¿Suficiente intensidad de entreno? Tu cantidad de saliva te ayudará

¿Suficiente intensidad de entreno? Tu cantidad de saliva te ayudará

Durante el ejercicio, es sabido el incremento de la actividad simpática y el nivel de adrenalina en sangre, por lo que por norma general, se inhibe el índice de secreción de saliva. Sin embargo, muchos tienen una sensación subjetiva precisamente contraria, es decir, que se segrega más saliva.

La composición y secreción de la saliva puede cambiar en función del régimen del entrenamiento, aeróbico o anaeróbico. Esta es la razón por la que varía la percepción subjetiva.

Amilasa en saliva

De modo general, la amilasa es una enzima que cataliza (acelera) la digestión y ruptura del glucógeno y el almidón para formar azúcares simples.

Se ha detectado que al incrementar la intensidad del ejercicio por encima del umbral anaeróbico, la amilasa en saliva se incrementa, lo cual tiene coherencia con que al alcanzar y sobrepasar ese umbral, la oxidación de grasas disminuye a favor de la utilizacióndel glucógeno hepático y muscular (glucólisis aeróbica).

Para intensidades máximas y submáximas, es el metabolismo anaeróbico (glucólisis y ATP-PCr) el que entra en juego, oxidándose sólo CH cuando la intensidad ≥ 93%, que se demuestra en la gráfica con el incremento tan destacado de la parte final.

umbral-anaerobico-detectado-por-saliva

Lactato en saliva

El lactato en saliva es un método muy útil y usado para valorar la intensidad del ejercicio. El umbral anaeróbico con respecto al lactato es aquel punto donde su concentración se vuelve “exponencial” o aumenta de forma observable.

En este punto, se superan las reservas tampón del organismo y se pasa a vía anaeróbica como vía principal de aporte energético para sustentar la actividad.

Es decir, la saliva también estará más saturada de lactato a intensidades altas.

lactato-en-saliva

Hormonas esteroideas en saliva

Se han realizado diversos intentos para valorar las hormonas esteroideas en la saliva con el objetivo de estudiar las alteraciones inducidas por el ejercicio.

La mucosa bucal puede incrementar el nivel de esteroides en saliva, pero sólo los esteroides libres (ej. cortisol, testosterona) pueden penetrar en la saliva ya que la glándula salival contiene una enzima que metaboliza los esteroides.

Un entrenamiento de pesas de gran intensidad estimula una mayor secreción de testosterona, mientras que un entrenamiento de gran volumen estimula más el cortisol debido a la alta demanda metabólica; cosas que no ocurren tan intensamente a intensidades medias o bajas. Esto quiere decir que la saliva también será más densa en cortisol y/o testosterona si el entrenamiento de pesas es de alta carga, algo típico de culturistas.

Pero ojo con excederse en la carga porque habrá predominio de cortisol (hormona catabólica), independientemente de que ese exceso provenga de la pasarse con la intensidad o de hacerlo con el volumen.

Conclusión

Se puede decir que la secreción de saliva disminuye durante el deporte en general, y el entrenamiento de pesas en particular, a pesar de que esta es más densa que en estado de reposo. Por ello, la percepción subjetiva es de mayor salivación, teniendo en cuenta además, la pérdida de agua corporal mediante la sudoración.

Fuentes

  • Beaven, C. M., Gill, N. D., & Cook, C. J. (2008). Salivary testosterone and cortisol responses in professional rugby players after four resistance exercise protocols. The Journal of Strength & Conditioning Research, 22(2), 426-432.
  • Jacks, D. E., Sowash, J., Anning, J., Mcgloughlin, T., & Andres, F. (2002). Effect of exercise at three exercise intensities on salivary cortisol.The Journal of Strength & Conditioning Research, 16(2), 286-289.
  • Heke, T. O. (2011). The effect of Two-equal Volume Training Protocols upon strength, body composition and salivary hormones in strength trained males (Doctoral dissertation, Auckland University of Technology).
  • Peinado, A. B., Rojo, J. J., Calderón, F. J., & Maffulli, N. (2014). Responses to increasing exercise upon reaching the anaerobic threshold, and their control by the central nervous system. BMC sports science, medicine and rehabilitation, 6(1), 17.
  • Viru, A., & Viru, M. (2003). Análisis y control del rendimiento deportivo (Vol. 24). Editorial Paidotribo.
Valoración Cantidad de saliva en el entreno

Amilasa en la saliva - 100%

Lactato en saliva - 100%

Hormonas esteroideas en saliva - 100%

Conclusión - 100%

100%

Evaluación HSN: Sin Puntuación Todavía !
Content Protection by DMCA.com
Sobre Mario Muñoz
Mario Muñoz
Mario Muñoz un entusiasta del campo de la investigación, tal como se refleja en cada uno de sus artículos publicados con un excelente rigor científico.
Te puede interesar
Rumble Boxing
Rumble Boxing: ¡Lo nuevo que está pegando fuerte!

En los últimos años, el sector del fitness y las clases colectivas han experimentado grandes …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *