Entrando en la 5ª semana de confinamiento, y con el exceso de información relativa a entrenar en casa, es necesario saber qué errores no debes cometer en estos días.
Índice
Entrenando en la Cuarentena
Todavía quedan semanas de confinamiento, y estamos a tiempo de hacer las cosas bien para mantenernos activos de la forma más coherente y saludable posible, sin poner en riesgo nuestra salud y nuestro objetivos.
No perder lo anteriormente ganado, pero tampoco excederse con sesiones de entrenamiento si anteriormente a esta situación no lo hacías.
En esta situación, está siendo muy recurrente que, las personas están realizando diferentes sesiones de entrenamiento diarias, al azar, sin mantener un plan estructurado previo.
Si a ello le añadimos falta de experiencia previa, mala ejecución técnica, sobre uso, es muy probable que el riesgo de lesión aumente.
¡De modo que toma nota de los 5 Errores que No Debes Cometer Entrenando en Casa!
Aumentar tu Volumen de Entrenamiento
Si bien hacer ejercicio en casa es una solución perfecta para mantener activos, distraernos un rato y mantener nuestra forma física, ¡no puedes pasar de 0 a 100 en unas semanas!
No olvides que el Principio de Progresión dirige cualquier plan de entrenamiento.
Ve aumentando la frecuencia de forma progresiva y procurando alternar actividades más suaves con otras ligeramente más exigentes.
Tienes la Posibilidad de Elegir Bien
Una de las mayores tendencias del comportamiento humano en este mundo virtual, es escoger las sesiones de entrenamiento virtuales en función del número de seguidores de la cuenta.
Es un error frecuente que debes evitar.
Para elegir bien la persona que va a estar dirigiendo esa sesión al otro lado de la pantallas debes observar varias cosas:
- Que sea un profesional cualificado y con experiencia en el entrenamiento (y esto nada tiene que ver con el chico /-a fitness que tienen un cuerpo de infarto).
- Que siga una progresión lógica de ejercicios y ofrezca una explicación técnica de cómo realizar cada uno de ellos.
- Que ofrezca diferentes opciones y/o variaciones de ejercicios en función del nivel de fitness de los participantes.
- Advierta de los posibles riesgos de la actividad, en cada caso.
Recuerda que el objetivo es mejorar y mantener nuestra condición física y aprender a hacer de forma correcta los ejercicios, sin poner en riesgo nuestra salud.
Entrenar como si fuese Período Competitivo
Como apuntaba en el pasado artículo, las competiciones de los diferentes deportes han sido canceladas o pospuestas.
Esto es, has de marcarte un objetivo realista dadas las circunstancias actuales y las limitaciones (ya sean de espacio, de material…).
Debemos tener en cuenta que existe un estrés añadido promovido por la situación actual.
Ya sea por trabajar desde casa, por la incertidumbre del trabajo, por la falta de actividad física diaria, por no poder salir, etc.
Descuidar tu Ingesta Calórica y el Descanso
Esta situación podemos abordarla desde dos puntos de vista, y la actitud que adoptemos ante la misma nos permitirá sacar ventajas y/ o puntos positivos.
Si bien, el aburrimiento, la falta de actividad y/o ejercicio físico, mala elección a la hora de hacer la compra, pasar demasiadas horas sentados pueden favorecer el aumento de peso (masa grasa) en este período.
El hecho de poder comer en casa, permite que el preparado y cocinado de los alimentos sea más saludable, así como la elección de un buen menú semanal.
Muchas de las personas en sus jornadas laborales y rutinas diarias, comen de manera poco saludable en el trabajo, o picotean varias veces a lo largo del día adquiriendo productos ultra- procesados en las máquinas de vending.
Adquirir mejores hábitos nutricionales, comprando alimentos de mayor calidad, habilidades culinarias y establecer unos horarios de comidas, no sólo mejorará el orden estos días sino que nos permitirá mantener runa alimentación más saludable evitando la ganancia de masa grasa.
Así mismo, debes destinar y aprovechar a descansar y dormir las horas necesarias permitiendo así una mejor regulación de los sistemas metabólico y hormonal.
Sesiones de Carga que no estás Preparado
Por ello, sé objetivo a la hora de distribuir el tipo de sesiones que vas a realizar, así como las cargas de trabajo para no sobreestimular al organismo y al sistema nervioso.
Así como para evitar lesiones y dolencias musculares provocadas por mala técnica, sobre uso, patrones de ejercicios incorrectos etc.
Es cierto que puede haber más tiempo para entrenar, pero como exponemos siempre, siguiendo un período lógico de adaptación y debes ser consecuente con tu estado actual de condición física y nivel de fitness.
Conclusiones
¡Todavía tenemos dos semanas para hacer las cosas bien y salir de esta situación fuerte y sanos!
Entradas Relacionadas
- Rutina de Entrenamiento en Casa Sin Material en este enlace Post.
- Alimentación y Suplementación en Cuarentena en este enlace Post.
Volumen de Entrenamiento - 100%
Hábitos Saludables - 100%
Descanso - 100%
Elección de Sesiones - 100%
100%
Muchas gracias por el artículo. Muy interesante y completo.
En mi caso, llevo muchos años entrenando en casa. Años atrás entrené en centros deportivos.
Creo que si tienes cierta experiencia, una buena motivación y fuerza de voluntad es una muy buena opción entrenar por tu cuenta.
Es cierto que para personas que se inician en el deporte, entrenar en casa puede suponer un riesgo a la hora de corregir las posturas correctas y diseñar los entrenamientos de una forma equilibrada. Vamos, «tocar todos los palos».
Si no eres principiante del todo , sólo veo ventajas en el entrenamiento en casa.
Yo era de los que antes pensaba que para entrenar en casa era necesario un espacio enorme y una gran inversión en material, pero con el tiempo me he dado cuenta de que con cualquier espacio y con muy poco material todo el mundo es capaz de de realizar entrenamientos muy variados y adaptados a cualquier intensidad y estado de forma física.
Eso sí, hay que tener fuerza de voluntad. Pero también es cierto que los resultados y beneficios que te aporta la práctica de cualquier deporte ayudan mucho a tenerla.
Me parece muy interesante el listado de los 5 errores que todos hemos cometido alguna vez al empezar a entrenar a nuestra cuenta. Muy importante tenerlos en cuenta para no caer en ellos.
un saludo.