Puede ser que al principio, si has comenzado a interesarte por este deporte, lo primero que te haya llamado la atención sea lo en forma que están las personas que hacen CrossFit. Esos cuerpos musculados y de forma equilibrada, y ver todo lo que son capaces de hacer. Es normal que así te entren ganas de tenerlos como referencia y querer hacer lo mismo que ellos
Índice
CrossFit Vs Fitness: ¿cómo se miden los resultados?
Es fácil que esta imagen que tenemos en mente, sea un llamamiento para que comiences a interesarte por saber más sobre esta forma de entrenamiento, incluso que consiga que llegues a probarlo. Pero será entonces cuando entenderás por ti mismo que precisamente CrossFit se diferencia de otros deportes como puede ser el Fitness, en que los resultados no se miden por la estética sino por unos estándares de movimiento.
Si el Fitness es tu modalidad de deporte sabrás que en los campeonatos hay unos jueces que valoran la estética de los participantes en sus diferentes modalidades. Bajo criterios un poco más subjetivos, valoran qué participante cumple mejor con la estética equilibrada o el canon ‘X’ que buscan.
En el CrossFit hay jueces que te valoran por cumplir o no el estándar de movimiento que se ha fijado. Entonces te cuentan “una rep” si es válida, una “una no rep” si no es correcto el movimiento. Controlan en el tiempo en el que lo realizas, con el peso con el que lo haces, el número de repeticiones… para puntuar. De manera que la forma de puntuar es mucho más objetiva.
Y al igual que en las competiciones, en los entrenamientos esa es la filosofía con la que se fijan los objetivos. Ser capaz de hacer un movimiento tantas veces como dictamine previamente el entrenamiento en cuestión.
CrossFit Vs Fitness: Rendimiento Vs Estética
Claro está que aunque el objetivo principal del CrossFit es ser capaz de hacer esto o aquello, la estética es una consecuencia de los entrenamientos. Conseguir un bar muscle up por ejemplo, y no tanto que resalte más este músculo o aquél, es obvio a la vista de todos que los profesionales de CrossFit acaban teniendo una estética determinada.
Las personas que hacen CrossFit, sobre todo a nivel profesional más que a nivel usuario porque pueden haber muchos más casos diferentes, son personas que ha logrado una estética que otras personas quieren conseguir. Pero es sólo una consecuencia de los entrenamientos que son de alta intensidad. Por lo tanto priorizan lo que son capaces de hacer y la estética es una consecuencia, y no al revés como pasa con el Fitness: la estética es el objetivo principal y que puedas hacer esto o aquello es una consecuencia.
Cuando entres en un box…
Por lo tanto, es totalmente aceptable que el primer motivo por el que entres a un box sea porque te ha llamado la atención esos cuerpos crossfiteros, pero tan pronto como te conviertas en un ello de ellos, tus objetivos seguramente cambiarán. Lo que querrás conseguir es que tu sentadilla frontal sea con ‘X’ peso, que te salgan los ring dips sin la ayuda de una banda elástica que asista, que hagas ‘X’ cantidad de muscle ups unbroken, que los pistols sean un movimiento que dominas… Y toda una larga lista de objetivos por cumplir.
Porque entre otras cosas, lo bueno del CrossFit es que es un entrenamiento altamente variado con lo que de golpe te encontrarás delante de un montón de ejercicios, muchos nuevos y que no dominas, por lo que tendrás que esforzarte por conseguir hacerlos tuyos.
Te aseguro que tu foco de atención cambiará por completo y entrarás en la dinámica competitiva entre tus compañeros para cada vez ser más capaz
Chicas con miedo al CrossFit
Es bastante recurrente que hayan chicas que aún tengan miedo a entrenar con pesos altos por creer que de un día para otro van a ponerse como alguna de las atletas profesionales que hacen este deporte. Poco a poco se van cayendo estos falsos mitos y las chicas van entendiendo que eso es le producto de muchos años de entrenamiento y de mucho volumen de trabajo. Como usuaria que acude de 3 a 5 veces al box para estar en forma y no con afán de competir, no debe tener temor de nada.
Ojalá fuera tan sencillo ponerse tan fuerte, pensamos una vez que ya estamos dentro 😉
CrossFit visto desde fuera
Si bien es cierto que algunos movimientos típicos que se hacen en un box de CrossFit son altamente criticados por personas del mundo del Fitness en concreto, no debería ser así. Movimientos de gimnasia como puede ser un pull up con kipping, son movimientos demonizados por personas del Fitness, con la excusa más recurrente que esos ejercicios no ayudan a ganar fuerza.
