Un Diario de Entrenamiento es un recurso bastante práctico mediante el cual podremos ir documentando nuestro progreso y evolución en el trabajo de gimnasio.
Índice
Es más fácil de lo que crees
Muchas veces nos obsesionamos con lo que puede estar causando nuestro estancamiento. Nos centramos en la rutina, intentamos cambiar el número de repeticiones, el número de series, los kilos que metemos en la barra… Otras veces lo achacamos a la nutrición, que repartición de macronutriente… “y si comiese 37 minutos después de entrenar igual me recupero mejor”.
Sin embargo, dejamos de lado las cosas sencillas y llanas como puede ser documentar nuestro progreso.
Para todo el mundo
El hecho de llevar una documentación de tu progreso es imprescindible.
Lo vemos en todos los deportes de alto nivel, ya que todos los atletas y sus entrenadores tiene alguna forma de dejar grabado todas las marcas y los entrenamientos que han ido haciendo, incluso es útil es escribir anotaciones de sensaciones que hayas tenido y observaciones que consideres para cuando mires atrás poder saber exactamente en qué estado estabas, si ha funcionado lo que has hecho, o que es lo que hay que cambiar.
Cuaderno de notas de un atleta chino de Halterofilia
Cómo hacerlo
Vale, tengo claro que quiero empezar a documentar mi progreso porque le veo el beneficio, pero, ¿cómo lo hago?
Cuaderno y boli
Es posiblemente el método más común y que más se ha utilizado durante años. Es rápido y fácil.
Simplemente mételo en tu bolsa del gimnasio y no te tienes que preocupar de no tener batería, cobertura, tener las manos sudadas, que se te vaya a romper (el que veis en la foto me ha aguantado bastantes entrenos).
Ventajas:
- Rápido de escribir sobre todo si no te manejas con los teclados del móvil.
- Barato (2€ y tienes para meses).
- Fácil de usar. Déjalo en la bolsa del gimnasio y despreocúpate.
Desventajas:
- Se puede perder, romper o mojar.
- No tiene sincronización online.
- Es perecedero.
- Ocupa espacio sobre todo si llevas años entrenando.
Smartphone y apps
Todo el mundo ya tiene un smartphone, ya sea iOS o Android. Hay mil y una aplicaciones para el gimnasio, nutrición… que nos pueden servir para tomar nota de nuestros entrenamientos y dejarlos guardados para siempre.
Aunque hay aplicaciones específicas para el gimnasio, donde te permiten crear tus rutinas, subir tus entrenamientos; a mí personalmente me ha resultado más cómodo usar aplicaciones minimalistas, más en plan hojas de cálculo o notas.
Lo que más uso ahora mismo es Google Drive, que es el disco duro en la nube de Google, y en concreto para usar las hojas de calcula una sub-app que es Google Sheets.
También es muy fácil usar el móvil como bloc de notas, y también se te sincronizan con tu cuenta de Google o iCloud, dependiendo del servicio que uses.
Ventajas:
- Almacenamiento virtualmente ilimitado.
- Sincronización PC-móvil.
- Infinidad de tipos de aplicaciones.
- Gratis una vez tienes ya el móvil.
Desventajas:
- Puede ser incómodo de escribir.
- Tienes que tener un dispositivo y tarifa de datos para la mayoría.
- Cuidado extra por si se rompe el móvil durante el entrenamiento.
Enlaces a las apps:
- Fitocracy iOS
- Fitocrazy Android
- Google Sheets iOS
- Goole Sheets Android
- Google Keep Android
Enlaces Relacionados con la temática:
- Rutina en casa: Ejercicios para estar en forma
- Planificación del entrenamiento de fuerza para principiantes
- Entrenamiento de fuerza para principiantes
¿Para quién es preciso? - 100%
Cómo hacerlo - 100%
Formato de siempre - 99%
Nuevas tecnologías - 100%
100%
Importantísimo llevar un diario de entrenamiento, menos mal que alguien lo dice de una vez. No tenerlo es un error muy común que habitualmente se ve en los gimnasios. ¿A quien se ve con un boli y un papel (o un movil) apuntandos sus repes o pesos? Yo la verdad que a poca gente. Así es imposible conseguir progresar porque siempre se tiende a hacer hasta que te cansas o hasta que crees que es suficiente, lo que puede ocurrir antes unos días que otros y ahí es cuando gracias al diario sabes que te tienes que esforzar al máximo porque el día anterior lo hiciste mejor.
Si me permites añadiría la importancia de anotar el peso corporal, las medidas corporales y los suplementos que estamos tomando para ver realmente la efectividad de la rutina.