CrossFit y el Entrenamiento Funcional son actualmente 2 tipos de entrenamiento muy populares y que se han hecho un hueco en muchos gimnasios.
Cada día más personas que, sintiéndose capaces y confiados por una buena condición física, que han desarrollado en poco tiempo se atreven con este tipo de entrenamientos, convirtiéndolos a veces en los pilares principales de su rutina.
Aunque las dos prácticas suelen confundirse por sus semejanzas, poseen diferencias que las caracterizan y separan. Ante estas similitudes pueden surgir varios interrogantes: ¿Qué es lo más conveniente para nuestro cuerpo? ¿Cuál es realmente el objetivo de nuestro entrenamiento? ¿Cuánto esfuerzo somos capaces de soportar?
Lo más importante para destacar y entender que nos puede ofrecer cada una de estas prácticas está en el nivel de exigencia, la disciplina y control ejercidas en cada práctica y la filosofía que hay detrás de cada uno.
Índice
¿A qué llamamos Entrenamiento Funcional?
Se podría decir que el entrenamiento funcional posee una metodología más tradicional y puede adaptarse a cualquier práctica deportiva. Consiste en trabajar diferentes partes del cuerpo, realizando ejercicios que enfoquen y adapten los patrones de movimientos que puedan aplicarse luego en las competiciones o simplemente doten y fortalezcan al cuerpo para competir.
Por ejemplo, aprender a hacer press banca y flexiones para saber cómo reaccionar ante un obstáculo como el tener que saltar una valla
Este tipo de entrenamiento suele ser utilizado en deportes como natación, fútbol, tenis, y otras muchas prácticas individuales relacionadas con el atletismo. Si se efectúa correctamente y con un instructor adecuado, puede ser muy recomendable puesto que trabaja, en primera instancia, con el propio peso del deportista y ayuda a fortalecer los músculos y evitar lesiones.
¿Qué es CrossFit?
Crossfit, así como otro tipo de entrenamientos populares en los gimnasios, es un entrenamiento reglado que requiere de licencias concretas para poder usar el nombre legalmente y para poder impartir clases de manera oficial. Esto puede resultar un inconveniente si se siguen al pie de la letra ejercicios que no el individuo no ha aprendido a ejecutar completamente y si el instructor no es lo suficientemente comprometido puede resultar un gran problema.
Aunque la metodología CrossFit está basada en ejercicios funcionales y variados, los mismos se suelen realizar con una mayor intensidad y exigencia. El entrenamiento se basa en superar constantemente pruebas y en exigirse a sí mismo. Requiere una individualización de los ejercicios y mucha precisión en la técnica de ejecución.
Las herramientas utilizadas por lo general son pesas, bandas, discos, pelotas, cajones, barras, pero aplicados en diferentes rutinas y con mayor intensidad y esfuerzo.
Principales diferencias entre CrossFit y Entrenamiento Funcional
- CrossFit está más relacionado con las competiciones propias, por lo que tiene como fin el superar pruebas determinadas mientras que el entrenamiento funcional puede tener muchos otros fines y se basa más en el desarrollo de aptitudes para desarrollar pruebas que obedezcan a mismos patrones y no a un sólo tipo de movimiento-ejercicio.
- En el entrenamiento funcional la intensidad y el peso son añadidos a medida que el deportista va mejorando su nivel, sin importar que en un principio no se use nada de peso.
- Los tiempos de trabajo y descanso son más flexibles en cada uno de los entrenamientos funcionales, puesto que son adaptables al grupo y al tipo de ejercicios ejecutados.
- Cualquier persona puede realizar entrenamiento funcional adaptando los ejercicios a su capacidad, mientras que CrossFit es menos flexible, aunque sí escalable según el nivel de la persona.
¿Cuáles son las mejores condiciones para realizar CrossFit?
Si bien el entrenamiento funcional puede ser practicado tanto por un niño como por una persona mayor, CrossFit es más recomendable para personas que ya poseen control y tienen unas habilidades físicas más entrenadas o con un proceso de ejercitación previo.
Si alguien con poca experiencia pretende comenzar a entrenar CrossFit, debería al menos ser capaz de realizar sin mucho esfuerzo algunos de los ejercicios, y durante un tiempo mínimo, como aquí se indica.
Los gimnasios repletos de gente y la falta de personalización de los entrenamientos llevan muchas veces a que los deportistas de esta disciplina sufran lesiones en los hombros, rodillas o espalda baja. Esto se debe principalmente porque los ejercicios de CrossFit requieren una excelente técnica y estricto conocimiento sobre la ejecución de todos los ejercicios.
Condiciones ideales para este tipo de entrenamientos
- Conciencia y conocimiento de los propios límites
- Grupos reducidos y con profesionales expertos a cargo de las rutinas.
- Individualización de entrenamientos.
- Aumento de intensidad de forma procesual y a partir de resultados.
- Calentamiento previo suficiente y adecuado.
- Excelente técnica en los ejercicios.
- Adaptación previa.
- Disciplina
- Correcta hidratación
- Controles médicos previos para acondicionar el entreno al propio cuerpo
La clave en la elección del entrenamiento se debe a las necesidades y objetivos de cada deportista y también a las condiciones físicas de cada uno. La individualización es fundamental, el conocimiento de la técnica y el aumento procesual en cuanto a intensidad y peso son pilares en cada programa de entrenamiento.
El deporte debe potenciar las condiciones de cada atleta y no permitir que el cuerpo se lesione
Qué es un entrenamiento funcional - 100%
Principales diferencias - 100%
Condiciones para hacer Crossfit - 100%
Condiciones ideales para estos entrenamientos - 100%
100%
Quisiera saber si es conveniente que una niña de 12 años practique Crossfit ó Funcional, o si estos ejercicios pueden afectar el crecimiento. ¿Cuáles podrían ser las consecuencias negativas al practicarlos? Por favor quienes aporten sus opiniones que sean expertos en el tema, muchas gracias.
Hola Patricia, este tipo de actividades van a causar un impacto positivo en el desarrollo psicomotriz, del sistema cardiovascular y así como de la condición deportiva del niño. Pero obviamente, deberás acudir a un centro donde se impartan clases especialmente dirigida a niños. Dentro del sistema CrossFit, existe una línea denominada «CrossFit Kids», la cual cumple este requisito. En España, deberías acudir a un box de CrossFit e informarte que realicen estas clases orientadas para niños.
El problema de practicar CrossFit es que no todo el mundo puede hacerlo. No se puede asociar esta disciplina directamente con la búsqueda de la mejora física, porque el punto de partida o el nivel inicial de forma física es elevado.
Hola Rubén, yo soy de la opinión de que para practicar CF es necesario una base previa contundente, pese a que si existe la escalabilidad, pienso que sería mejor afianzar las estructuras musculares antes de iniciarse. Además, aquí hablo de masa muscular, pero también sería preciso de ver cómo se encuentra el sistema cardiovascular: https://www.hsnstore.com/blog/deportes/crossfit/comenzar-entrenar/
Hola… una pregunta, ¿se puede hacer CrossFit y funcional en el mismo día? ¿No pasa nada?. Te doy un ejemplo: funcional a una hora y después CrossFit a otra, pero todo en el mismo día.
Hola, por poder se puede. Que te sirva de algo, lo dudo, ya que probablemente si metes ya una sesión intensa en «funcional», en CrossFit, que se supone mucho «más duro» no ibas a poder aplicar la mayor intensidad. Si me tengo que quedar con un método, sería: realiza CrossFit y añade 3 sesiones semanales dedicas al entrenamiento de fuerza propiamente. Un saludo.
Siempre me han gustado la mayoría de artículos, así como colaboradores de esta web, pero esta vez creo sunceramente que habeis distorsionado bastante la realidad.
En primer lugar el volver a asociar más lesiones al crossfit que a otros deportes es incierto e infundado. Las lesiones en el deporte rey de este país son muchísimo mayores, y eso teniendo ya en cuenta la proporción de usuarios. Es un mantra que se repite de boca en boca y por todas las redes sociales, pero no corresponde con la realidad.
Obviamente, sí hay que reconocer que la dificultad más grande del entrenamiento convencional (basado en Weider vamos a decir) la tiene una sentadilla o un peso muerto, mientras que ambos son ejercicios muy sencillos comparados con un clean & jerk o un snatch (movimientos olímpicos de halterofilia). Pero eso no quiere decir que estos últimos sean más lesivos!! Nada más lejos de la realidad. Simplemente que se necesita más práctica e instrucción para realizarlos con un peso serio o a una alta intensidad, pero todo el mundo que los realiza ha pasado por un proceso de aprendizaje y ahí viene mi siguiente crítica.
Una y otra vez se muestra al crossfit como para atletas ya muy iniciados o con una alta preparación física. Otro enorme error. En el crossfit todo, absolutamente todo, es escalable, en primera instancia se hace por la intensidad, y también existen progresiones lógicas para llegar a conseguir cada una de las destrezas. Por lo tanto crossfit no es para avanzados, es para todo el mundo al que le interese, al igual que el resto de deportes.
Por cierto, su fundador ya lo define como «ejercicio funcional, constantemente variado, ejecutado a alta intensidad» así que tampoco me parece correcto que lo separen del ejercicio funcional, ya que obviamente pertenece al mismo, sin lugar a ningún tipo de dudas.
Pues en mi opinión si que parece objetivo el artículo, ya que la lesividad del Crossfit la asocia a la mala ejecución de movimientos debido a la falta de personalización de las clases.
Por ello, en este articulo no cataloga al Crossfit como deporte lesivo (que analizando el indice de lesiones deportivas, debería serlo) sino que habla de la mala ejecución de algunos de los patrones de movimiento que se ejecutan en Crossfit.
También opino que si acudieramos a sesiones individualizadas de crossfit antes de formar parte de las grupales y se enseñaran mas estrictamente esos patrones de movimiento, se evitarían un cierto porcentaje de esa lesividad.
Puede que coincida en parte con tu segunda crítica y si que comparto que alguien con menor nivel puede acudir a una sesión de Crossfit, pero con el matiz de la supervisión en su ejecución y adaptación de pesos y movimientos a las personas que inicien con menor nivel.
Gracias, gracias y gracias!!!
La verdad que no siempre sabemos la diferencia entre los diferentes entrenos y últimamente parece que todos hacen CrossFit!
Muy interesante saber las diferencias entre entrenamiento funcional y CrossFit y aunque son compatibles ambos entre si me quedo con el entrenamiento funcional la verdad!
Saludos y de nuevo, enhorabuena por la comparativa!