Cada deporte tienes sus diferentes variantes y lo más interesante es saber que desde cada deporte hay una óptica diferente porque hay objetivos diferentes. Y que cuanto más abierta tengas la mente a más deportes, mejor podrás mejorar como deportista en general.
No es cuestión de poner en un listado que deporte es mejor que otro. Si no de entender que lo más importante es hacer deporte y estar sano, pudiendo escoger entre una gran variedad de deportes el que más te guste hacer para mantenerte activo.
Entradas Relacionadas
- ¿Quieres comenzar a entrenar CrossFit?
- ¿Qué es el entrenamiento funcional?
- ¿Por qué se critica a CrossFit?
- ¿Quién es la mujer más en forma del planeta?
- ¿Quién es el hombre más en forma del planeta?
Rendimiento Vs Estética - 100%
Medir resultados - 100%
Chicas con miedo al CrossFit - 100%
Visto desde fuera - 100%
100%
Me ha encantado vuestro post. Hace ya tiempo que el CrossFit forma parte fundamental de mi vida, y comparto muchos de los puntos que comentáis. ¡Un saludo!
Saludos.
Soy un gran seguidor de vuestra web y de vuestras publicaciones.
Me surge una duda en torno a mi entrenamiento y su enfoque. Tengo 25 años, mido +-1.84cm y peso 70Kg. Llevo entrenando intensamente 1 año y actualmente entreno:
– Fuerza:
Lunes: sentadilla (80Kg) y peso muerto (112.5Kg) + 2 accesorios
Miércoles: remo con barra (75Kg) y sentadilla frontal (65Kg) + 2 accesorios
Viernes (press banca (65Kg) y press militar (40Kg) + 2 accesorios)
– CrossFit: martes y jueves (y normalmente también los sábados).
Una vez puestos en antecedentes, quisiera preguntaros si veis factible entrenar los martes CrossFit de 08:00 a 09:00 de la mañana en ayunas y hacer una buena comida post-entreno; y entrenar los miércoles fuerza de 09:00 a 10:30 en ayunas y hacer una buena comida post-entreno.
Se trata de una cuestión de tiempos y de acomodar mis horarios, no persigo posibles beneficios del entrenamiento en ayunas ni tampoco que mi rendimiento se vea muy reducido.
Muchas gracias por vuestra atención. Un cordial saludo y adelante, Miguel.
Hola Miguel, con respecto a la rutina de fuerza, deberías apoyarte sobre algún sistema con cargas progresivas, como 5×5, por ejemplo, tal como has distribuido los ejercicios no son la forma más óptima. Luego el tema de entrenar en ayunas, algo tan demandante como CrossFit, puede pasarte factura… por lo que en tu caso probaría primero e iría con calma. Un saludo.
No me ha terminado mucho el artículo. Demasiadas separaciones cuando ambos deportes comparten muchos ejercicios. Además: El fitness no es sólo estética, y el CrossFit no tiene tanta concentración y dedicación como necesita el fitness. No todo el mundo que practica fitness lo hace para competir, igual que tampoco lo hacen muchos crossfiteros. El fitness es mucho más estricto mentalmente, y aunque no hay jueces que puntúen como estás entrenando, la pulcritud en el desarrollo de ejercicios es más que valorada para evitar lesiones y poder seguir avanzando. Al igual que el crossfit, es un estilo de vida que NO siempre busca sólo hipertrofia. Repito: son estilos de vida, donde el fin NO es siempre ni sólo competir.
Hola «ap», por tu comentario parece que no has practicado CrossFit, porque la finalidad es diametralmente opuesta…Y lo de comparar ejercicios, tampoco. CF busca la eficiencia energética, el comportamiento correcto postural, la activación y posterior trabajo de cadenas musculares, no de ejercicios aislados… Así unas cuantas diferencias… Por supuesto que el hecho de entrenar uno u otro deporte no te hace un atleta de competición, pero sí es cierto que comparten el establecer una serie de pautas alrededor de tu vida para adaptar al máximo cada disciplina; en cierto modo, y con un mínimo de dedicación, esta premisa cae por su propio peso: si quieres exprimir cada virtud de cada actividad, deberás trabajar en profundidad, y no sólo dedicarte a ir, entrenar, y para atrás… Esto lo aplicaríamos en cualquier faceta de la vida. Y lo de ser estricto mentalmente, realmente cada uno lo es a su modo.