoquímicos, como fragancias y aromas)
  • Ácidos de sesquiterpénica
  • Ácidos carboxílicos de fenol
  • Valepotriatos (ingredientes a base de hierbas de plantas de valeriana)
  • Alcaloides
  • Aminoácidos

Infusión común de Valeriana

Las distintas variedades de esta planta varían en función de la composición de los ingredientes:

  • El valerenol tiene un efecto relajante.
  • El aceite esencial alivia los calambres.
  • Los alcaloides (chatinin y valerina) mitigan el ardor de estómago o el malestar estomacal.

Estos son los beneficios de la infusión de valeriana para la salud:

  • Relaja
  • Favorece el sueño
  • Es un relajante muscular
  • Alivia el dolor de estómago

Seguro que, antes de la lectura de este post, la valeriana ya te era familiar, pero ahora cuentas con ingente información sobre este suplemento relajante. ¡Prueba sus beneficios por ti mismo y que no tengan que contártelos!

Fuentes Bibliográficas:

    Valoración Valeriana

    Para mejorar el sueño - 100%

    Para el estrés - 100%

    Cómo tomarlo - 99%

    Eficacia - 100%

    100%

    Evaluación HSN: 5 /5
    Content Protection by DMCA.com
    Sobre Carlos Sánchez
    Carlos Sánchez
    Carlos Sánchez es Diplomado en Nutrición Humana y Dietética, y por ello todas sus acciones se encuentran rigurosamente respaldas por la ciencia.
    Te puede interesar
    Beneficios de la Melatonina
    10 Beneficios de la Melatonina más allá de Ayudar a Conciliar el Sueño

    Que la melatonina es una eficaz solución para acabar con los trastornos del sueño es …

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *