Que la melatonina es una eficaz solución para acabar con los trastornos del sueño es algo que no creemos que te pille de sorpresa. Quien más y quien menos tiene algún conocido que la ha tomado para volver a dormir bien o incluso ha experimentado sus bondades en primera persona, pudiendo dar fe de que esta hormona es digna rival de cualquier somnífero que se dispense en farmacia.
Hasta aquí todo en orden. Ahora bien, lo que quizás no sepas es que la sustancia que nos ocupa es todo un dechado de virtudes en lo que a los suplementos nutritivos se refiere y que el listado de las condiciones y patologías a las que es capaz de hacer frente sorprende a propios y a extraños.
¡Acompáñanos en nuestro recorrido por los 10 principales beneficios de la melatonina además de ayudarte a dormir bien!
Índice
- 1 1. Favorece la producción de la “hormona del crecimiento”
- 2 2. Planta cara al cáncer
- 3 3. Cuenta con beneficios neuroprotectores
- 4 4. Regula el ciclo menstrual
- 5 5. Melatonina como antioxidante
- 6 6. Tratamiento eficaz para el insomnio, la ansiedad, la depresión y el trastorno bipolar
- 7 7. Melatonina, Parkinson y Alzheimer
- 8 8. “Anti-aging” de matrícula de honor
- 9 9. Estimula el sistema inmunitario
- 10 10. Protege el corazón
- 11 Otros beneficios de la Melatonina
1. Favorece la producción de la “hormona del crecimiento”
Recientes investigaciones revelan que la melatonina, esa hormona que tu cuerpo produce por la noche, estimula la producción de la hormona del crecimiento (HGH). Si partes de la base de que esta hormona se libera durante la etapa del sueño y la melatonina ayuda a mejorar la calidad y duración de este, solo resta decir que, a buen entendedor pocas palabras bastan (leer más curiosidades de este producto).
2. Planta cara al cáncer
El cáncer, qué duda cabe, es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial. Dicho esto, comprenderás la extrema importancia para tu salud de que la melatonina luche contra una amplia gama de cánceres, entre los que se sobresalen el cáncer de mama, el de hígado, el de próstata, el de pulmón y metástasis cerebrales de tumores sólidos.
Y un dato más: además de sus beneficios contra el cáncer, esta hormona puede ayudar a contrarrestar la toxicidad característica de la quimioterapia.
3. Cuenta con beneficios neuroprotectores
Si algo puede decirse de la melatonina es que es un antioxidante versátil y poderoso que produce tu propio cuerpo. Una de sus funciones primordiales es la de proteger a los lípidos y a las proteínas de los daños, llegando a buscar alguno de los radicales libres más peligrosos del organismo, con la consiguiente ventaja que ello supone para tu salud.
A diferencia de otros antioxidantes, esta hormona se difunde con facilidad en todas las células, llegando a cruzar la barrera hematoencefálica con vistas a proteger el delicado tejido cerebral.
4. Regula el ciclo menstrual
La melatonina es la encargada “oficial” de controlar el tiempo y la liberación de hormonas reproductivas femeninas. ¿Cómo? Ayuda a determinar el comienzo de la menstruación, así como la duración del ciclo menstrual y el momento en el que llega a su fin la mencionada menstruación, comenzando la etapa de la menopausia.
5. Melatonina como antioxidante
Las potentes propiedades antioxidantes, tanto directas como indirectas, de la melatonina constituyen la piedra angular de sus extraordinarios beneficios. Si te decides a tomarla, estarás aumentando la producción celular de las enzimas antioxidantes (superóxido dismutasa, glutatión peroxidasa y gamma glutamil cisteína sintasa) y multiplicando la de las antioxidantes como por ejemplo el glutatión.
Estas enzimas sirven de excelente ayuda para purificar las células y las mitocondrias así como proteger el torrente sanguíneo de las sustancias dañinas del oxígeno reactivo.
6. Tratamiento eficaz para el insomnio, la ansiedad, la depresión y el trastorno bipolar
Los trastornos del sueño que tanto afectan a la salud, en ocasiones se asocian a la ansiedad y a la depresión y son susceptibles de ser tratados con melatonina. La depresión y otras alteraciones del estado de ánimo suelen vincularse con trastornos del sueño y precisan la aplicación de remedios calmantes y relajantes.
Esta hormona ayuda a regular la depresión en aquellos pacientes que sufren el síndrome de la fase de sueño retardado. Asimismo su síntesis despliega sus efectos en pacientes con trastorno bipolar. Incluso los medicamentos que se dirigen a los receptores de melatonina, como ramelteon y tasimelteon, se consideran un buen tratamiento para los mismos.
7. Melatonina, Parkinson y Alzheimer
Los suplementos de melatonina ayudan a las personas de la tercera edad a mejorar su protección antioxidante contra algunas de las enfermedades que más estragos causan en esa etapa de la vida, como la enfermedad del Alzheimer, la del Parkinson o los accidentes cardiovasculares.
8. “Anti-aging” de matrícula de honor
No existe una píldora mágica que detenga los estragos del paso del tiempo. No obstante, determinados suplementos como la melatonina están capacitados para mitigar los estragos que este produce en tu cuerpo. Conforme vas envejeciendo, tus niveles de esta hormona disminuyen.
El estrés oxidativo contribuye al proceso de envejecimiento y las propiedades antioxidantes de la melatonina ayudan a detener el daño oxidativo. ¿El resultado? Reduce visiblemente los signos del envejecimiento, una noticia con una magnífica acogida entre todos aquellos a los que les gusta cuidarse, entre los que estamos seguros que te encuentras.
9. Estimula el sistema inmunitario
De nuevo nos apoyamos en la potente actividad antioxidante de la melatonina para afirmar que ayuda a estimular el sistema inmunitario. No en vano, una revisión científica que se realizó en 2013 denominó a esta sustancia el “tampón inmune” al actuar como un estimulante bajo condiciones inmunosupresoras. A día de hoy, en 2019 esta hipótesis no ha hecho más que reforzarse.
Igualmente, ejerce como un compuesto antiinflamatorio que mejora la respuesta inmune, como sucede en el caso de la inflamación aguda. Por este motivo, los consejos médicos para la estimulación de tan vital sistema se dirigen en multitud de ocasiones a la melatonina.
10. Protege el corazón
El resultado de múltiples estudios así lo avala. Concretamente, las investigaciones han revelado que la melatonina cuenta con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, como ya venimos indicando, y ambas son capaces de disminuir los problemas del corazón.
Otros beneficios de la Melatonina
¿Pensabas que ya lo habías leído todo sobre los beneficios de la melatonina? ¡Pues nada más lejos de la realidad! Sin ánimo de que sea “numerus clasusus”, ya que las propiedades de esta hormona no parecen tener fin, hemos seleccionado otras de las que a buen seguro te harán abrir los ojos como platos:
- Reduce la inflamación
- Mitiga los efectos de la fibromialgia y del dolor crónico
- Estimula el sistema inmunitario
- Ayuda a proteger el cerebro
- Reduce la presión arterial
- Trata el “tinnitus” y reduce sus síntomas
- Cuida los ojos
- Trata el glaucoma
- Protege contra la diabetes
- Ayuda en los problemas de fertilidad
- Fortalece la barrera hematoencefálica
- Protege las mitocondrias
- Protege las mitocondrias de las toxinas
- Refuerza el sistema digestivo
- Puede curar las úlceras gástricas
- Ayuda a tratar el reflujo gastroesofágico
¡Suficiente! Podríamos seguir y seguir pero creemos que con los beneficios de la melatonina para tu salud que hemos relacionado basta para hacerte una idea del papel esencial que esta hormona puede jugar en tu bienestar físico y mental. ¿Cuánto tardarás en comprobarlo?
No dejes de leer más sobre la Melatonina:
- Lee más sobre las posibles contraindicaciones
- Pincha y accede a conocer más funciones de la melatonina
- Descubre cómo tomar, en este enlace
Sistema Inmune - 100%
Antioxidante - 100%
Protege el corazón - 97%
Regula el ciclo menstrual - 98%
99%